Búho Filipino - Bubo Philippensis.

El Búho filipino, también conocido como Bubo philippensis, es una especie de ave endémica de Filipinas, y aunque es relativamente común en algunas áreas, los sabios la consideran como una especie vulnerable debido a que su población está disminuyendo. Estas hermosas aves se caracterizan por tener un plumaje marrón claro con líneas más oscuras en la parte superior de su cuerpo; su cabeza y parte superior del cuello son más grises, lo que le da una apariencia única.
Las principales características de esta especie de ave incluyen:
- Tamaño: Pueden alcanzar una longitud de hasta 45 cm.
- Alimentación: Son carnívoros y se alimentan principalmente de ratones, arañas y otros insectos pequeños.
- Hábitat: Estas aves habitan principalmente en bosques secundarios y árboles frutales.
- Vocalización: Sus vocalizaciones son a menudo bajas y guturales, pero también producen ruidos estridentes para advertir a otros Búhos.
Gracias a sus preciosos y únicos colores de plumaje, el Búho filipino ha sido una fuente de inspiración para muchos artistas, y su imagen se ha vuelto popular en obras de arte, e incluso en tatuajes. Esta especie es nativa de Filipinas, pero ahora se ha extendido a zonas de América Central, Sudamérica y Suramérica. Se puede encontrar en parques nacionales, refugios de vida silvestre y otros sitios protegidos.
Desafortunadamente, la población del Búho filipino ha estado disminuyendo debido a procesos como la destrucción del hábitat, la fragmentación del territorio, la cacería y las enfermedades. Es por eso que se considera una especie vulnerable, y es importante que nos comprometamos a protegerla de los peligros a los que se enfrenta.
- Taxonomia y Clasificación
- Born to be Wild: Rescuing and releasing owls
- Y un búho se cruzó en mi vida...
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Búho filipino - Bubo philippensis.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Búho filipino - Bubo philippensis.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- ¿Te ha gustado el articulo?
Taxonomia y Clasificación
Reino | Filo | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|
Animalia | Chordata | Aves | Strigiformes | Strigidae | Bubo | Bubo philippensis |
Born to be Wild: Rescuing and releasing owls
[arve url="https://www.youtube.com/embed/rG91sGSD_HQ"/]
Mira Tambien
Y un búho se cruzó en mi vida...
[arve url="https://www.youtube.com/embed/nJMxpmOK_qM"/]
Características Particulares de la Especie
El Búho filipino (Bubo philippensis) es una especie muy especial considerablemente grande que se encuentra en áreas desde la India hasta el sureste asiático. Esta ave es muy visualmente imponente, con una envergadura que puede llegar a medir hasta un metro de anchura. Su plumaje es mixto de color marrón oscuro y blanco.
Características principales:
- Tamaño grande: pueden medir entre 53 y 64 cm de longitud.
- Plumaje: color marrón oscuro y blanco, con un collar blanco alrededor del cuello.
- Envergadura: hasta un metro de largo.
- Hábitat: bosques húmedos.
- Distribución: India hasta el sureste asiático.
- Alimentación: principalmente pequeños mamíferos y aves.
El Búho filipino es una especie de ave de caza nocturna que tiende a vivir solitariamente, aunque en época de reproducción puede formar parejas. Generalmente prefiere vivir en bosques cerca de cuerpos de agua, donde se alimenta principalmente de pequeños mamíferos y aves que encuentra en la zona.
Es una especie bastante rara de ver, pues no suele mostrarse en ambientes urbanos. Por lo tanto, es importante que los habitantes de áreas donde se encuentra el Búho filipino lo protejan para conservar su población.
Tamaño Promedio
El Búho filipino es una de las aves más grandes, atractivas y notables de la región. Esta especie se encuentra difundida por numerosas islas del sudeste asiático. El tamaño promedio de este búho es de unos 50-60 cm de longitud desde la cabeza hasta la punta de la cola. Su envergadura alcanza entre 100 y 150 cm. Uno de los rasgos más distintivos de este imponente ave es que sus alas son más largas que su cola.
Mira Tambien
Otras características físicas promedio del búho filipino son las siguientes:
- Peso: entre 1000 y 2100 gramos
- Plumaje: blanco o beige con patrón de color marrón oscuro
- Pico: grande, de color negro
- Ojos: amarillos grandes y redondos
El Búho filipino es un gran cazador nocturno, bien equipado para perseguir y atrapar sus presas. Esta especie se encuentra clasificada como vulnerable debido al depredamiento de sus hábitats naturales. Es importante promover el respeto hacia esta especie y mantener su hábitat natural libre de actividades dañinas, para así mantener su población en aumento.
Peso Promedio
El búho filipino: El búho filipino (Bubo philippensis) es un ave rapaz nocturna perteneciente a la familia de los buhos y es endémico de Filipinas. Su peso promedio es de 420 a 510 gramos, siendo la hembra en algunos casos la que presenta una mayor longitud y peso respecto a los machos.
Características físicas: Es un ave de tamaño mediano, con un cuerpo ligeramente angular en la zona superior. Posee grandes ojos amarillos, los cuales tienen una magnífica visión nocturna. Su plumaje es gris, con manchas blancas en el vientre y pecho.
Hábitat: Aunque se encuentra ampliamente distribuido por diferentes regiones de Filipinas, el búho filipino prefiere vivir en bosques de montaña y de baja altitud.
Alimentación: La alimentación diaria del búho filipino está compuesta principalmente por insectos, parejas de ratas y murciélagos.
Mira Tambien
¿Cómo se reproduce?
- Los búhos filipinos suelen hacer sus nidos en árboles altos y toman como pareja a un solo ave para toda la vida.
- Durante la época de reproducción el macho y la hembra se unen para construir el nido.
- Ponen un promedio de ocho huevos blancos los cuales son incubados por ambos miembros.
- Los polluelos son alimentados por los padres durante unos seis meses.
Es interesante observar como el búho filipino, con su peso promedio de 420 a 510 gramos, es capaz de sobrevivir en las diferentes regiones de Filipinas, alimentándose de ratas, murciélagos e insectos.
Colores Particulares de la Especie
Los colores de la especie de ave Búho filipino o Bubo philippensis son muy particulares. Esta ave destaca por su amplia gama de colores, desde tonos ocres hasta tonos grises, pasando por blancos y negros. Esta simbiosis de colores, en combinación con el diseño de su plumaje, le otorga un aspecto único y muy atractivo.
En general, la parte superior de estas aves, como su cabeza, sus alas y su cola, suele ser de color gris con algunas manchas negras, lo que le da a su satisfactorio diseño de plumaje una apariencia única. Por su parte, el vientre presenta un color blanco intenso y las patas y pies destacan por ser de un color tono ocre.
Algunos ejemplares de Bubo philippensis también muestran colores más oscuros en la zona de los ojos e incluso algunas manchas de color naranja o amarillo. Esta peculiar paleta de colores llama la atención de todos aquellos que tienen la fortuna de contemplarla en toda su extensión.
De esta forma, el Búho filipino destaca por presentar una gran variedad de tonalidades, entre las que encontramos desde los tonos más claros, hasta los más oscuros.
Mira Tambien
A continuación, se enumera un listado con los colores más usuales de este particular ave:
- Gris
- Negro
- Blanco
- Ocre
- Naranja
- Amarillo
Es así como conocemos el magnífico Búho filipino en toda su intensidad visual. Un ave con un plumaje variado y espectacular, que nos hace admirar esta fascinante especie de la naturaleza.
Hábitat y Distribucion del Búho filipino - Bubo philippensis.
El búho filipino - Bubo philippensis - es una ave carnívora perteneciente a la familia Strigidae, también conocida como el Búho Filipinas o el Búho Filosófico. El búho filipino es nativo de las selvas de la isla de Filipinas y se encuentra en la mayor parte del país, a excepción de algunas pequeñas áreas montañosas.
Su hábitat está compuesto por áreas verdes y bosques tropicales. Estos animales también han sido reportados en áreas agrícolas, sitios con la presencia de agua o árboles con una abundante cobertura de follaje, como ramas secas y troncos.
El búho filipino es una especie de ave diurna y nocturna. Ellos se alimentan de presas como ratones, pájaros, ranas, invertebrados, reptiles y pequeños mamíferos. El búho filipino también es un excelente cazador nocturno gracias a sus amplios ojos y capacidad auditiva.
Distribución geográfica:
Mira Tambien
- Filipinas.
- Isla de Mindanao en el mar de Sulu.
- Isla de Negros
- Isla de Palawan en el mar de Sulu.
- Isla de Bohol.
- Isla de Leyte en el mar de Sulu y
- Isla de Samar el mar de Sulu.
El búho filipino es una especie considerada vulnerable según la lista roja de especies en peligro de extinción. La población de la misma ha disminuido drásticamente en los últimos años debido al deterioro y destrucción de sus hábitat naturales por el desarrollo humano, la tala de árboles, la deforestación y la caza furtiva.
Por lo tanto, cualquier esfuerzo para conservar y proteger el hábitat de esta especie de aves debería implementarse sin demora, a fin de evitar la pérdida de una riqueza biológica a nivel global.
Modo de Apareamiento y Reproducción
El búho filipino es una de las especies de aves más notables de la región, reconocida por su arribada plumaje oscuro y ojos grandes. Es una ave nocturna que se reproduce durante la primavera, generalmente entre los meses de febrero y mayo. Durante este tiempo estos búhos comienzan a buscar pareja con una especie de ritual de cortejo. Esto incluye una presentación rápida en el aire, llamada galanteo, donde el ave macho seguirá a la hembra a una distancia de 10-20 metros, con los alaros extendidos, mientras que ella vuela. La hembra busca un lugar para hacer el nido, que generalmente se encuentra en la copa de los árboles. Una vez hecho el nido, los búhos comparten la tarea de incubar sus huevos, el macho cuida del nido durante el día mientras que la hembra se encarga de la noche.
Los búhos filipinos incuban sus huevos durante un periodo de 28 a 32 días. Durante este tiempo, ambos padres se alternan en la tarea de incubar los huevos. Una vez que los huevos eclosionan, los padres se unen para alimentar a los polluelos y mantenerlos seguros y protegidos. Esta es una de las actividades que los padres comparten hasta que los polluelos estén listos para volar por su cuenta.
Los búhos filipinos tienen un comportamiento territorial, lo que significa que los machos defienden el área en que estén viviendo. Los machos mostrarán su territorio a las hembras durante el cortejo, para demostrar que tienen los recursos necesarios para ofrecer a su compañera y a sus polluelos. Este comportamiento territorial puede durar hasta un mes después de la crianza de los polluelos.
Estado de Conservacion del Búho filipino - Bubo philippensis.
El Búho filipino (Bubo philippensis) pertenece a la familia Strigidae y es una especie endémica de Filipinas. Esta especie de ave fue previamente considerada como Estable de acuerdo con la Lista Roja de la UICN, pero recientemente fue reevaluada y ahora se considera en peligro crítico de extinción. Esta especie se encuentra en situación crítica debido a la destrucción del hábitat, la cacería y la introducción de especies exóticas.
Mira Tambien
Actualmente, el número de Búho filipino se está reduciendo drásticamente. Se estima que su número se ha reducido a solo unos 2.500 y 2.700 individuos y se estima que la población total seguirá reduciéndose a menos que los esfuerzos de conservación se intensifiquen.
Los factores que contribuyen a la amenaza para la supervivencia del Búho filipino son los siguientes:
- Destrucción, fragmentación y la deterioración del hábitat: la destrucción del hábitat debido a la deforestación, la conversión de tierras destinadas al desarrollo urbano, la agricultura y el turismo de masas.
- Cacería: los Búhos filipinos son cazados para la carne y también son capturados para ser usados como mascotas.
- Introducción de especies exóticas: esto incluye la competencia por los recursos y el aumento del número de depredadores.
Por lo tanto, la conservación de la especie de Búho filipino es de vital importancia. Para salvar a esta especie, se necesitan medidas de conservación a nivel local y nacional, tales como medidas para la protección de hábitats, la adopción de políticas para la conservación de la especie y la educación de la población local para concientizarlos sobre los problemas que enfrentan esta especie.
Subespecies
Desde tiempos es remotos el Búho Filipino, Bubo philippensis, ha sido considerado una de las aves más distinguidas de Filipinas y Asia en general. Conocido por su impresionante tamaño y los llamativos ojos amarillos que pueden ser vistos durante la noche, el Búho Filipino es un avistamiento muy común entre los amantes de la naturaleza, principalmente durante la cacería y en procesiones. Esta especie posee una amplia variedad de subespecies diferentes. A continuación se describen 10 de ellas con nombre científico y nombre común.
- Bubo philippensis celebensis, conocida comúnmente como Búho de Celebes.
- Bubo philippensis mindorensis, conocida comúnmente como Búho de Mindoro.
- Bubo philippensis saturatior, conocida comúnmente como Búho saturado.
- Bubo philippensis philippensis, conocida comúnmente como Búho de las Filipinas.
- Bubo philippensis joloensis, conocida comúnmente como Búho de Jolo.
- Bubo philippensis pallidus, conocida comúnmente como Búho pálido.
- Bubo philippensis sclateri, conocida comúnmente como Búho de Sclater.
- Bubo philippensis novaehibernicarum, conocida comúnmente como Búho de Nueva Hibernia.
- Bubo philippensis harterti, conocida comúnmente como Búho Hartert.
- Bubo philippensis gigas, conocida comúnmente como Búho gigante.
Estas diversas subespecies se distribuyen por las islas del archipiélago Filipino, siendo su abundancia más intensa durante la época de la cacería y de la migración. Respecto a su tamaño, el Búho filipino es una de las aves más grandes de esta región, con una envergadura que puede llegar a los 190cm. Esta especie se caracteriza no solo por su tamaño impresionante, sino también por los ojos amarillos que los hacen reconocibles en la oscuridad.
El Búho filipino es una especie poco estudiada debido a la limitada cantidad de investigaciones realizadas al respecto. En la actualidad se sabe que existen al menos 10 subespecies diferentes de esta ave, y que estas son comunes en los bosques de Filipinas y el Sudeste asiático.
Ahora que conocemos las 10 subespecies del Búho filipino, esperamos reavivar el interés que se tiene por esta interesante especie en la región. Desde sus llamativos colores hasta su gran tamaño, ¡el Búho filipino es una ave que seguramente impresionará a muchos!
Curiosidades
El Búho Filipino (Bubo philippensis) es una especie de ave rapaz diurna que se encuentra en una amplia variedad de hábitats en Filipinas. Es uno de los pocos búhos que se adaptan facilmente a los entornos urbanos. Su nombre se debe a su distribución geográfica, pues es exclusivo de Filipinas. Esta especie de búho no se encuentra en ningún otro país.
Vive principalmente en los bosques, pero también se encuentra en los campos abiertos, en jardines, plantaciones, bosques tropicales secos y ciudades. Es una de las pocas aves rapaces diurnas que se encuentran en entornos urbanos.
Aquí hay algunas curiosidades llamativas de este búho.
- El búho filipino es un ave pequeña, con una longitud total de alrededor de 28 cm.
- Tiene un plumaje moteado rico en color marrón y blanco, con la cabeza y las partes superiores de las alas de color pardo más oscuro.
- Tienen ojos grandes, cola corta y alas anchas con patrones moteados.
- Su principales presas son los insectos, aunque también se alimentan de anfibios, reptiles, pájaros y roedores.
- Se reproducen en nidos en árboles, usualmente ubicados a una altura de 10 a 15 metros del suelo.
El búho filipino es uno de los pocos búhos que se encuentran en entornos urbanos. Esto es porque se adapta fácilmente a los cambios en su entorno y es capaz de encontrar presas en cualquier condición. Esta especie de ave de rapiña se encuentra entre los búhos más grandes de Filipinas, y una de las pocas especies diurnas que pueden ser encontradas en la región.
El búho filipino es un ave única en su hábitat, pero su presencia no siempre es bienvenida. Los productores agrícolas están enfrentando la amenaza de esta especie, ya que pueden ser consideradas una plaga para sus cosechas.
Se espera que esta especie siga homogeneizándose con el entorno urbano en las próximas décadas. Esto se debe principalmente a una pérdida de hábitat en sus áreas de distribución, lo que obliga a la especie a emigrar hacia entornos urbanos en busca de alimento y refugio. A pesar de que el Búho Filipino se encuentra en peligro de extinción, se encuentran proyectos en marcha para garantizar su supervivencia.
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son los hábitats naturales del búho filipino?
El búho filipino (Taeniopygia bichenovii) es una ave nativa de las islas Filipinas. Esta especie es conocida por su característica cabeza desplumada, en la que se destacan un par de grandes ojos circulares y su tamaño más pequeño en relación a los demás búhos. ¡Es realmente adorable!
En cuanto a lo que respecta a sus hábitats naturales, el búho filipino vive en bosques tropicales, bosques de caucho, palmeras, huertos frutales, bosques secos, sabana, pastizales, áreas agrícolas y pueblos dispersos. Además, esta especie puede habitar en cualquier parte donde se encuentren árboles con un tronco grueso para alojar sus nidos.
En resumen, el búho filipino habita en los siguientes hábitats naturales:
- Bosques tropicales
- Bosques de caucho
- Palmeras
- Huertos frutales
- Bosques secos
- Sabana
- Pastizales
- Áreas agrícolas
- Pueblos dispersos
¿Cómo identificar a un búho filipino?
El Búho Filipino (Ninox philippensis) es una ave de tamaño medio-grande con una envergadura de alrededor de 90 cm. El búho es fácilmente reconocible por su pico ancho de color amarillento-café, y sus plumas marrones opacas con listados negros, con tonos más claros en el vientre. El plumaje de la cabeza es gris-marrón, con pequeñas manchas blancas y negras que se extienden hacia sus colas. Sus ojos son profundamente redondos y de oscuros. Esta ave es comúnmente encontrada en los bosques tropicales y subtropicales del sur y sudeste de Asia.
Aquí hay algunas características que ayudarán a identificar a un Búho Filipino:
- Vuelo lento y planeado: los Búhos Filipinos tienen un vuelo planeado sinuoso y con movimientos lentos, lo cual los hace fácilmente distinguibles entre otros fantanes.
- Voz profunda y gutural: el Búho Filipino tiene una voz gutural y profunda, emitida en gruñidos y graznidos lentos.
- Patrón de colores: El Búho Filipino tiene un patrón de color más oscuro en su parte superior, y un patrón más claro en su parte inferior, lo que le da una apariencia única.
¿Cómo se alimentan los búhos filipinos?
Los búhos filipinos son animales carnívoros y se alimentan principalmente de roedores, insectos y algunos reptiles. Además, también ingieren aves pequeñas, lombrices y ocasionalmente huevos de aves.
Su alimentación se caracteriza por:
- Cazar en la noche
- Tener una aguda vista y gran capacidad de escucha
- Depredar principalmente ratones y topos
- Agarrar a sus presas con las garras
- Alimentarse de aves pequeñas, lombrices y huevos
Esta especie se alimenta comúnmente en los árboles, invadiendo zonas boscosas y parques naturales. Esto se debe a que su principal presa se encuentra entre la vegetación y necesita estar cerca para poder capturarlos.
Por lo tanto, la dieta de los búhos filipinos consta principalmente de alimentos de origen animal y se adapta a la vegetación de la zona donde se encuentra.
¿Qué amenazas naturales y antropogénicas enfrentan los búhos filipinos?
Los búhos filipinos enfrentan una variedad de amenazas naturales y antropogénicas, que afectan significativamente su supervivencia. Algunas de estas amenazas son:
- Amenazas Naturales: El principal factor de amenaza son los cambios climáticos, que pueden provocar sequías y/o inundaciones que afectan a los bosques donde habitan. También existen enfermedades infecciosas como virus y bacterias que pueden diezmar a las poblaciones de búhos.
- Amenazas Antropogénicas: La destrucción de los hábitats del búho es la mayor amenaza antropogénica que enfrentan. La tala excesiva, la fragmentación del hábitat, la minería, los incendios forestales y las actividades recreativas son algunos ejemplos. Además, hay cazadores furtivos quienes persiguen a los búhos para su consumo o como souvenir.
Por estas razones, resulta importante tomar medidas para evitar la pérdida de los búhos filipinos, y contribuir a la preservación de esta especie.
Conclusión
El Búho filipino (Bubo philippensis) es una excelente representante de la vida silvestre de Filipinas. Es un ave característica de la región, con un porte elegante y distinguido que atrae a los observadores de la fauna. Debido a su tamaño relativamente grande, sus plumas cuadradas, color marrón y amarillas y su característico canto ruidoso, es muy fácil identificar al Búho filipino.
Esta especie se encuentra principalmente en bosques de montaña tropical, desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros de altura. Vive especialmente en zonas altas con árboles frutales, en donde suelen anidar.
Es un ave nocturna y solitaria, aunque también se han observado enormes bandadas reunidas durante la época de cría. Normalmente se alimenta de pequeños roedores y mamíferos, pero también puede llegar a comer insectos, arañas y lagartos.
En conclusión, el Búho filipino (Bubo philippensis) es un ave con un gran impacto visual, ya que su porte elegante y sus colores característicos lo hacen destacar en la fauna de Filipinas; además, vive principalmente en zonas altas con árboles frutales, y durante la noche es un excelente depredador gracias a su habilidad para cazar pequeños roedores y mamíferos. Esta especie sigue siendo una rara e importante parte de la avifauna en la región.
¿Te ha gustado el articulo?
¿Ya leíste el artículo sobre el Búho filipino? ¡Esperamos que hayas disfrutado la lectura! Si te pareció interesante o conoces alguna información adicional sobre ésta especie, ¿por qué no compartir con tus amigos? Ayúdales a saber más sobre el Búho filipino y su importancia para el equilibrio del medio ambiente. ¡Invítalos a una conversación fructífera en las redes sociales o mensajería!
¿Quieres saber más? No dudes en dejar tus preguntas y comentarios en la sección de comentarios. Estaremos encantados de aclarar tus dudas con nuestro equipo de expertos. También puedes contactarnos si deseas obtener información adicional sobre el Búho filipino. ¡Estamos para ayudarte!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Búho Filipino - Bubo Philippensis. puedes visitar la categoría Strigidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!