Cárabo Africano - Strix Woodfordii.

El Cárabo africano, también conocido como Strix woodfordii, es un ave de gran tamaño originaria de África occidental. Se caracteriza por su pico de color negro intenso, su cabeza y su cuerpo grande. Tiene un color marrón claro en la parte inferior, con estrechas franjas negras alrededor del cuello y los hombros que se destacan. Su vuelo es rápido, impresionante y silencioso, ya que sus alas se pliegan completamente cuando vuelan.
Además, el Cárabo africano es una ave nocturna muy inteligente, activa y aventurera. Posee un excelente sentido de la vista, el oído y el olfato para detectar presas y también para la defensa. Esta ave suele ser solitaria, pero también pueden encontrarse en grupos de menos de 10 individuos.
Alimentación:
- Musarañas
- Ranas
- Insectos
- Peces pequeños
- Pequeños mamíferos
Alojamiento: Se encuentran usualmente en bosques, sabanas arboladas, áreas agrícolas y otras áreas humanas. Prefieren árboles de ramas robustas y densas con agujeros para construir sus nidos.
El Cárabo africano es un ave fácilmente reconocible por su tamaño y coloración, por lo que es una de las aves más populares de África occidental. Con su increíble habilidad para volar silenciosamente y cazar a sus presas de la noche, esta ave es una verdadera joya de la naturaleza.
- Taxonomia y Clasificación
- The Spy From Cairo - Animamundi (Full Album) - World, Dub, Ethnic, Psychill, Psydub
- Mestizo British Council: Quantic & Nidia Góngora
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Cárabo africano - Strix woodfordii.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Cárabo africano - Strix woodfordii.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- ¿Qué características hacen único al cárabo africano Strix woodfordii?
- ¿Cómo se comporta el cárabo africano Strix woodfordii en su hábitat natural?
- ¿Cuáles son los requerimientos de alimentación y cuidado para el cárabo africano Strix woodfordii?
- ¿Cuáles son las amenazas más comunes para el cárabo africano Strix woodfordii?
- Conclusión
- Compartiendo ayudas a más personas.
Taxonomia y Clasificación
Reino | Filo | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|
Animalia | Chordata | Aves | Strigiformes | Strigidae | Strix | Strix woodfordii |

The Spy From Cairo - Animamundi (Full Album) - World, Dub, Ethnic, Psychill, Psydub
[arve url="https://www.youtube.com/embed/yki3WTZKIHE"/]
Mestizo British Council: Quantic & Nidia Góngora
[arve url="https://www.youtube.com/embed/R_zRw-kFM6o"/]
Características Particulares de la Especie
El Cárabo africano (Strix woodfordii) es una especie de rapaz nocturna del orden de las Strigiformes. Es una ave originaria del sur de África, que se encuentra en gran parte del centro y sur de Sudáfrica, además de Namibia, Botsuana y Zimbabwe.
Es un ave de tamaño medio, de entre 38 y 43 cm de longitud. Presenta un plumaje marrón grisáceo moteado en la parte superior y blanco cremoso en la inferior, con la característica barra alar ancha gris-marrón. Su cabeza y su garganta son de color blanco.
Sus principales características son:
- Vuela en silencio gracias a sus alas más ágiles.
- Es una ave de presa nocturna, cazando en el aire pequeños animales y por el suelo.
- Son aves solitarias y muy territoriales.
- Son muy sentimentales con sus parejas, compartiendo el espacio para comer y criar a sus pequeños.
- Tienden a formar enormes colonias durante la época de anidación.
- Su voz es un canto ronco y chillón.
Esta especie se encuentra en peligro de extinción, principalmente como resultado de la destrucción de su hábitat natural, la caza y la captura para el comercio ilegal. La conservación y el hábitat adecuado son esenciales para su supervivencia como especie.
Mira Tambien
Tamaño Promedio
El Cárabo africano (Strix woodfordii) es una ave grande y robusta conocida por su plumaje gris oscuro y sus cuatro bandas de colores naranja y blanco en el pecho. Esta ave puede alcanzar un tamaño bastante impresionante y, de hecho, se considera el mayor miembro de la familia de los Strigidae. El tamaño promedio de este ave es de aproximadamente 54 cm de longitud y un peso de cerca de 480 gramos.
A pesar de su tamaño, el Cárabo africano es capaz de volar con una gran agilidad y velocidad, convirtiéndose en una caza muy eficiente. Puede cazar desde la tierra y los árboles, y es un magnífico pájaro de vuelo rasante. Cuando está en la tierra, suele caminar calladamente y silenciosamente, aunque puede también saltar y correr rápidamente cuando sea necesario. Las principales características de este ave son:
- Longitud de 54 cm de longitud
- Peso de 480 gramos
- Plumaje gris oscuro con cuatro bandas de colores naranja y blanco en el pecho
- Capacidad de volar con una gran agilidad y velocidad
- Caza desde la tierra y los árboles
El Cárabo africano es un ave realmente impresionante. Es una caza eficiente y un magnífico pájaro de vuelo rasante. Es un ave grande y robusta de tamaño promedio de 54 cm de longitud y un peso de cerca de 480 gramos.
Peso Promedio
El Cárabo africano (Strix woodfordii), también conocido como lechuzón africano, es una ave de la familia Strigidae. Esta especie de aves se encuentra en África y Oriente Medio. Son muy fáciles de distinguir debido a su enorme tamaño y coloración gris oscura con manchas blancas.
El peso promedio del Cárabo africano varía entre 500 y 570 gramos, aunque dependiendo del sexo y la edad, este puede variar de forma considerable. El macho adulto suele ser ligeramente más pesado que la hembra adulta. La ave adulta también puede llegar a tener una longitud de cuerpo de cerca de 60 cm.
El plumaje del Cárabo africano es muy bonito. La parte superior del cuerpo es oscura con manchas blancas que se extenden a la parte inferior. La cabeza es gris oscura con bandas negras y doradas y la parte inferior es blanca con un anillo dorado alrededor de los ojos y una franja blanca vertical entre los ojos. El pico es blanco con una franja verde gris en la parte superior.
Mira Tambien
Las alas son grandes y largas con una punta redondeada y un borde superior plano. Tienen una banda negra y una banda blanca de diferente anchura en la parte superior de las alas. El vuelo es llano, muy parecido al de un buitre.
Alimentación
- Insectos
- Peces
- Arañas
- Reptiles
En conclusión, el Cárabo africano es una ave maravillosa cuyo peso oscila entre los 500 y 570 gramos, y su plumaje es hermoso. Estas aves tienen un comportamiento muy particular, lo que las hace único y especiales. Aunque suenen algo intimidantes y puedan asustar un poco por su gran tamaño, sus alas planas y su silueta, son aves muy pacíficas que alimentan su dieta principalmente con insectos, peces, arañas y reptiles, entre otros.
Colores Particulares de la Especie
El Cárabo africano (Strix woodfordii) es una ave de hermoso plumaje y una figura impresionante. Su cabeza y su parte superior están cubiertos con un color oscuro de gris y plateado, y su pecho y su parte inferior presentan un color castaño oscuro. Su característica principal es la presencia de un anillo blanco en el centro de la cabeza, junto con manchas blancas en los lados y una franja blanca en el borde de la cola.
También es posible distinguir otros colores en el cuerpo del cárabo africano. El cuello, las alas y la parte superior de la cola tienen un tono cobrizo, que se vuelve más brillante hacia el dorso. Los brazos tienen un color amarillo oliva, mientras que la parte inferior de su vientre presenta un color anaranjado. La barra más fina en el borde de la cola es de color negro.
Finalmente, una característica interesante de esta ave es que en algunas de sus alas tiene marcas blancas, que van desde una franja blanca diagonal en las alas superiores, hasta algunas manchitas blancas en sus alas inferiores.
Mira Tambien
En resumen, el Cárabo africano (Strix woodfordii) presenta una mezcla de colores en su cuerpo, desde el oscuro gris plateado de su parte superior hasta el dorado cobrizo de sus alas y cola, y la característica blanca anillada central que lo hace único.
- Colores:
- Plateado gris oscuro
- Castaño claro
- Cobre
- Amarillo oliva
- Anaranjado
- Negro
- Características:
- Franja blanca alrededor de la cabeza
- Franjas blancas en las alas
- Manchas blancas en las alas inferiores
- Franja blanca en el borde de la cola
Hábitat y Distribucion del Cárabo africano - Strix woodfordii.
El Cárabo africano, también conocido como Strix woodfordii, es un ave nocturna que se distribuye en varias zonas del continente africano. Estas zonas incluyen el sur de Senegal, el centro de Burkina Faso, el centro de Costa de Marfil, el norte de Guinea, el este de Ghana, el sur de Nigeria sowejeo, el este de Benin, el noroeste de Togo y el centro de Camerún.
Es de hábitat principalmente forestal, aunque tambiénhabita ciertas zonas abiertas con árboles. Esta especie es solitaria y se alimenta principalmente de pequeños insectos y vertebrados que suelen encontrar de noche.
En cuanto a su distribución geográfica, el Cárabo africano es un ave migratoria, sus viajes de migración son muy cortos y no se han descrito grandes variaciones entre las poblaciones distantes. Generalmente los individuos migran hacia regiones con bosques con mayor densidad de insectos, según lo necesite su dieta.
No obstante, la presencia humana, especialmente la deforestación de sus hábitats originales, ha constituido un serio riesgo para la supervivencia de esta especie. El Cárabo africano no se encuentra actualmente amenazado por la extinción, sin embargo, muchas organizaciones dedicadas a la conservación de la fauna hacen algunos esfuerzos para preservar y recuperar la poblaciones de esta hermosa ave. Tomar conciencia del problema y divulgar su existencia mediante artículos como este, es un aporte que todos podemos dar para la conservación de esta especie.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Los Cárabos africanos (Strix woodfordii) son aves pertenecientes a la familia de los Strigidae, habitualmente encontradas en el sur de África. Estas aves son resistentes y tienen una gran capacidad para adaptarse al cambio.
Mira Tambien
En cuestión de costumbres de apareamiento, los Cárabos africanos son monógamas y permanecen juntos durante todo el año. Se reproduce una vez al año y empiezan a buscar pareja en los meses de otoño. Después de establecer la pareja, empiezan a buscar un nido para poner los huevos. Los nidos suelen hacerse en árboles cavados, en arbustos y en troncos huecos.
Los huevos, normalmente de 2 a 3, son incubados por ambos padres durante un periodo de 4 a 5 semanas. La fertilidad del huevo es promovida por el macho, que va añadiendo finas capas de material de construcción cada vez que entra en el nido. La hembra se encarga de incubar los huevos, rotándolos aproximadamente cada dos horas. Solo cuando los huevos eclosionan los dos padres se encargan de alimentar a los polluelos.
Una vez fuera del nido, los polluelos viven todavía un par de meses bajo el cuidado de los padres antes de que vuelvan a separarse. Se les educa con artimañas y lecciones para lograr su supervivencia en el medio ambiente. A veces los padres incluso dividen a sus polluelos en grupos pequeños para enseñarles a cazar y defenderse.
En conclusión, los Cárabos africanos son aves monogámicas que se mantienen juntos durante todo el año. Su apareamiento se produce una vez al año. La construcción de los nidos, la incubación de los huevos y la alimentación de los polluelos están a cargo de ambos padres. Los polluelos viven bajo el cuidado de los padres hasta que son suficientemente grandes para defenderse solos.
Estado de Conservacion del Cárabo africano - Strix woodfordii.
El Cárabo africano (Strix woodfordii) es una ave perteneciente a la familia Strigidae, caracterizada por su color crema y con bandas negras alrededor de los ojos. Esta especie se encuentra en distintas partes de África, desde Sudán hasta el Lago Victoria, pasando también por el Uganda y el Congo.
Según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Estado de Conservación del Cárabo africano es considerado como Preocupación Menor. Esto se debe principalmente a la amplitud de su área de distribución en el continente africano, el cual se extiende desde Sudán hasta el Lago Victoria y la cantidad de hábitats donde se encuentran estas aves.
Mira Tambien
A pesar de su Estado de Conservación, el Cárabo africano está expuesto a una serie de amenazas, tales como:
- La deforestación de su hábitat natural.
- El comercio ilegal para la venta como mascota.
- La perturbación por el turismo.
Además, existe la posibilidad de que el clima cambiante extinga algunas de las poblaciones de Cárabo africano.
Para evitar la degradación del hábitat de esta especie, se ha instalado vigilancia en algunas partes del continente africano para evitar actividades como la tala clandestina.
A pesar de estas amenazas, el Cárabo africano no está en peligro de extinción por el momento, por lo que no es considerado como una especie en peligro crítico por la UICN.
Subespecies
El Cárabo africano (Strix woodfordii) es un ave nocturna muy distintiva, y una especie relativamente común en África, desde el Oeste y Sureste del continente hasta el Noreste. Esta especie de ave se encuentra en diversos ecosistemas, desde los bosques de montaña hasta zonas pantanosas donde los árboles son espesos, y se le conoce comúnmente como el Búho del bosque, el Búho común o el Búho tropical. Esta es una de las 80 especies consideradas aves rapaces nocturnas de características similares.
Actualmente se conocen 10 subespecies de Cárabo africano, cada una con un nombre común y también un nombre científico. A continuación se presenta una lista con el nombre común y el nombre científico de cada subespecie:
1. Strix woodfordii woodfordii: Búho de Woodford, Strix woodfordii woodfordii
2. Strix woodfordii leucogrammica: Búho del Sudán, Strix woodfordii leucogrammica
3. Strix woodfordii nigripectus: Búho de Angola, Strix woodfordii nigripectus
4. Strix woodfordii monachus: Búho de Bangal, Strix woodfordii monachus
5. Strix woodfordii hylophilus: Búho de Chad, Strix woodfordii hylophilus
6. Strix woodfordii stricklandii: Búho de Strickland, Strix woodfordii stricklandii
7. Strix woodfordii streichi: Búho de Somalia, Strix woodfordii streichi
8. Strix woodfordii amurensis: Búho de Amur, Strix woodfordii amurensis
9. Strix woodfordii butleri: Búho de Butle, Strix woodfordii butleri
10. Strix woodfordii tanzaniae: Búho de Tanzania, Strix woodfordii tanzaniae
Es importante destacar que aunque existen 10 subespecies de Cárabo africano reconocidas, debido al enorme grado de variabilidad entre ellas, aún se debate acerca del número, y algunas especies podrían ser consideradas como subespecies a futuro.
Es de suma relevancia también añadir que, el color de la plumaje y el tamaño de los individuos pueden variar ligeramente entre cada subespecie, siendo los colores primarios en una variedad de grises y marrones. Las plumas de la cabeza y el cuello varían desde el color blanco amarillo al gris plateado, dependiendo de la subespecie.
En conclusión, los Cárabo africano están formados por 10 subespecies diferentes, cada una con su nombre común y su nombre científico. Esta especie de ave se encuentra en diversos ecosistemas en África, desde bosques de montaña hasta zonas pantanosas, y sus principales características son su plumaje de tonos grises y marrones y la variabilidad de sus colores.
Curiosidades
Cárabo africano – Strix woodfordii: Esta especie de ave es una rapaz nocturna de gran tamaño, perteneciente a la familia Strigidae, encontradas en África subsahariana y partes del sueste asiático. Su longitud varía entre 40-50 cm y su peso llega hasta a los 500 gramos. El plumaje del monoptero es principalmente gris oscuro y la parte inferior de la cola es blanca con una franja negra.
Curiosea sobre el Cárabo africano - Strix woodfordii:
1. Se trata de un ave altamente territorial y cazadora, en el terreno pueden ser bastante agresivas con otros animales.
2. Estas aves se alimentan principalmente de pequeños mamíferos, reptiles y aves, las cuales capturan durante la noche.
3. El canto de esta especie de ave es muy peculiar. Emplean una serie de sonidos agudos y ligeramente chillones.
4. El macho es el que se encarga de hacer el nido para los huevos de la hembra.
5. Son aves monógamas y establecen vínculos de por vida.
6. Durante el vuelo emiten llamados y silbidos que resuenan en el bosque.
7. Esta especie tiene un excelente sentido de orientación, lo que le ayuda a encontrar su presa en la noche.
8. Son aves muy inteligentes, los investigadores han descubierto que es capaz de recordar los lugares dónde ha encontrado su comida.
9. Esta especie de ave se caracteriza por tener una elevada resistencia al clima frío, pudiendo sobrevivir en zonas con temperaturas por debajo de cero.
10. Las células cónicas de sus ojos les ayudan a ver en la oscuridad de la noche con gran nitidez.
Preguntas Relacionadas
¿Qué características hacen único al cárabo africano Strix woodfordii?
El cárabo africano Strix woodfordii es una ave única y fascinante, con características singulares que la diferencian de otras especies de su género. Se trata de un ave que se distingue por su tamaño y plumaje: tiene un cuerpo grande y robusto, con una espalda gris y una parte ventral amarilla, lo que le confiere un aspecto atractivo..
Además, la cola y el pico son notables para esta especie. La cola es corta y tiene un patrón de anillos oscuros, mientras que el pico es curvo, grande y ancho. Estas dos características permiten reconocer fácilmente al Strix woodfordii entre sus similares.
Otra característica importante que los diferencia es su hábitat. Este ave habita bosques secos y matorrales, donde puede encontrar abrigo y alimento fácilmente. Esta especie también es conocida por su agresividad, puesto que ataca a cualquier criatura que se le acerque. Por este motivo, hay que mantenerse a una gran distancia si se desea observarlo desde lejos.
En resumen, las características únicas que hacen al cárabo africano Strix woodfordii tan especial son:
- Tamaño y plumaje: Es grande y robusto, con una espalda gris y una parte ventral amarilla.
- Cola y pico: La cola es corta, con un patrón de anillos oscuros, y el pico es curvo, grande y ancho.
- Hábitat: Habitat bosques secos y matorrales.
- Agresividad: Ataca a cualquier criatura que se le acerque.
¿Cómo se comporta el cárabo africano Strix woodfordii en su hábitat natural?
El cárabo africano Strix woodfordii es una de las aves más hermosas del continente. Esta especie se encuentra principalmente en zonas boscosas y es solitaria en su hábitat natural.
Su comportamiento generalmente es pasivo, y prefiere mantenerse alejado de los demás ejemplares. Aunque rara vez es visto en grupos, no está aislado totalmente; puede ser atraído por el canto de otros pájaros.
En términos de alimentación, el cárabo africano Strix woodfordii tiene una dieta bastante variada. Se alimenta principalmente de insectos pequeños, frutas y semillas. También consume algunos invertebrados, como gusanos, caracoles y lombrices.
Durante la búsqueda de alimento, suele trepar troncos y árboles para hallar insectos y otras presas. Además, es una especie capaz de volar con rapidez y destreza para capturar a sus presas. Esta característica le permite volar entre ramas y árboles con un gran grado de agilidad.
Otra particularidad de este ave es que siempre busca refugio en los árboles para pasar la noche. Encontrará sitios seguros en la copa de los árboles, así como en las grietas de las ramas.
El cárabo africano Strix woodfordii es una especie que se caracteriza por su pasividad y su cautela en su hábitat natural. Es muy hábil para encontrar alimento, además de protegerse de los peligros en busca de lugares seguros para descansar.
¿Cuáles son los requerimientos de alimentación y cuidado para el cárabo africano Strix woodfordii?
El cárabo africano Strix woodfordii requiere de una alimentación variada y adecuada para mantenerlo saludable. Una buena dieta para esta especie se compone principalmente de:
- Frutas como manzanas, membrillos, mangos y uvas.
- Verduras como berenjenas, calabacines, tomates o judías verdes.
- Carne como pollo, conejo o pavo.
- Insectos como grillos y saltamontes.
- Semillas y frutos secos entre los que se incluyen pericos, alpistes y girasoles.
Además de una buena alimentación, el Strix woodfordii requiere un cuidado especial que se compone de:
- Una jaula grande con distintos objetos para que realice actividades recreativas.
- Una luz ultravioleta en el interior de la jaula para estimular su metabolismo.
- Una fuente de agua limpia y potable para que pueda hidratarse.
- Un lugar donde estar contenido en horas de la noche para descansar.
- Juguetes para contemporizar su mente.
Para que el Strix woodfordii goce de una óptima salud es necesario mantener bajo control los parámetros claves desde su alimentación y cuidado. Desde su adquisición hasta su muerte debemos procurar acercar a este animal a una vida natural lo mejor posible.
¿Cuáles son las amenazas más comunes para el cárabo africano Strix woodfordii?
Las principales amenazas para el cárabo africano Strix woodfordii provienen del hombre y su actividad, como son la deforestación, la degradación de su hábitat natural, y la caza furtiva. En paticular, la migración humana y el uso de su hábitat para fines agrícolas están contribuyendo a su reducción y desaparición. Otros factores que también afectan la supervivencia de esta especie incluyen:
- La pérdida de árboles de los cuales depende la especie para su alimentación y refugio.
- El uso abusivo de pesticidas e insecticidas para el control de plagas que puede envenenar a la especie.
- El deterioro del hábitat debido a la excesiva tala de árboles.
- El desequilibrio de la temperatura por el cambio climático, pudiendo provocar la muerte de los ejemplares.
- La compitión con otros animales, como el avestruz, que utiliza el mismo hábitat.
Además, también existen amenazas como el trastorno e intimidación del hábitat por el turismo, la contaminación de los cuerpos de agua, y la destrucción de los nidos de la especie.
Por lo tanto, es importante tomar conciencia sobre las amenazas a las que se enfrenta el cárabo africano Strix woodfordii, así como difundir programas de conservación que ayuden a su preservación.
Conclusión
El cárabo africano, Strix woodfordii, es una de las especies más interesantes de aves del continente africano. Estas aves tienen un plumaje marrón oscuro con manchas blancas en la parte superior del lomo y el analógico. Están destinadas principalmente a áreas boscosas y montañosas, situadas entre los 1000 y los 3000 metros sobre el nivel del mar, preferentemente dentro de la región etíope.
La alimentación del cárabo africano se basa principalmente en insectos y pequeños mamíferos. Aunque también es común que se alimenten de frutos y verduras en épocas de escasez de alimentos. Algunas de sus principales características son:
- Es un ave nocturna, por lo que caza principalmente en la noche.
- No tiene nidos propios, sino que utiliza alojamiento de otras especies.
- No son muy numerosas, pero se encuentran dispersas en algunas zonas de África.
En conclusión, Strix Woodfordii es una especie interesante de ave autóctona del continente africano especialmente adaptada para vivir en bosques y montañas entre 1000 y 3000 metros sobre el nivel del mar. Se alimentan principalmente de insectos, aunque también comen frutas y verduras. Son aves nocturnas que no tienen su propio nido y tampoco son muy numerosas en la región.
Compartiendo ayudas a más personas.
¡Un amigo mío, viste algún cárabo africano por ahí? ¿Se le ocurre alguna curiosidad sobre el Strix woodfordii? No busques más, aquí tienes un artículo completo sobre este ave y su estilo de vida. Compártelo enviándolo a tus amigos en diferentes redes sociales, para que también se enteren de la increíble procupación en la naturaleza que el cárabo africano nos regala. Deja un comentario contándonos tu experiencia con él, si has visto alguno o todas las ideas y emociones con que te ha dejado. Si tienes alguna pregunta respecto al tema, no dudes en contactarme, becausé mi equipo y yo nos esforzamos por actualizar y mantener la información lo más precisa y sobre todo interesante posible. Te prometo que haremos de tu interés nuestra gran prioridad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cárabo Africano - Strix Woodfordii. puedes visitar la categoría Strigidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!