Búho De Las Salomón - Nesasio Solomonensis.

El Búho de las Salomón, también conocido como Nesasio solomonensis, es una de las especies de aves más apreciadas por su belleza. Está situado en el sur del Pacífico, entre Indonesia, Nueva Guinea y los archipiélagos de las Islas Salomón, donde se encuentra entre la vegetación tropical. Posee un plumaje color negro con manchas blancas y negras en la parte superior de sus alas y una corona de plumas muy distintiva. Se caracteriza por su voz profunda y ondulante, que suele ser el sonido nocturno que escuchamos en la selva húmeda.
Sus características físicas son su cabeza ancha, su pico negro y robusto, y su magnífica vista nocturna. El Búho de las Salomón mide alrededor de 37 cm de altura, con una longitud total de 88 cm, una envergadura de 151 cm y un peso de 740 a 1,150 g. Su coloración principalmente oscura con marcado es muy atractivo para el observador.
Entre sus hábitos alimenticios destacan los insectos, pequeños mamíferos, lizards, huevos de aves, frutos y hasta a veces peces. Frecuentemente los encontramos en los árboles, muchas veces sentados silenciosamente en sus ramas. Suelen descansar en el día para estar activos durante la noche.
En cuanto a su comportamiento, estas aves son bastante solitarias y territoriales. Pueden volar de un lugar a otro, y generalmente solo se encuentran juntos al momento de la reproducción. Por lo general no hacen nidos, sino que usan los agujeros de los árboles como hogar.
Con este artículo hemos concluido una interesante introducción sobre el Búho de las Salomón, una especie de ave bonita e interesante que nos ha dejado embelesados con sus características y sus hábitos alimenticios.
- Taxonomia y Clasificación
- BOLETUS EDULIS Y PINICOLA BAJO LA LLUVIA EN OCTUBRE DE 2022
- MESOPOTAMIA 2: Sargón de Akkad y el Imperio Acadio (Documental Historia)
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Búho de las Salomón - Nesasio solomonensis.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Búho de las Salomón - Nesasio solomonensis.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- ¿Te ha gustado el artículo?
Taxonomia y Clasificación
Nombre Científico | Nesasio solomonensis |
---|---|
Reino | Animalia |
Filum | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Strigiformes |
Familia | Strigidae |
Género | Nesasio |
Especie | solomonensis |

BOLETUS EDULIS Y PINICOLA BAJO LA LLUVIA EN OCTUBRE DE 2022
[arve url="https://www.youtube.com/embed/hWhRHwbnexM"/]
MESOPOTAMIA 2: Sargón de Akkad y el Imperio Acadio (Documental Historia)
[arve url="https://www.youtube.com/embed/JLPsQRKpaRE"/]
Características Particulares de la Especie
El Búho de las Salomón, o Nesasio solomonensis, es una pequeña especie de búho que habita en los bosques del este de Australia. Tiene un plumaje marrón oscuro, con puntos amarillos y blancos, aunque a veces su color puede variar según la región.
Su tamaño es de alrededor de 22 a 33 centímetros de longitud y su envergadura alcanza entre los 96 y 115 centímetros. Es una ave de cuerpo robusto con orejas alargadas y una cola corta.
Cuando está activa, el búho de las Salomón es muy vocal, emiten un lloro melodioso. Se alimenta principalmente de roedores, insectos, anfibios y pequeños reptiles.
Características principales:
Mira Tambien
- Plumaje marrón oscuro, con puntos amarillos y blancos.
- Tamaño entre 22 y 33 centímetros de longitud.
- Envergadura de entre 96 y 115 centímetros.
- Cuerpo robusto con orejas alargadas y una cola corta.
- Emite un lloro melodioso como sonido característico.
- Se alimenta principalmente de roedores, insectos, anfibios y pequeños reptiles.
El Búho de las Salomón es una ave hermosa que vive en Australia y sus alrededores, y es una buena opción para aquellos interesados en la observación de aves.
Tamaño Promedio
El búho de las Salomón (Nesasio solomonensis) es un ave de tamaño mediano, con un promedio de longitud de entre 48 y 56 cm y una envergadura que oscila entre los 109 y los 122 cm. Es una especie muy exótica que se encuentra principalmente en la isla de Guadalcanal en las Islas Salomón.
Su cuerpo es principalmente gris y marrón, con manchas marrones en el pecho y en la espalda. Su cabeza es grande y redonda, con plumas alrededor de su cuello y su cara está cubierta de pequeñas plumas. Tienen unos grandes ojos amarillos que son los que les ayudan a ver de noche.
Sus dimensiones promedio se resumen en lo siguiente:
- Longitud: entre 48 y 56 cm
- Envergadura: entre 109 y 122 cm
En el campo, se puede ver el búho de las Salomón volando tranquilamente de un lado a otro. Es una especie muy interesante, ya que se la conoce por ser una excelente observadora y por su actividad nocturna. Se alimenta principalmente de culebras, sapos, lagartos y arañas.
Peso Promedio
El Búho de las Salomón es una especie interesante. Es una de las especies de rapaces diurnas de la isla de Salomón, ubicada en el océano Pacífico. Esta especie es relativamente grande, con una longitud corporal de entre 43 y 49 cm. El peso promedio del búho de las Salomón es de aproximadamente 540 g.
Mira Tambien
Los búhos de las Salomón tienen una apariencia muy atractiva. Tienen una gran cabeza con unas orejas grandes, además de un par de grandes ojos oscuros. El plumaje es predominantemente gris oscuro con ribetes más claros. La parte superior es más uniformemente gris, mientras que la parte inferior es algo más claro.
Estos búhos son animales predominante nocturnos. Por lo general se pueden ver en los árboles durante el amanecer y el atardecer, y cuando hay luz del día, pueden ser localizados en el suelo. Durante la noche, los búhos se alimentan principalmente de pequeños reptiles, insectos, arañas y a veces, ungulados o hasta peces.
Los búhos de las Salomón son una especie amenazada por muchas razones. Se piensa que la deforestación es una de las principales amenazas para la supervivencia de esta especie. Los cambios en los hábitats naturales son una preocupación importante, ya que los búhos de las Salomón requieren de árboles y arbustos altos para anidar. Además, esta especie también está en peligro por la caza y el tráfico ilegal.
Los esfuerzos de conservación son necesarios para asegurar la supervivencia del búho de las Salomón. Se están tomando medidas para proteger y restaurar los hábitats donde habita esta especie, implementando programas de educación para mejorar la concienciación sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad, y promoviendo una mayor concienciación sobre el tráfico ilegal de aves. Estos esfuerzos contribuirán a la supervivencia de este fascinante y hermoso animal.
Colores Particulares de la Especie
El Búho de las salomón o Nesasio solomonensis es una especie de ave endémica de la isla de Nueva Caledonia. Esta ave es conocida por su particular plumaje que se caracteriza por tener variados tonos de colores.
En este sentido, es importante destacar los tonos verde oliva, marrón, violáceos, grises y gris azulado que se fusionan entre sí. Además, algunos ejemplares presentan una mancha blanca con forma de "V" en la cabeza. Esta ave posee un hermoso colorido que sobresale entre su entorno.
Mira Tambien
Otro de los colores característicos de estas aves es el blanco, que se encuentra en los pies y en la parte inferior de su cuerpo. Esta tonalidad contrasta con la parte superior de su plumaje que muestra los tonos mencionados anteriormente. Además, el ave presenta unas líneas negras en su pecho, también se destaca por sus ojos amarillos que se destacan contra este fondo.
Por otro lado, es importante destacar que está ave posee unos parches blancos en sus alas, lo que le otorga más belleza a su colorido característico. El patrón colorido de esta ave la hace única y difícil de encontrar en la naturaleza, así que si llegas a ver uno, no dudes en disfrutar su colorido y su hermoso plumaje.
Hábitat y Distribucion del Búho de las Salomón - Nesasio solomonensis.
El Búho de las Salomón (Nesasio solomonensis) es una especie de aves rapaces perteneciente a la Familia de los Strigidae. Esta especie se caracteriza por su plumaje pardusco con una típica cabeza de búho y algunas líneas longitudinales blancas en el torso. Es originaria de la isla de las Solomón, donde se distribuye a lo largo de la costa norte y el territorio montañoso central.
Su hábitat está principalmente asociado a la vegetación primaria de la región, con la preminencia de bosques mixtos de hojas perennes que domina sobre zonas abiertas. Esta especie también se encuentra dentro de bosques secundarios, así como en pequeñas porciones boscosas cerca de los asentamientos humanos.
La distribución geográfica del búho de las Salomón se restringe sólo a la isla de las Solomón, ubicada al norte de Australia. Esta isla se compone de una variedad de ecosistemas totalmente diferenciables entre sí, incluyendo manglares costeros, selvas montañosas y bosques tropicales humedos. La mayoría de su área de distribución se encuentra cerca de las laderas centrales de la Isla.
Es una especie casi amenazada que se encuentra en peligro como consecuencia de la destrucción del hábitat debido a la deforestación para el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Estas actividades humanas están reduciendo el hábitat del Búho de las Salomón, especialmente el bosque primario y montañoso central, que es su área principal de distribución.
Mira Tambien
Sin embargo, el búho de las Salomon se encuentra protegido por la ley de Fiji para la conservación de la fauna de la isla. Se recomienda que se realicen más estudios de seguimiento para monitorear su dispersión y estado de conservación, y se promuevan la conservación y restauración de bosques primarios.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Los búhos de las Salomón son aves nocturnas que viven en bosques tropicales y subtropicales alrededor del océano Pacífico, desde la costa occidental de Nueva Guinea hasta la Isla Norfolk, Australia. Estas aves son solitarias y salen de noche a buscar alimento. Los búhos de las Salomón se aparean al amanecer alrededor de fines de junio hasta mediados de julio. El apareamiento entre los machos y las hembras comienza con el cantar del macho, seguido de diversos movimientos rituales como los movimientos de la cabeza, saltos y movimientos en el suelo.
Cuando el apareamiento se ha completado, la hembra inspecciona el nido en busca de algo adecuado para hacer de él un nido. El nido suele hacerse en madrigueras en el suelo, en huecos de árboles o en huecos en la tierra. Luego la hembra empieza a poner uno o dos huevos. La incubación dura entre 25 y 35 días, dependiendo de la temperatura. Durante esta etapa, el macho se encarga de alimentar a la hembra.
Tanto el macho como la hembra contribuyen al cuidado de los polluelos, alimentándolos y defendiéndolos durante los primeros meses de vida. Los polluelos se vuelven independientes entre los 70 y los 90 días de edad. Si la comida es abundante, los búhos de las Salomón podrán tener una segunda camada durante el mismo año. Esta especie de ave puede vivir hasta los 15 años en estado salvaje.
Estado de Conservacion del Búho de las Salomón - Nesasio solomonensis.
El Búho de las Salomón (Nesasio solomonensis) es una especie de aves de la familia Strigidae. Este búho es endémico de la isla de Guadalcanal en el archipiélago de las Islas Salomón, al sureste de la región de Oceanía.
De acuerdo con la lista roja de aves amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el estado de conservación de esta especie es Preocupación Menor, lo cual indica que se encuentra en un estado seguro y no se encuentra en peligro de extinción. Cabe destacar que el búho de las Salomón ha perdido gran cantidad de hábitat debido al desarrollo humano, la tala de árboles y la conversión de tierras, sin embargo, estas prácticas se han disminuido considerablemente.
Mira Tambien
Este ave exclusiva de esta zona es una especie con población estable a nivel mundial. Esto se ha evidenciado con trabajos de campo llevados a cabo en los últimos años por investigadores de la región, la cual ha confirmado que su estado de conservación es óptimo.
La preservación de este ave se ha dado gracias a los programas y estrategias implementadas por varias instancias, tanto gubernamentales como no gubernamentales. Estos programas involucran:
- La educación de la comunidad local para la toma de conciencia de la problemática ambiental.
- Reforestar grandes extensiones de terreno para el hábitat del búho de las Salomón.
- Crear zonas protegidas en el territorio para evitar la tala ilegal de árboles.
- Programas de monitoreo y análisis de la situación del hábitat del búho de las Salomón.
Por todo lo anterior, podemos concluir que el búho de las Salomón se encuentra actualmente en un estado de conservación aceptable, y que gracias a la labor de varios organismos en la región, su población no presenta riesgos de extinción de inmediato.
Subespecies
El Búho de las Salomón (Nesasio solomonensis) es una especie de aves nocturnas, endémicas de las islas Salomón en el Pacífico Sur. Estas aves se caracterizan principalmente por su plumaje marrón oscuro y su tamaño mayor que el de la mayoría de búhos. Estas aves se alimentan principalmente de pequeñas aves, murciélagos, reptiles y invertebrados.
Esta especie de aves se divide en 10 subespecies diferentes. Estas son:
- Búho de las Salomón occidental (Nesasio solomonensis albidinucha)
- Búho de las Salomón oriental (Nesasio solomonensis solomonensis)
- Búho de las Salomón de Buka (Nesasio solomonensis bukensis)
- Búho de las Salomón de Bougainville (Nesasio solomonensis bougainvillii)
- Búho de las Salomón de la Isla Rennell (Nesasio solomonensis makirensis)
- Búho de las Salomón de Santa Isabel (Nesasio solomonensis santoensis)
- Búho de las Salomón de San Cristóbal (Nesasio solomonensis citreogularis)
- Búho de las Salomón de Guadalcanal (Nesasio solomonensis melvillensis)
- Búho de las Salomón de Malaita (Nesasio solomonensis malaitae)
- Búho de las Salomón occidental (Nesasio solomonensis albidinucha)
Las principales diferencias entre estas subespecies son su ubicación, tamaño y color de la piel facial. El Búho de las Salomón occidental (Nesasio solomonensis albidinucha) es la subespecie más grande, con una longitud entre 45 y 47 cm. Esta subespecie tiene una cara blanca con marcas negras y amarillas alrededor de los ojos. El búho de las Salomón oriental (Nesasio solomonensis solomonensis) es la subespecie más pequeña, con una longitud entre 36 y 38 cm. Esta subespecie tiene una cara gris con marcas negras y amarillas alrededor de los ojos.
El Búho de las Salomón de Buka (Nesasio solomonensis bukensis) se encuentra en el archipiélago de Buka, al norte de las islas Salomón. Se encuentra en una variedad de hábitats, desde bosques de bajíos hasta selvas tropicales. Este es más grande que la media de los búhos de las Salomón, con una longitud entre 40 y 43 cm. El Búho de las Salomón de Bougainville (Nesasio solomonensis bougainvillii) se encuentra exclusivamente en la isla de Bougainville al suroeste de las islas Salomón. Esta subespecie se encuentra en bosques de bajíos y selvas tropicales y es de tamaño mediano, con una longitud entre 41 y 44 cm.
El Búho de las Salomón de la Isla Rennell (Nesasio solomonensis makirensis) se encuentra en el archipiélago de Rennell al sur de las islas Salomón. Esta es la subespecie de tamaño más pequeño, con una longitud entre 33 y 37 cm. El Búho de las Salomón de Santa Isabel (Nesasio solomonensis santoensis) se encuentra exclusivamente en la isla de Santa Isabel al este de las islas Salomón. Esta subespecie se encuentra en bosques de bajíos y selvas tropicales y es de tamaño mediano, con una longitud entre 39 y 41 cm.
El Búho de las Salomón de San Cristóbal (Nesasio solomonensis citreogularis) se encuentra exclusivamente en la isla de San Cristóbal al oeste de las islas Salomón. Esta subespecie se encuentra en bosques de bajíos y selvas tropicales y es de tamaño mediano, con una longitud entre 35 y 40 cm. El Búho de las Salomón de Guadalcanal (Nesasio solomonensis melvillensis) se encuentra exclusivamente en la isla de Guadalcanal al este de las islas Salomón. Esta subespecie se encuentra en bosques de bajíos y selvas tropicales y es de tamaño mediano, con una longitud entre 38 y 41 cm.
Finalmente, el Búho de las Salomón de Malaita (Nesasio solomonensis malaitae) se encuentra exclusivamente en la isla de Malaita al este de las islas Salomón. Esta subespecie se encuentra en bosques de bajíos y selvas tropicales y es de tamaño mediano, con una longitud entre 36 y 39 cm.
En conclusión, el Búho de las Salomón se divide en 10 subespecies, cada una de ellas caracterizadas por un lugar único de distribución, tamaño y color de la cara. Estas subespecies incluyen:
- Búho de las Salomón occidental (Nesasio solomonensis albidinucha)
- Búho de las Salomón oriental (Nesasio solomonensis solomonensis)
- Búho de las Salomón de Buka (Nesasio solomonensis bukensis)
- Búho de las Salomón de Bougainville (Nesasio solomonensis bougainvillii)
- Búho de las Salomón de la Isla Rennell (Nesasio solomonensis makirensis)
- Búho de las Salomón de Santa Isabel (Nesasio solomonensis santoensis)
- Búho de las Salomón de San Cristóbal (Nesasio solomonensis citreogularis)
- Búho de las Salomón de Guadalcanal (Nesasio solomonensis melvillensis)
- Búho de las Salomón de Malaita (Nesasio solomonensis malaitae)
Estas subespecies son endémicas de las islas Salomón y comparten una gran variedad de hábitats. Estas aves se alimentan principalmente de pequeñas aves, murciélagos, reptiles y invertebrados. Estas subespecies contribuyen a la diversidad biológica en esta región y es importante protegerlas.
Curiosidades
El Búho de las Salomón (Nesasio solomonensis) es una especie de ave rapaz nocturna, que habita principalmente en la parte noroeste de la Isla de Nueva Guinea y algunas islas vecinas. Esta especie es una de las únicas 4 aves búho en la region. Su plumaje es de color grisáceo con rayas negras a lo largo de los bordes de sus alas, y también es conocido por ser uno de los búhos más ruidosos en la región.
Una de las cosas más llamativas de esta especie de ave es que suelen preferencia anidar cerca de los nidos de aves parásitos, usándolos como un refugio natural para ellos. Esto es particularmente interesante debido a que no tienen un buen sentido del oído y tienen una vista y un olfato increíblemente ágiles. Esto significa que son capaces de detectar la presencia de los parásitos con sus ojos y nariz antes de oírlos.
Otra curiosidad de esta ave es que suele tener dos parejas diferentes en una sola temporada. Esto significa que el macho puede establecer una relación con una hembra y luego con otra, y esto aumenta las posibilidades de que la especie se reproduzca en un periodo de tiempo más breve. Esto les ayuda a mantenerse un paso por delante de sus depredadores y competidores.
A diferencia de otros buhos, el búho de las Salomón también es conocido por su extraordinario vuelo. Pueden planear y volar en línea recta sin esfuerzo, lo que les permite alcanzar grandes alturas en un corto periodo de tiempo. Esto les ayuda a capturar presas rápidamente y asegurarles una buena comida en todo momento.
Los búhos de las Salomón son cazadores solitarios y tienen una canción muy peculiar. Esta se compone de una serie de chirridos y graznidos que se repiten durante varios minutos, a veces hasta media hora, lo que resulta en una melodía interesante.
Además de todo lo dicho, los búhos de las Salomón tienen una increíble capacidad para pasar desapercibidos durante la jornada; esto se debe a su color gris oscuro y su habilidad para mantenerse inmóviles durante largos periodos de tiempo. Esto los hace muy difíciles de ver cuando están dentro de los árboles, lo que les otorga una gran ventaja con respecto a sus depredadores.
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son los hábitats más comunes del Búho de las Salomón?
El Búho de las Salomón es una ave endémica del sureste asiático, que se encuentra en lugares como Nueva Guinea y Australia. Se caracteriza por ser una ave nocturna, de cuerpo robusto y con un plumaje oscuro.
Sus hábitats favoritos son los selváticos de naturaleza tropical, siendo los bosques lluviosos su principal hogar. Los bosques secos, manglares, y bosques parcialmente abiertos también pueden servirle como refugio. Aunque también se les ha reportado en algunos huertos y terrenos agrícolas.
A continuación, los hábitats más comunes del Búho de las Salomón son:
• Selvas tropicales
• Bosques secos
• Manglares
• Bosques parcialmente abiertos
• Huertos
• Terrenos agrícolas
¿Cómo se alimentan los Búhos de las Salomón?
Los Búhos de las Salomón son una especie muy particular perteneciente al grupo de las aves rapaces conocido como Strigiformes. Esta especie se distribuye en Australia, Nueva Guinea y algunas islas de la Melanesia. La alimentación de esta especie se distingue por lo general en insectos, pequeños vertebrados, huevos y frutos.
Uno de los hábitos alimenticios más famosos de esta especie corresponde a la caza. Esta ave destaca por su agudeza visual, su capacidad de maniobra y por su habilidad para detectar el movimiento de sus presas. Además, esta especie desarrolla un peculiar proceso de digerir, en el que suelta la piel, plumas y otros materiales no digeribles de algunas de sus presas. Así mismo, tienen la peculiaridad de guardar alimentos que acumulan dentro de hendiduras ubicadas en los árboles.
Para tener una idea general de la alimentación de los Búhos de las Salomón podemos hacer un conteo de los alimentos más frecuentes en su proceso de alimentación:
- Insectos
- Pequeños vertebrados
- Huevos
- Frutos
En conclusión, los Búhos de las Salomón se alimentan principalmente de insectos, pequeños vertebrados, huevos y frutos. Estas aves tienen la peculiaridad de cazar presas de distinto tamaño, además de poder guardar alimentos para consumirlos en fechas posteriores.
¿Qué tipo de comportamiento tienen los Búhos de las Salomón?
Los Búhos de las Salomón tienen ciertos comportamientos característicos:
- Son solitarios y principalesmente nocturnos.
- Presentan una tendencia territorial protectora hacia su espacio.
- Cantan entre parejas para hacerse parte de los territorios.
- Utilizan gritos y llamados característicos al interactuar.
Estos Búhos también presentan características específicas en relación con la nutrición, por ejemplo, en cuanto a su dieta, se alimentan de presas tales como roedores, insectos y reptiles.
¿Existen amenazas para el Búho de las Salomón?
El búho de las Salomón es un ave de presa en peligro de extinción, cuyo hábitat se encuentra principalmente en el Pacífico Sur-Oriental. Las amenazas más importantes para esta especie son la destrucción y fragmentación del hábitat, la existencia de cazadores furtivos, y la presión creciente que suponen los humanos sobre sus territorios. También, el uso de pesticidas, el comercio ilegal de aves así como la pérdida de ciertos alimentos resultan amenazantes para este tipo de aves.
Las posibles soluciones para mitigar estas amenazas incluyen:
- Fomentar la conservación y restauración de los habitat naturales.
- Implementar programas para controlar el tráfico ilegal de aves.
- Reducir el uso de pesticidas en agricultura.
- Educar a la población sobre los procesos que ponen en peligro al búho de las Salomón.
Solo con el esfuerzo conjunto entre instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad local, será posible salvaguardar el futuro del búho de las Salomón.
Conclusión
El Búho de las Salomón, también conocido como Nesasio solomonensis, es una ave que se encuentra en altas elevaciones de islas en el Océano Pacífico. Esta ave es muy característica por su voz, la cual recuerda al sonido de los grillos de la selva. Los búhos de las Salomón pueden ser de varios colores, desde gris y marrón claro hasta gris oscuro.
Su hábitat natural incluye la vegetación húmeda y abierta, donde pueden encontrar comida y refugio. Esta especie ha sido en gran parte invisible para la conservación ya que se halla principalmente en islas aisladas. Sin embargo, esto significa que el búho de las Salomón se ve impactado por la pérdida de hábitat, la deforestación y otros comportamientos humanos.
En conclusión, el Búho de las Salomón (Nesasio solomonensis) es una ave que se encuentra en islas aisladas del Océano Pacífico, y es muy característica por su voz que recuerda a los grillos de la selva. Este ave se ve profundamente afectada por los daños provocados por el hombre, como la deforestación, la pérdida de hábitat y la destrucción del medio ambiente. Por ello, es necesario tomar en cuenta las medidas de conservación y respetar el hábitat de esta especie para garantizar su supervivencia en el futuro.
¿Te ha gustado el artículo?
¡Ahora que has disfrutado leyendo acerca del increíble Búho de las Salomón - Nesasio solomonensis, hagamos algo! Compártelo con tus amigos en tus redes sociales y envíales el link para que ellos también se enteren de todo lo impresionante de este animal. ¿Tienes alguna duda sobre lo que acabas de aprender? Contáctame a través de mi sitio web y podremos conversar más acerca del tema. ¿Ya has compartido el artículo? ¡Añade un comentario abajo y cuéntanos qué te pareció! Si eres tan amable, déjame tus sugerencias sobre temas similares, así seguiremos conformando una comunidad de personas apasionadas por la biología y los animales. ¡Tú opinión es muy importante para mí!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Búho De Las Salomón - Nesasio Solomonensis. puedes visitar la categoría Strigidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!