Autillo Vermiculado - Otus Vermiculatus.

autillo vermiculado otus vermiculatus

El Autillo Vermiculado (Otus vermiculatus) es una especie de ave perteneciente a la familia Strigidae. Esta ave se caracteriza por tener un plumaje espectacular de color marrón claro con vetas oscuras oblicuas y abundantes en su cabeza y parte del torso. Su vistosa cola corta de color negro con rayas blancas le confiere una apariencia muy llamativa.

El Autillo Vermiculado tiene hábitos principalmente crepusculares y nocturnos. Pasa el día dentro de los árboles, provistos de abundante vegetación para esconderse. La cría de estas aves se estima que solo se da entre los meses de marzo y junio, y suelen construir sus nidos en madroños, alcornoques y pinos.

En cuanto a su alimentación, está compuesta principalmente por invertebrados (insectos y sus larvas, ciempiés, lombrices y gusanos), pequeños vertebrados (ratones, lagartijas y ratas) y frutos variados.

Principales amenazas:

  • Caza furtiva.
  • Fragmentación del hábitat.
  • Explotación de los recursos forestales.
  • Contaminación de los suelos y aguas.

Por esta razón, es importante conservar el hábitat natural de los Autillo Vermiculados. Se deben tomar las medidas necesarias para evitar su extinción, como el control de la actividad humana en sus territorios y la protección del bosque, ya que esta especie es considerada un indicador de la salud y productividad de los ecosistemas forestales.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Bacillus thuringiensis (huerto urbano) - huertum
  3. Pterinochilus murinus - angry
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Autillo vermiculado - Otus vermiculatus.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Autillo vermiculado - Otus vermiculatus.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿De qué tamaño puede llegar a alcanzar el Autillo vermiculado?
    2. ¿Cuál es la distribución geográfica del Autillo vermiculado?
    3. ¿Qué tipo de alimentación sigue el Autillo vermiculado?
    4. ¿Existen amenazas que afectan a la supervivencia del Autillo vermiculado?
  11. Conclusión
  12. Comparte y serás grande

Taxonomia y Clasificación

Categoría taxonómicaNombre
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenStrigiformes
FamiliaStrigidae
GéneroOtus
EspecieOtus vermiculatus

Autillo vermiculado - Otus vermiculatus.

Mira TambienAutillo Yanqui - Otus Asio.Autillo Yanqui - Otus Asio.

Bacillus thuringiensis (huerto urbano) - huertum

[arve url="https://www.youtube.com/embed/DtIy3AgQN5M"/]

Pterinochilus murinus - angry

[arve url="https://www.youtube.com/embed/9IHfl0hQDvI"/]

Características Particulares de la Especie

El Autillo vermiculado (Otus vermiculatus) es una ave perteneciente a la familia de Strigiformes. Esta especie se puede observar principalmente en América del Sur, desde el sur de Argentina hasta Colombia.

Características físicas

  • Es un ave medianamente grande con unos 28 cm de longitud y una envergadura que alcanza los 61 cm.
  • Tiene un plumaje generalmente gris claro y manchas blancas en la cabeza y alas.
  • Los machos tienen una prominente cresta blanca que se extiende desde el cuello hasta la cabeza.
  • Su canto es un canto sordo, bajo y monótono.

Hábitat

El Autillo vermiculado se encuentra en una amplia variedad de hábitats, como bosques secos, bosques húmedos, sabanas y zonas agrícolas. A veces se le puede encontrar volando entre los árboles a lo largo de los bordes de los bosques.

Mira TambienBúho Abisinio - Asio Abyssinicus.Búho Abisinio - Asio Abyssinicus.

Alimentación

La dieta del Autillo vermiculado está compuesta principalmente por insectos, aunque también come pequeños anfibios, huevos de otros animales y algunas frutas.

Reproducción

Los Autillos vermiculados construyen sus nidadas en árboles huecos o en cavidades en rocas o troncos. La época de reproducción de esta especie es entre los meses de agosto y septiembre. Los huevos son blancos con una tonalidad grisácea y se incuban durante aproximadamente 28 días.

Tamaño Promedio

El Autillo Vermiculado (Otus vermiculatus) es una especie de ave diurna de tamaño mediano, que generalmente tiene una longitud entre 25 y 30 centímetros. Sus colores son muy variados, donde predominan el amarillo y el marrón.El tamaño promedio de la especie es de aproximadamente 28 centímetros de largo.

Al igual que muchas aves, el Autillo Vermiculado se caracteriza por su extensa y variada dieta, que consiste principalmente en:

Mira TambienBúho Africano - Bubo Africanus.Búho Africano - Bubo Africanus.
  • Insectos
  • Arañas
  • Gusanos
  • Frutas, semillas y bayas

También se sabe que el Autillo Vermiculado puede alcanzar una longevidad de más de 12 años, haciendo de él una de las aves más longevas de la región. Su tamaño promedio puede variar ligeramente según la región, pero en general, los machos suelen ser ligeramente más grandes que las hembras, midiendo entre 25 y 30 centímetros.

Peso Promedio

Las aves se caracterizan entre otros aspectos, por tener diferentes pesos de acuerdo a la especie.

El Autillo Vermiculado, también conocido como Otus Vermiculatus, es un ave muy particular. Es una especie endémica de México y Guatemala y su población está en peligro de extinción.

En cuanto a su peso, en promedio este ave tiene un peso de 130 gramos. Pero hay variantes en su peso debido a:

  • Su edad.
  • Su sexo.
  • La comida disponible.

Es importante tener en cuenta que el hábitat del Autillo Vermiculado también influye en su peso. Estas aves prefieren los bosques maduros y la vegetación alta donde abunda la comida.

Una de las características más particulares de esta especie de aves es la longitud de su pico. Esto les da la capacidad de alcanzar los insectos que están muy juntos a las ramas de los árboles.

Mira TambienBúho Americano - Bubo Virginianus.Búho Americano - Bubo Virginianus.

Siendo tan especial, considero importante conocer un poco más sobre el Autillo Vermiculado para ayudar a sus población a mantenerse constante.

Colores Particulares de la Especie

El autillo vermiculado, conocido científicamente como Otus vermiculatus, es una especie de aves de la familia de los Strigidae, y su apariencia es bastante singular. Esta especie endémica del sur de Sudamérica, tienen un plumaje de tonos parduzcos y gris, y son reconocidos por sus ojos amarillos prominentes y por la franja amarilla que recorre su cabeza.

Las patas y alas del animal tiene un color gris mate con un ligero tono verdoso, mientras que su cuello es de un color gris intenso con algunas notas cafés. La espalda y el vientre, por su parte, se caracterizan por tener un tono amarillento con una textura cenicienta.

La parte más destacable de la apariencia física de los autillos vermiculados es su cola. Esta parte de su cuerpo posee tonos de azul pálido, y un patrón de líneas negras muy bien marcado, lo que da un contraste maravilloso cuando éstas están inmoviles o cuando el ave vuela. Para diferenciar a los machos de las hembras, éstas últimas suelen ser de menor tamaño y tienen el pico más corto.

Una de las características fundamentales de esta especie es su gran capacidad para camuflarse entre los árboles y los matorrales. Estas habilidades contribuyen al exótico tono vermiculado que presenta su plumaje, lo que le dice mucho a su habilidad para sobrevivir en su hábitat teñido de colores.

En conclusión,el autillo vermiculado posee una variada gama de colores en su plumaje, desde tonos parduzcos y gris, hasta los más destacados como el amarillo y el azul. Además, el plumaje cambia para cada temporada, aunque los tonos más característicos dentro de la paleta cromática de esta especie de aves son el gris, el amarillo y el azul, lo que le hace ser única dentro del mundo de las aves.

Mira TambienBúho Barrado - Bubo Shelleyi.Búho Barrado - Bubo Shelleyi.

Hábitat y Distribucion del Autillo vermiculado - Otus vermiculatus.

El Autillo Vermiculado, también conocido como Otus Vermiculatus, es un ave que se encuentra en el sur de Europa, desde el este de los Pirineos hasta la Isla de Creta, pasando por Italia, Grecia, las costas Marroquíes y los Balcanes.

Es un enlace migratorio entre el oeste de África, Europa y Asia, por lo que es una especie importante en términos de biodiversidad.

Su hábitat se localiza en bosques de árboles de hoja caduca, tanto deciduos como mediterraneos, distribuidos enestos territorios.También vive en aceñas, prados y matorrales, ofreciendo una gran cantidad de variedad en las zonas donde se encuentra.

Es un ave de porte mediano que suele tener un pico de color grisáceo, alas largas con manchas de color café, cabeza oscura y una parte trasera poseedora de una característica banda dorada.

En España se encuentra en diferentes zonas como

  • En Cataluña
  • En Andalucía, siendo abundante en Sierra de Grazalema, Sierra de las Nieves y otras zonas cercanas.
  • En Galicia, principalmente en Extremadura y el Noroeste.

Los Autillos Vermiculados son activos por la noche, por lo que se los puede observar durante el vuelo, donde cantan y llaman la atención de sus compañeros haciendo frenéticos vuelos en círculo a través de los árboles.

Mira TambienBúho Bengalí - Bubo Bengalensis.Búho Bengalí - Bubo Bengalensis.

A esta especie le abundan sus propios enemigos naturales. Estos son rapaces nocturnas, como el Búho real, que buscan a estos pequeños aves como desayuno.
Además, por el frío invernal que amenaza su hábitat, en muchos casos esta especie se ve obligada a viajar más cerca del círculo polar ártico en busca de calor.

Con el aumento de la destrucción del hábitat y la contaminación en estas ecorregiones, el Autillo Vermiculado se ha visto seriamente afectado. Además, la caza furtiva es una amenaza creciente, ya que es un deseable objetivo para los cazadores. Estos animales deben ser protegidos a través de medidas de conservación efectivas.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las costumbres de apareamiento y reproducción del Autillo Vermiculado son muy interesantes. Estas aves se aparean normalmente entre marzo y abril; el apareamiento es iniciado por el macho que lleva a cabo un comportamiento de exhibición de vuelo. El canto del macho puede ser escuchado a gran distancia. Una vez que los machos y las hembras se han asegurado su compañero, les gusta ponerse en paralelo y el macho seguirá a la hembra en un vuelo ascendente. Los emparejamientos suelen ser monogámicos y durante el tiempo de incubación - que suele durar entre 21 y 25 días - se muestran un gran grado de cooperación.

Los nidos de los Autillos Vermiculados suelen construirse en los árboles con ramas secas, maleza y hojas. El nido suele ser una estructura bastante profunda con forma de taza con una formación circundante. El nido también contiene muchas cámaras interiores. Los huevos una vez incubados suelen eclosionar en un plazo de 17 a 20 días.

Los Autillos Vermiculados también cuidan a sus crías con un comportamiento muy protectivo. Los machos suelen ayudar a las hembras con la alimentación y las crías son generalmente altamente protegidas por ambos padres. La cría de los Autillos Vermiculados alcanza su madurez sexual al año de nacimiento, y suele comenzar a reproducirse a partir de entonces.

Estado de Conservacion del Autillo vermiculado - Otus vermiculatus.

El Autillo Vermiculado (Otus vermiculatus) es una especie de ave perteneciente a la familia de Strigidae que se caracteriza por su tamaño mediano entre 250 y 305 mm de longitud. El Autillo Vermiculado presenta un color amarillento y un par de colas muy largas en la parte trasera de su cuerpo. Esta especie de ave se encuentra distribuida en parte del continente americano, desde México hasta el norte de Brasil.

El Estado de Conservación del Autillo Vermiculado. Actualmente, según la lista roja de la UICN, el Autillo Vermiculado se encuentra en un estado de conservación Preocupación menor (LC). Esta clasificación se debe principalmente a que a pesar de una ligera disminución en la tendencia general de la población, esta especie no está amenazada a corto plazo.

Sin embargo, algunos factores pueden afectar negativamente el estado de la población de Autillos Vermiculados:

  • Caza ilegal y comercial.
  • Fragmentación de hábitats.
  • Destrucción de hábitats.
  • Contaminación.

Por lo tanto, el Autillo Vermiculado no esta en peligro de extinción, sin embargo, es necesario realizar acciones de conservación de la especie para evitar que su estado de conservación empeore en el futuro. Para ello, se recomienda la protección de sus hábitats naturales, promoción de la conservación de la especie, organización de campañas de educación ambiental para la población local y la vigilancia de las actividades humanas que afectan al Autillo Vermiculado.

Subespecies

El Autillo Vermiculado es una especie de ave de la familia Strigidae, considerado una especie de interés especial por la UICN por su conservación en peligro a nivel global. Este ave es originaria de América Central, desde México hasta Perú, y posee 10 subespecies conocidas, mismas que a continuación se detallan:

1. Autillo Vermiculado de las Antillas - Otus vermiculatus lherminieri: comúnmente conocido como Lherminieri, se encuentra en la Islas Antillas desde el noreste de México hasta el sur de Cuba.

2. Autillo Vermiculado de Guadalupe - Otus vermiculatus tenebricosus: Habita en la Isla de Guadalupe, cerca de la costa de México.

3. Autillo Vermiculado del Pacífico - Otus vermiculatus insularis : Se encuentra en algunas islas del Pacífico, entre Guatemala y Costa Rica.

4. Autillo Vermiculado de Jalisco - Otus vermiculatus mogollonensis : Se ubica en el estado mexicano de Jalisco, en la región del occidente.

5. Autillo Vermiculado del Oeste de México - Otus vermiculatus glaucops: Habita el occidente de México, específicamente en Durango y Sinaloa.

6. Autillo Vermiculado de Guerrero - Otus vermiculatus guerrerensis : Se localiza en el sur del estado mexicano de Guerrero.

7. Autillo Vermiculado de Hondura - Otus vermiculatus saturatus : Se ubica en Honduras y el norte de El Salvador.

8. Autillo Vermiculado de Costa Rica - Otus vermiculatus sclateri : Habita en la parte central y norte de Costa Rica.

9. Autillo Vermiculado de Nicaragua - Otus vermiculatus nicaraguensis : Se localiza desde el sur de Nicaragua hasta el occidente de Panamá.

10. Autillo Vermiculado del Ecuador - Otus vermiculatus xantusii : Habita desde el sur de Ecuador hasta Perú.

Esta especie se caracteriza por su pico amarillo-anaranjado y su cabeza de color gris-azulado, además de que poseen una cresta de plumas en su cabeza los cuales suelen correrse cuando está preocupado. El Autillo Vermiculado no forma parte de la avifauna doméstica, ya que es una especie que se encuentra en estado silvestre.

Estas maravillosas aves se alimentan principalmente de insectos, ácaros y sus larvas, aunque también pueden alimentarse con frutas, lombrices y otros invertebrados. Esta especie se encuentra amenazada debido a la destrucción de su hábitat natural, debido a la tala de selvas y la caza ilegal.

Esta información es una herramienta para conocer un poco más acerca de Tanagra Vermiculata, una especie en peligro de extinción que necesita nuestra ayuda para su conservación.

Curiosidades

Autillo Vermiculado - Otus vermiculatus, es una especie de ave nocturna, que se ubica en los bosques, túneles de viento, áreas de bosque tropical, bosques de galería, y otras áreas de bosque.

Es una ave de color café oscuro con manchas blancas y verdes. Su característica más llamativa son sus orejas largas, que le permiten distinguir bien los sonidos. A su vez, su característico sonido es una serie de trinos cortos y crepitantes, similares al de los grillos.

Entre sus curiosidades, destaca que es una especie migratoria, por lo que suelen llegar a países cercanos a su lugar de origen, con sus migraciones anuales. Esto se compensa con una estacionalidad de la nidificación, que ocurre a partir de febrero o marzo hasta abril o mayo.

Entre sus hábitos alimenticios, se destaca que se alimenta principalmente de insectos. Asimismo, caza en pleno vuelo, al igual que otros búhos.

Otra cosa llamativa es que son aves solitarias, con diferencias sexuales notables, debido a su tamaño. Así, los machos son un poco más grandes que las hembras.

Por último, es muy interesante que pueden vivir hasta 10 años, una longevidad mayor a la mayoría de las especies aéreas. Esto se debe a que son capaces de ajustar su metabolismo para adaptarse a los cambios climáticos y climatológicos.

En conclusión, el Autillo Vermiculado - Otus vermiculatus, es una especie de ave nocturna llena de curiosidades y características llamativas, como:

  • Es una ave migratoria.
  • Se alimenta principalmente de insectos.
  • Son aves solitarias.
  • Su diferencia en tamaño entre machos y hembras es clara.
  • Son capaces de vivir hasta 10 años.
  • Se adaptan a los cambios climáticos y climatológicos.

Preguntas Relacionadas

¿De qué tamaño puede llegar a alcanzar el Autillo vermiculado?

El Autillo vermiculado es un ave de tamaño medio con alas afiladas y largas. Conocido por tener un plumaje en tonos grises y blancos marcados con líneas marrones, este ave mide aproximadamente entre 24-26 cm de longitud y posee una envergadura alar que varía desde 44-48 cm. Su peso se encuentra dentro de un rango de 83-95 gramos. Sus características físicas son:

  • Cabeza: Gris con manchas negras y blancas.
  • Pico: Largo y curvado.
  • Patas: Cortas con dedos afilados.
  • Cola: Recta con bandas oscuras.

El Autillo vermiculado es una especie muy común y tiene la capacidad de adaptarse al entorno y sobrevivir en diferentes hábitats. Se ha informado que pueden llegar a alcanzar hasta los 30 cm de largo, comprendiendo el tamaño corporal, la envergadura alar y la cola.

¿Cuál es la distribución geográfica del Autillo vermiculado?

Autillo Vermiculado (Charadrius morinellus) es una especie de ave acuática perteneciente a la familia de los Charadriidae. Se distribuye de manera generalizada a nivel europeo, siendo particularmente común en el norte de Europa y Rusia.

Su distribución geográfica se extiende por la mayor parte de Europa, desde la bahía de Biscaya hasta el Extremo Oriente Siberia Occidental. También se encuentra en Marruecos, el Cáucaso occidental y el norte de Turquía. En el Reino Unido, se encuentra en Irlanda del Norte, las islas británicas y algunas zonas costeras del este y sur de Inglaterra.

Hábitat:

  • Guijarros y grava húmeda lejos de la costa.
  • Pantanos de agua dulce con vegetación de ribera.
  • Zonas pantanosas.
  • Arenas y gravas salinas.
  • Lago salado.

Este pato anade puede ser visto volando a baja altura sobre aguas poco profundas, en busca de alimento.

Las poblaciones de invierno suelen ser más dispersas que la de los meses de primavera. El área de reproducción más amplia abarca desde Groenlandia hasta el norte de Mongolia, así como la costa atlántica de África del Norte.

¿Qué tipo de alimentación sigue el Autillo vermiculado?

El Autillo Vermiculado (Locustella lanceolata) es una especie de ave insectívora que se distribuye por toda la región palearctica. Su alimentación se basa principalmente en insectos, larvas y arañas. Esta especie suele cazar en zonas abiertas, abarcando distancias mayores que las de otros insectívoros. También puede alimentarse de algunos invertebrados del suelo, como caracoles y gusanos, así como frutos maduros y semillas. A continuación detallamos su alimentación:

  • Insectos: langostas, grillos, escarabajos y moscas.
  • Larvas: de ortópteros, coleópteros y lepidópteros.
  • Arañas: arácnidos, es acuático y terrestre.
  • Invertebrados del suelo: gusanos, caracoles, etc.
  • Frutos maduros: bayas, cerezas, aceitunas, ciruelas, etc.
  • Semillas: de plantas herbáceas y árboles.

En resumen, el Autillo Vermiculado se alimenta principalmente de insectos, larvas, arañas, invertebrados del suelo, frutos maduros y semillas.

¿Existen amenazas que afectan a la supervivencia del Autillo vermiculado?

El Autillo Vermiculado (Gallinago vermiculata) es una especie endémica de México que vive en las zonas desérticas del norte de Centroamérica. Se encuentra catalogada como "preocupación menor" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, pese a su categorización, existen varias amenazas que afectan la supervivencia de esta especie. Entre ellas destacan:

  • Habitat Distintivo: Las areas secas donde habita originalmente el Autillo Vermiculado son susceptibles a la degradación causada por el desarrollo humano y la agricultura. Esto ha provocado la reducción natural del hábitat característico de esta especie.
  • Caza: El Autillo Vermiculado es una presa fácil para la caza furtiva debido a su costumbre de no volar cuando se ve acosado. Es la principal fuente de alimento en muchas regiones.
  • Contaminación: Algunas de las zonas en las que vive el Autillo Vermiculado están altamente contaminadas por pesticidas utilizados en la agricultura en estas regiones, afectando así la salud de esta especie.

Es importante notar que la supervivencia de esta especie está íntimamente ligada a la conservación de sus hábitats naturales. Para preservar la vida silvestre es necesario tomar medidas para evitar la destrucción de los habitats del Autillo Vermiculado y regular la caza sin restricciones. Esta especie solo sobrevivirá si se reduce el impacto de estas amenazas.

Conclusión

El Autillo vermiculado (Otus vermiculatus), también conocido como Lechuza de cuello castaño, es una ave de la familia de los estrigiformes. Esta especie es endémica en el sur y este de México, Centroamérica y el norte de Colombia.

Las características principales del Autillo vermiculado son su coloración oscura y su pico corto, que puede ser amarillo o anaranjado. Su plumaje es de un color marrón grisáceo con un tono más claro en el cuello y patas y un tono más oscuro en partes del cuerpo y alas.

Autillo vermiculado prefiere áreas abiertas con vegetación densa donde se alimenta principalmente de insectos y frutos, aunque también come pequeños vertebrados. Estos animales generalmente anidan en árboles y arbustos.

En conclusión, el Autillo vermiculado (Otus vermiculatus) es una ave endémica de México, Centroamérica y el norte de Colombia, que se caracteriza por su plumaje marrón grisáceo y su pico corto. Esta ave prefiere áreas abiertas con vegetación densa donde se alimenta principalmente de insectos y frutos. Anida en árboles y arbustos, y es una especie relativamente común a nivel mundial.

Comparte y serás grande

¡Ahora que has leído esta información sobre el Autillo Vermiculado (Otus vermiculatus), no puedes dejar de aprender más y compartir todo lo que aprendiste con tus amigos! De hecho, es muy importante que y difundas la información para contribuir a preservar esta preciosa especie. Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre los Autillos Vermiculados puedes contactarnos, estaremos encantados de recibir tus consultas. Y como siempre, ¡comparte este contenido en tus redes sociales! ¡Los demás te lo agradecerán!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autillo Vermiculado - Otus Vermiculatus. puedes visitar la categoría Strigidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies