Avefría Ceniza - Vanellus Cinereus.

avefria ceniza vanellus cinereus

La Avefría Ceniza (Vanellus cinereus) es una ave Passeriforme que pertenece a la familia de los Charadriidae. Esta especie se encuentra distribuida ampliamente por la región palearctica principalmente en los países del sur de Europa y Asia central. Durante el invierno algunas aves se mudan desde su hábitat natural a climas más templados, donde los recursos alimenticios son más abundantes

Es un ave muy sociable, formando grandes grupos para defenderse de sus enemigos y buscar alimento. Esta ave mide entre 17 y 20 centímetros de longitud, con una envergadura de 35 a 38 cm. Su plumaje es muy llamativo; cabeza gris perla, espalda negro azulada, alas y cola negruzcas con franjas blancas.

Su alimentación consiste en gusanos terrestres, artrópodos, larvas y semillas. También son conocidas por comer carroña de animales muertos. Durante la época de reproducción los machos realizan un vuelo ritual para reclamar su territorio.

Esta especie de ave tiene una larga trayectoria en la historia de nuestro país. Durante la Edad Media se les consideraba ave sagrada y había leyendas que contaban cómo ellas llevaban las almas de las personas fallecidas al cielo.

En la actualidad, este ave se encuentra considerada como vulnerable a la extinción, debido a:
* El cambio climático
* La destrucción del hábitat
* La caza furtiva

Por esta razón, es necesario preservar e impulsar la conservación de los hábitats de la Avefría Ceniza para mantener a salvo esta especie y sus diversos beneficios para la naturaleza.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. TOP PERFUMES QUE SON JOYAS OCULTAS A SIMPLE VISTA ? MEJORES PERFUMES DE HOMBRE ? EDICION DISEÑADOR ?
  3. BELLE GUNNES, LA VIUDA NEGRA Pasajes del terror (La rosa de los vientos)
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Avefría ceniza - Vanellus cinereus.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Avefría ceniza - Vanellus cinereus.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloSubfiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataVertebrataAvesCharadriiformesCharadriidaeVanellusVanellus cinereus

Avefría ceniza - Vanellus cinereus.

TOP PERFUMES QUE SON JOYAS OCULTAS A SIMPLE VISTA ? MEJORES PERFUMES DE HOMBRE ? EDICION DISEÑADOR ?

[arve url="https://www.youtube.com/embed/2WsiIvFJdBg"/]

BELLE GUNNES, LA VIUDA NEGRA Pasajes del terror (La rosa de los vientos)

[arve url="https://www.youtube.com/embed/NNqgjQwj4kA"/]

Características Particulares de la Especie

La avefría ceniza, Vanellus cinereus, es una ave migratoria y muy común que se encuentra tanto en Europa como en Asia. Es un ave de tamaño mediano con una longitud de aproximadamente 31 cm, una envergadura de 58 cm y un peso de entre 90 y 120 gramos.

Esta ave se caracteriza por su cabeza, cuello y parte superior del cuerpo gris ceniza, mientras que el resto de su plumaje es de color marrón. Posee una línea blanca en las alas, una faja dorsal más clara y unos listados negros en el cuello. Presenta una cresta en la cabeza, conocida como "nuca de colibrí" o "luciérnaga", que se expone durante los vuelos y cantos, como señal de advertencia para otros pájaros.

Esta especie se encuentra en áreas abiertas y llanas, como prados y campos, donde abundan los insectos que son su principal alimento. Sus principales actividades son la alimentación, la defensa contra los depredadores, el vuelo y cantos.

Durante la época de reproducción, la hembra deposita entre dos y cuatro huevos en un nido de algas y hierbas, construido por ambos sexos en el suelo, cerca de ensenadas y lagos.

En general, la avefría ceniza es una ave benévola, simpática y fácil de encontrar, que forma parte de paisajes naturales comunes. Su abundancia y comportamiento hacen que sea uno de los pájaros más populares en los bosques boscosos y campos de Europa.

Tamaño Promedio

La Avefría ceniza (Vanellus cinereus) es un ave migratoria y comúnmente encontrada en Europa y Asia. Su tamaño promedio se aproxima al de una paloma y es bastante grande para su género. Las aves adultas miden entre 30 y 33 cm de largo, con una envergadura de hasta 75 cm. Su peso promedio en adultos es de 230 a 260 gramos.

En general, su lomo, dorso y cola son de color gris ceniciento, con la parte inferior del cuerpo blanca. Los especímenes adultos presentan una franja púrpura oscura sobre la cabeza y el cuello. Las patas son robustas y negras. Las alas son grises con un amplio borde blanco.

Los machos suelen ser más coloridos y más grandes que las hembras, por lo cual pueden ser fácilmente reconocidos. Algunas de sus características fundamentales son:

  • Longitud: entre 30 y 33 cm.
  • Envergadura: alcanza los 75 cm.
  • Peso: entre 230 y 260 gramos.
  • Coloración general: ceniciento con franja púrpura en el cuello y la cabeza.

Peso Promedio

Cuando hablamos de la avefría ceniza o Vanellus cinereus, el primer dato al que nos referiremos es el peso. Esta especie de ave presenta un peso promedio de entre 140 g y 160 g, siendo las hembras un poco más pesadas que los machos. Este pájaro es una de las aves más ligeras que existen.

Para asegurarnos de que se encuentre dentro de la media, una forma de verificar el peso de esta especie es recurrir a la medición con balanza. Esta es la forma más precisa de conocer el peso de una ave, pues permite comprobar si se encuentra dentro de los parámetros adecuados.

En caso de presentar un peso diferente al promedio, hay distintas causas que pueden considerarse, como por ejemplo:

Que la ave tenga hambre y no tenga alimentos apropiados para su alimentación

• Que el clima no sea el adecuado para la ave

• Que el pájaro esté enfermo

• Que no esté recibiendo la atención médica adecuada

• Que no esté siendo alimentada la cantidad adecuada de alimentos.

Es importante que la alimentación de esta especie sea adecuada para su edad y estado, pues de esta forma podemos asegurar que tendrá el peso promedio adecuado. La alimentación de la avefría ceniza debe estar compuesta por pequeños insectos, algunas semillas y algo de fruta. También pueden consumir algunos granos comunes como maíz, trigo, arroz y avena, así como algunas verduras.

La clave para mantener una buena salud y el peso correcto de esta especie de aves, es mantener una dieta balanceada y un buen ambiente para su desarrollo.

Colores Particulares de la Especie

La avefría ceniza (Vanellus cinereus) es una ave muy conocida por su colorido cambiante. Externamente, presentan tonos grises cenicientos sepia, con algunas tonalidades ligeramente más claras de gris en las partes superiores. Estas aves tienen una línea negras distintivas en la espalda, que se extiende desde el pico a la cola. Los bordes de los ojos también son negros, lo que contrasta con el tono gris claro de su capa superior. La parte inferior de la ave es más clara, generalmente blanquecina. La avefría ceniza tiene un par de gargantillas y una pequeña coleta en la parte posterior de su cuello.

Un dato interesante acerca de estas aves es que presentan un colorido más brillante durante la temporada de crianza. Los colores de la ave se vuelven más profundos en la época de primavera, cuando se ven el negro más brillante, los tonos grises se vuelven más cenicientas y los tonos claros se vuelven más blanquecinos. Esta variedad de colores es la marca del atractivo aspecto de la avefría ceniza. Al mismo tiempo, se vuelven más activos y entonan sus canciones, lo que resulta en una increíble actividad en el cielo.

Los colores de la avefría ceniza varían según la edad de la ave. Los adultos tienen una gran cantidad de tonalidades grises y tienen una línea negra que se extiende desde el pico hasta la cola. Por otro lado, los polluelos tienen un color gris más claro y una línea más larga en su espalda. Esto permite identificar la edad de la ave de forma inmediata.

Otra característica particular de estas aves es que tienen reflejos metálicos plateados en sus alas. Esto se puede apreciar muy bien incluso con la luz del día.

En conclusión, la avefría ceniza es una avemuy conocida por su hermoso colorido cambiante. Presentan tonos grises cenicientos, con ligeras tonalidades más claras de gris en las partes superiores. Además, tienen una línea negra distintiva en la espalda, bordes negros alrededor de los ojos, unas pequeñas gargantillas y una coleta en la parte posterior del cuello. Se vuelven más coloridos durante la época de primavera, y su color gris oscuro es más brillante. Asimismo, los polluelos tienen un color gris más claro y una línea más larga, y su plumaje tiene reflejos metálicos plateados en sus alas.

Hábitat y Distribucion del Avefría ceniza - Vanellus cinereus.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La Avefría Ceniza, Vanellus cinereus, es una especie de ave migratoria que se encuentra en América del Norte. Estas aves se caracterizan por su tamaño, longitudes entre 33 y 35 cm, alas anchas y robustas y una cresta con coloración gris.

Su comportamiento de apareamiento es muy peculiar. Estas aves utilizan una gama de lenguajes y comportamientos ritualizados para atraer a sus parejas, así como para demostrar los vínculos entre ambos. Estas costumbres incluyen juegos de vuelo, múltiples vocalizaciones, y mostrando el plumaje y los colores brillantes. Estas conductas se pueden observar en muchas otras aves también, pero los vuelos de la Avefría Ceniza son especialmente gráciles.

Durante la época de reproducción, estas aves construyen sus nidos en los árboles, generalmente cerca del agua. Los nidos son construidos con ramas y hierbas. La hembra pone entre dos y cuatro huevos color crema que son incubados por ambos sexos durante catorce a dieciséis días. Después de eclosionar, los polluelos son alimentados por ambos padres y abandonan el nido entre diez y doce días después de salir del cascarón.

Los polluelos crecen y empiezan a volar aproximadamente dos semanas después de su nacimiento. Esta especie de ave es muy resistente a los cambios ambientales y pueden ser encontradas en ambientes muy secos o húmedos. Además, la Avefría Ceniza se alimenta mayoritariamente en el suelo, aunque también la puede observar alimentándose en el aire.

En resumen, la Avefría ceniza, Vanellus cinereus, es una ave migratoria de América del Norte en la cual se observan conductas ritualizadas para aparearse. Los nidos son construidos en árboles con ramas y hierbas y la incubación dura entre catorce a dieciséis días. Después de eclosionar y ser alimentados durante dos semanas, los polluelos empiezan a volar y son resistentes a varios ambientes.

Estado de Conservacion del Avefría ceniza - Vanellus cinereus.

La Avefría ceniza o Vanellus cinereus, conocido también como el pájaro bailarín, se encuentra actualmente en un estado de conservación favorable. Esta especie se encuentra clasificada como Least Concern (LC) en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que la población de la Avefría ceniza se encuentra estable y no está en peligro de extinción a nivel mundial.

Sin embargo hay que tener en cuenta que esto no aplica para todas las subespecies de la Avefría ceniza, como por ejemplo la subespecie Vanellus cinereus cinereus que se encuentra clasificada como Vulnerable (VU), ya que está enfrentándose a un riesgo creciente de extinción en estado silvestre debido a la pérdida del hábitat y la destrucción del medio ambiente.

En relación al hábitat natural de la Avefría ceniza, esta especie prefiere solitarias grandes zonas de pastizales y sabanas abiertas, así como también pantanos tropicales y subtropicales en la zona sur de México, Centroamérica y Latinoamérica. Esta especie también habita en las zonas salinas costeras y en dunas situadas cerca de los lagos costeros, tanto en la costa mediterránea como en el oeste del Pacífico.

Por ser un ave migratoria, la Avefría ceniza se desplaza desde el sur de México y el Caribe hasta el sur de Panamá durante el otoño y el invierno, y desde el sur de Panamá a los estados unidos recorriendo las costas del Oeste del Pacífico.

Es importante destacar que debido a la destrucción de su hábitat natural, la Avefría ceniza corre el riesgo de sufrir un declive en su población a medida que su hábitat natural sea destruído por la interrupción de los humedales, la tala de árboles y la contaminación. Por tal motivo, se debe proteger y preservar el hábitat natural de esta especie para garantizar su supervivencia a largo plazo.

Y para conclusiones finales podemos decir que para garantizar la supervivencia de la Avefría ceniza, no solo es necesario proteger su hábitat natural, si no también preservar la biodiversidad del medio ambiente para evitar la extinción de esta y otras especies de aves.

Subespecies

La Avefría Ceniza, también conocida como Vanellus cinereus, es una hermosa ave migratoria y estable de la familia de las Charadriidae. Esta especie de ave se encuentra en África, Asia y Europa, aunque también se ha confirmado su presencia en Nueva Zelanda. La Avefría Ceniza es una ave bastante reconocible por su cuerpo alargado, patas largas y alas afiladas. Además, se caracteriza por tener una gran variedad de subespecies, cada una con sus propias características y límite de hábitat.

Actualmente se reconocen diez diferentes subespecies de Avefría Ceniza, a continuación sus nombres comunes y científicos:

  • Vanellus cinereus affinis – Avefría ceniza africana.
  • Vanellus cinereus cinereus – Avefría ceniza europea.
  • Vanellus cinereus indicus – Avefría ceniza india.
  • Vanellus cinereus caspius – Avefría ceniza del Mar Caspio.
  • Vanellus cinereus leschenaultii – Avefría ceniza de Leschenault.
  • Vanellus cinereus dauma – Avefría ceniza de Corea.
  • Vanellus cinereus radiatus – Avefría ceniza japonesa.
  • Vanellus cinereus melanocephalus – Avefría ceniza tibetana.
  • Vanellus cinereus macropterus – Avefría ceniza china.
  • Vanellus cinereus novaezelandiae – Avefría ceniza de Nueva Zelanda.

Las principales diferencias entre estas subespecies de Avefría Ceniza son las características físicas. Por ejemplo, la Avefría ceniza africana, Vanellus cinereus affinis, es un poco más grande que su contraparte europea de similar nombre. Esto afecta también el hábitat en el que se encuentran, algunas subespecies se encuentran estrechamente ligadas a ciertos tipos de ecosistemas. La subespecie Vanellus cinereus indicus está asociada a los ecosistemas de aguas abiertas, mientras que la subespecie Vanellus cinereus dauma prefiere los terrenos abiertos. Se han encontrado diferencias en el plumaje entre algunas de estas subespecies, aunque no se conocen muchas diferencias en su comportamiento entre las mismas.

En definitiva, las diferencias en las subespecies de Avefría Ceniza son auténticas maravillas de la naturaleza. Estas subespecies pueden variar en tamaño, apariencia, distribución y hábitat. Las subespecies también son importantes para la protección de estas aves, ya que ayudan a preservar la diversidad genética y los diferentes hábitats.

Curiosidades

La Avefría ceniza - Vanellus cinereus es una ave que se caracteriza por sus llamativos y brillantes colores. Esta es una ave comunmente encontrada en el norte, centro y sur de América, así como en Cuba. Estas aves habitan en lugares abiertos junto a la costa donde pueden encontrar alimento. Son aves de tamaño mediano con una longitud de hasta 25 cm de largo.

Curiossidades de la Avefría ceniza:

  • Estas aves tienen una particularidad llamativa, sus patas poseen dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás.
  • Las Avefrías cenizas son aves migratorias, ellas migran desde los Estados Unidos a América Central.
  • Sus alas largas y delgadas las ayuda a remontar los vientos y viajar largas distancias.
  • Las aves de esta especie son muy sociables, y generalmente se ven volando y cantando en grupos.

Dieta de la Avefría ceniza. Estas aves se alimentan principalmente de insectos, arañas, lombrices y pequeños invertebrados que encuentren en el suelo. Esta especie también come granos, frutos pequeños e incluso algunas plantas. En épocas de invierno, cambian su dieta por semillas de girasol y maíz.

Reproducción de la Avefría ceniza. Durante el periodo de reproducción, los machos de esta especie empiezan a formar sus cortejos en grupos y buscan a sus parejas a través de la cantos. Durante este momento las Avefrías cenizas se tornan más avezadas y brillantes que nunca. Una vez encontrada la pareja, el macho construirá el nido colgando de los árboles o arbustos y también lo revestirá con materia vegetal. La hembra generalmente pone entre 4 y 5 huevos que son incubados por los dos padres durante 3 semanas.

Beneficios de la Avefría ceniza. Esta especie de aves contribuye al equilibrio ecológico al controlar poblaciones de insectos. Además, su canción y su colorido aportan belleza visual a los ecosistemas naturales donde habitan.

Protección de la Avefría ceniza. Esta especie se encuentra en peligro de extinción en algunas partes del mundo debido al desarrollo humano, la destrucción de sus hábitats y la caza. La comunidad científica y el gobierno están trabajando para conservar estas aves mediante la implementación de programas de conservación y protecciones a estas especies.

Preguntas Relacionadas

Conclusión

La avefría ceniza (Vanellus cinereus) es una de las especies de aves más destacadas por su influencia en la vida de los organismos terrestres. Esta ave es parte de la familia Charadriidae y se caracteriza por su coloración ceniza plomiza, que le da el nombre. Tiene cuerpo robusto y las alas son ligeramente redondeadas, con una cola corta y recta.

Entre sus principales características destacamos:

  • Es migratoria y se alimenta principalmente de insectos terrestres.
  • Es uno de los pocos miembros del género Vanellus que anidan en terrenos libres y no en charcos.
  • Posee una voz característica y fuerte que es fácilmente reconocible.
  • Es una ave relativamente grande, con aproximadamente 35 cm de longitud.

En conclusión, la avefría ceniza es un ave migratoria perteneciente a la familia Charadriidae y con características únicas. Se trata de un ave relativamente grande, con una coloración ceniza plomiza y de cantos fuertes y característicos. Se alimenta principalmente de insectos terrestres y anida en terrenos abiertos. Estas características hacen de la avefría ceniza una especie única e interesante para estudiar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Avefría Ceniza - Vanellus Cinereus. puedes visitar la categoría Charadríidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies