Autillo Rajá - Otus Brookii.

autillo raja otus brookii

El Autillo Rajá - Otus brookii- es una especie de ave que pertenece al género Otus, se encuentra en la zona del sur de Hispanoamérica. Esta ave es muy particular por su plumaje y postura característicos.

Sus rasgos principales:

  • Posee una cresta gris plateada con un tono azulado.
  • En su plumaje predominan los colores gris y blanco con tonos azulados y amarillos.
  • Su pico es gris y negro con el extremo amarillo.
  • Su tamaño medio es de 23 cm.
  • La hembra tiene tonos más claros que el macho.

Es un ave muy dócil pasiva, nocturna y solo se ve durante el día en los alrededores de bosques boscosos.
Esta ave prefiere las zonas más altas para ubicarse, buscando un lugar donde pueda descansar tranquila.

Se alimenta principalmente de insectos, pequeños frutos, arañas, gusanos y lombrices. La época de anidación de esta ave se da entre los meses de Abril y Mayo y suele poner de 2 a 4 huevos en un nido echado con hojas secas y ramas de árboles.

El Autillo Rajá – Otus Brookii – es una especie que lucha por preservar su hábitat natural y perdurar en el tiempo. Por ello, hoy en día se recomienda mantener una distancia prudencial y respetuosa de estas aves, para que así puedan vivir tranquilas en el hogar que eligieron.

En resumen, el Autillo Rajá es una ave nocturna y discreta, pero a la vez hermosa y cautivadora, que merece todo nuestro respeto.

Mira TambienAutillo Rojizo - Otus Rufescens.Autillo Rojizo - Otus Rufescens.
Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. 6 Animales Híbridos Creados Por El Hombre 😮
  3. TOP: LAS 7 AVES NACIONALES MAS BELLAS DEL MUNDO│ZAMOVAX
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Autillo rajá - Otus brookii.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Autillo rajá - Otus brookii.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuál es el área de distribución natural del Autillo Rajá?
    2. ¿Cuáles son los hábitos alimenticios del Autillo Rajá?
    3. ¿Cuáles son las amenazas a la conservación del Autillo Rajá?
    4. ¿Cómo se comporta el Autillo Rajá en su hábitat natural?
  11. Conclusión
  12. ¿Te ha gustado el articulo?

Taxonomia y Clasificación

ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenStrigiformes
FamiliaStrigidae
GéneroOtus
EspecieOtus brookii (Autillo Rajá)

Autillo rajá - Otus brookii.

6 Animales Híbridos Creados Por El Hombre 😮

[arve url="https://www.youtube.com/embed/g8oL6JN9peA"/]

TOP: LAS 7 AVES NACIONALES MAS BELLAS DEL MUNDO│ZAMOVAX

[arve url="https://www.youtube.com/embed/HY7JJnZ8jxM"/]

Características Particulares de la Especie

El Autillo Rajá, conocido científicamente como Otus brookii, es una especie de ave rapaz que destaca por su tamaño, rango de vuelo, hábitat y comportamiento. Esta especie se encuentra principalmente en la India, Nepal, Bangladesh, Sri Lanka y Pakistan, cuenta con una longitud total de 37 cm aproximadamente, y su peso es de aproximadamente 300 g.

El plumaje de un Autillo Rajá es de color café oscuro con una franja blanca a modo de collar. En la cabeza, esta especie presenta una máscara facial gris en forma de V. Sus ojos son de color ámbar, con pupilas verticales, mientras que sus alas tienen franjas blancas y negras.

Las áreas de estas aves se dividen en zonas selváticas y montañosas. Esta especie se caracteriza por ser una ave muy tranquila y solitaria, a la que le gusta esconderse y pasar la mayor parte de su tiempo en los árboles.

Mira TambienAutillo Serrano - Otus Clarkii.Autillo Serrano - Otus Clarkii.

Los alimentos del Autillo Rajá son principalmente insectos, frutas, pequeños mamíferos y aves, y fuegos. Se cree que esta especie también se alimenta de pequeños reptiles y anfibios.

La reproducción del Autillo Rajá suele ocurrir en la estación de lluvias, generalmente entre junio y agosto. Esta especie hace su nido en el interior de los árboles, construyendo su nido con ramitas, hierbas y otras fibras vegetales. Los huevos son blancos con manchas oscuras, y incuban entre 24 y 25 días.

En cuanto a la conservación de la especie, el Autillo Rajá se encuentra en estado crítico debido al impacto humano en su hábitat y a la pérdida de su hábitat selvático. Debido a esto, se ha propuesto la creación de áreas protegidas y la restauración de los bosques para evitar la extinción de esta especie.

Tamaño Promedio

¡Hola a todos los apasionados de las aves! Esta vez, quiero contarles acerca de Autillo rajá, también conocido como Otus brookii, una magnífica especie de ave rapaz. Se trata de una especie de tamaño mediano, con una longitud aproximada de 33–36 cm. Esta ave cuenta con plumaje de color grisáceo y una pata de color amarillenta, lo que le da una apariencia única. Además, tiene una preciosa cabeza pálida con un anillo negro alrededor de los ojos.

Autillo Rajá está adaptado para la vida en los bosques tropicales, y se le puede encontrar principalmente en el sureste de México y en la región de América Central. Es muy territorial, pero gracias a su tamano y coloración, se esconde fácilmente entre el follaje.

La dieta de Autillo Rajá está compuesta principalmente por insectos, aunque también come algunas frutas ocasionalmente. Esta criatura es un auténtico experto en la caza, pues se le ve volando entre los árboles y entre el arbusto de un lado a otro con rapidez para atrapar su comida.

Mira TambienAutillo Vermiculado - Otus Vermiculatus.Autillo Vermiculado - Otus Vermiculatus.

Espero que hayas disfrutado leyendo acerca de Autillo Rajá, una de las especies de ave más interesantes de México y Centroamérica. Si quieres aprender más acerca de esta criatura, ¡no olvides visitar nuestro sitio!

Peso Promedio

Autillo Rajá (Otus brookii) Es una especie de ave originaria de América del Sur. Se encuentra en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Es de tamaño mediano, y el macho y la hembra miden entre 27 y 28 cm de longitud. Existen varias subespecies con distintos tonos de plumaje.

Peso promedio El peso de esta especie de ave varía entre 103 y 140 gramos. Teniendo en cuenta que los machos son ligeramente más ligeros que las hembras. Esta especie es conocida por ser ligera y ágil en el vuelo.

Características físicas

  • Pico recto y color negro
  • Barrado de color pardo en el cuello
  • Cabeza blanca con motas negras
  • Parte superior de color grisáceo
  • Patas rojizas
  • Parte inferior blanca

Hábitat
Este tipo de ave prefiere los bosques de galería, bosques muy densos y húmedos. También se ha observado en áreas agrícolas, establos, granjas y ciudades.

Comportamiento
El autillo rajá es una especie que suele vivir en grupos familiares, en los cuales son muy territoriales. Su alimentación se compone de diversos insectos y frutas. Su canto es agudo y estridente, similar al de los cuervos. Esta especie es muy sensible a los cambios en su hábitat, por lo que se encuentra en peligro.

Mira TambienAutillo Yanqui - Otus Asio.Autillo Yanqui - Otus Asio.

En conclusión, el autillo rajá es una ave de tamaño mediano con un peso promedio que varía entre 103 y 140 gramos. Esta especie es muy sensible a los cambios en su hábitat, por lo que se encuentra en peligro.

Colores Particulares de la Especie

El autillo rajá, conocido también como Otus brookii, es un pájaro maravilloso, con una característica muy peculiar. Esta especie de ave se caracteriza por tener el plumaje de un color marrón oscuro en el dorso, con tonos grises, rojizos oscuros y unas manchas claras o blanquecinas en el pecho. Las alas tienen un tono marrón con un ligero toque grisáceo. La parte superior de su cuerpo es ligeramente más oscura que el resto de su plumaje.

Los colores más particulares de este ave son:

  • Marrón oscuro: generalmente, la parte superior de su cuerpo está cubierta con un marrón oscuro, mientras que el resto presenta tonos grises, rojos y manchas blancas.
  • Grisáceo: las alas tienen un tono grisáceo, lo que les otorga un aspecto único.
  • Blanco: se encuentran manchas blancas en el pecho, en contraste con los colores que rodean al ave.

Aunque el autillo rajá es un ave de tamaño pequeño, destaca por su bello plumaje con una amplia variedad de tonos. Esta especie se distingue entre otras aves, ya que su aspecto es único y es de tonos más oscuros que los de otras aves. Esta ave es una delicia para los ojos y una maravilla para los amantes de la naturaleza.

Hábitat y Distribucion del Autillo rajá - Otus brookii.

Autillo Rajá – Otus brookii – es una especie de ave rapaz nocturna que ha sido clasificada en la familia Strigidae. Es endémica de la zona de India Oriental, Myanmar y Bangladesh.

Esta variedad de ave suele alimentarse de insectos, lagartos, anfibios y puede consumir frutas en algunas ocasiones.

Mira TambienBúho Abisinio - Asio Abyssinicus.Búho Abisinio - Asio Abyssinicus.

Es muy común encontrar este espécimen dentro de los bosques habidos en la región, aunque también pueden vivir en recreos, áreas verdes, incluso en las pequeñas áreas de cultivo, donde encuentran alimento.

Como hábitat, el Autillo Rajá, o Otus brookii, España, Francia, Italia, Australia, el bravo conoce a ambientes secos, semi-secos y temperaturas cálidas. El manto de sus plumas es gris y cafés, mientras que en su cabeza tienen abundante cabellera parda, como se puede apreciar en sus fotografías. Siendo un ave de noche, duerme durante las horas de luz del día.

Su distribución geográfica se concentra, básicamente, en el sur de Asia, incluyendo la India, Sri Lanka y Bangladesh. No obstante, se le ha observado también en otros países como Nepal y la Birmania.

Es importante señalar que, aunque vive en estos espacios, el Autillo Rajá no se ve con facilidad. Esta especie de ave, a diferencia de las rapaces diurnas, oculta su presencia a plena vista. Por lo que suele ser más complicado de descubrir, a menos que un experto en observación conozca todos los hábitats que pueden vivir este ave rapaz nocturna.

En lo que respecta a su alimentación, es una ave carnívora; puede alimentarse de humedales, insectos, pequeños mamíferos, lagartos y algunas frutas.

En conclusión, el hábitat y la distribución geográfica del Autillo Rajá se encuentra, principalmente, en el suroeste de Asia, siendo su terreno de vida bosques y recreos de la región. Siendo una ave nocturna, su mejor camuflaje para quedar inadvertida es la abundante cabellera parda con la que cuenta en su cabeza. Se alimenta de insectos, lagartos, anfibios y puede consumir frutas en algunas ocasiones.

Mira TambienBúho Africano - Bubo Africanus.Búho Africano - Bubo Africanus.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La especie Autillo Rajá (Otus brookii) es una ave nocturna y diurna de la familia Strigidae. Esta especie, que habita en el continente asiático desde el norte de la India hasta el sur de Tailandia, es característica por su pico grande y robusto y su plumaje gris, que contrasta con su espalda y sus alas azuladas. Estas aves se adaptan a los hábitats montañosos y boscosos, preferentemente cercanos a cuerpos de agua.

El tamaño de la población de autillos Rajá es desconocido, aunque se considera vulnerable debido a la destrucción de su hábitat. Las principales amenazas para esta especie son el desarrollo del territorio, el uso de pesticidas y el tráfico ilegal de aves.

El periodo de apareamiento de los autillos comienza en mayo y se extiende hasta junio, y suele tener lugar en ambientes de bosques de medianos a bajos, donde se instalan una especie de líneas de vuelo, en las cuales los machos despliegan su plumaje para atraer a los ejemplares femeninos. Una vez que la hembra escoge a un macho, comienza a construir el nido en pareja, lo cual generalmente se hace ubicando vegetación muerta sobre ramas bajas o sobre árboles cercanos al suelo, colocando una especie de capa de musgo o hierba trenzada para aislar el interior del nido.

Durante la incubación, que dura aproximadamente 25 días, ambos padres se turnan para incubar los huevos. Los huevos eclosionan al cabo de unos días y el macho y la hembra comienzan a alimentar a los polluelos con insectos y frutas. Una vez que los polluelos crecen lo suficiente, abandona el nido para iniciar su vida independiente.

En conclusión, los autillos Rajá son aves interesantes, con un periodo de apareamiento entre mayo y junio, durante el cual los machos se caracterizan por desplegar su plumaje para atraer a hembras. Los autillos construyen nidos con hojas y hierbas, se turnan para incubar los huevos y alimentan a los polluelos con insectos y frutas hasta que son lo suficiente adultos para salir del nido y comenzar su vida independiente.

Estado de Conservacion del Autillo rajá - Otus brookii.

El Autillo Rajá (Otus brookii) es una especie relativamente pequeña de aves rapaces nocturnas de la familia de los Búhos. Esta especie se distribuye en la Región Neotropical Occidental y su estado de conservación es Preocupación Menor. Esto establecido por el Anexo I de la Lista Roja de la UICN.

Actualmente, el Autillo Rajá no se considera como una especie en peligro de extinción, puesto que su población se encuentra estable y no hay evidencia de una declinación significativa en ninguna de sus áreas de distribución. No obstante, hay algunas amenazas que pueden afectar su estabilidad en el futuro.

Entre estas amenazas se incluyen:

  • Alteración en los hábitats: Se ha documentado la destrucción de los hábitats naturales del Autillo Rajá, lo cual podría afectar gravemente su supervivencia.
  • Actividades de empresa privada: La tala de árboles, la construcción de caminos y el alcance del desarrollo industrial pueden generar impactos significativos en la población del Autillo Rajá
  • Contaminación: La contaminación del aire, el agua y el suelo son amenazas significativas para la especie, que pueden causar enfermedades y disminuir el número de individuos en la población.

Otra amenaza para la especie es la caza furtiva, la introducción de especies invasoras y el tráfico de aves.

A pesar de estas amenazas, el Autillo Rajá no se considera en peligro de extinción debido a su amplia área de distribución y su capacidad de adaptarse a una variedad de hábitats. Con el adecuado manejo de los recursos y la vigilancia de la especie, se espera que su estado de conservación siga siendo Preocupación Menor en el futuro.

Subespecies

El Autillo Rajá, conocido científicamente como Otus brookii, es una de las especies de aves más comunes de la familia Strigidae. Es una de las aves nocturnas más características de América y su hábitat natural se extiende desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de América Central. Se conoce como Autillo Rajá debido a su variedad de tonos y coloración en la piel; en general, su plumaje es de tonalidades grises, anaranjadas y amarillas.

Se sabe que la especie de Autillo Rajá presenta una variación considerable a lo largo de su área de distribución, incluyendo diversas subespecies. Estas subespecies se diferencian principalmente en la ubicación geográfica, aspectos morfológicos y vocalizaciones. A continuación, se detallan 10 subespecies diferentes del Autillo Rajá con su nombre común y su nombre científico:

  1. Autillo Rajá del Caribe (Otus brookii caribaeus),
  2. Autillo Rajá de Castilla (Otus brookii castanotis),
  3. Autillo Rajá de San Cristóbal (Otus brookii dryas),
  4. Autillo Rajá del Oeste (Otus brookii griseus),
  5. Autillo Rajá de la Florida (Otus brookii maxwelliae),
  6. Autillo Rajá de Costa Rica (Otus brookii parvipes),
  7. Autillo Rajá de Tennessee (Otus brookii rivularis),
  8. Autillo Rajá Occidental (Otus brookii suttoni),
  9. Autillo Rajá del sur (Otus brookii semplei) y
  10. Autillo Rajá de Sonora (Otus brookii victorini).

Cada una de estas subespecies del Autillo Rajá tienen un aspecto característico que las diferencia. Las más llamativas son probablemente el Autillo Rajá del Caribe, el Autillo Rajá del Sur y el Autillo Rajá de Costa Rica. Estas tres subespecies presentan variaciones en los colores del cuerpo y la cabeza como su coloración anaranjada y amarilla, y la distribución de esta coloración varía de una subespecie a otra. Además, cada una tiene un tamaño y una longitud y forma diferentes al resto.

Además de sus diferencias físicas, cada una de estas subespecies de Autillo Rajá presentan características en su comportamiento. Por ejemplo, el Autillo Rajá de San Cristóbal es conocido por ser una de las especies más silenciosas y solitarias, mientras que el Autillo Rajá del Sur es uno de los más más sociales y vocalizadores. Cada subespecie también tiene un hábitat diferente y su distribución geográfica se extiende desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de América Central.

El Autillo Rajá presenta una enorme variedad de subespecies que se caracterizan, entre otras cosas, por su tamaño, coloración y comportamiento. Estas subespecies son el resultado de la variación geográfica, evolutiva y adaptativa a través del tiempo. Esta variación hace que el Autillo Rajá sea una especie única, y es uno de los motivos por los que esta es una de las especies más interesantes para estudiar.

Curiosidades

Autillo rajá - Otus brookii es una especie de ave rapaz nocturna, que se distribuye principalmente en la región del Indo-Pakistán. Esta especie, conocida también como Collar-falso Autillo, es una de las mayores aves de esta región. Esta ave forma parte de la familia Strigidae, cuyos miembros son propios del continente, desde el sur de Europa hasta el sudeste de Asia.

Características del Autillo rajá. El Autillo rajá se caracteriza por su pico y garras largas, sus colores grises y amarillentos, con una franja negra alrededor del ojo. Su plumaje difumina los colores. Además, estos animales miden entre 35 y 45 centímetros de longitud y una envergadura de alrededor de 90 centímetros.

Hábitat del Autillo rajá. Esta especie de aves habita principalmente en los bosques caducifolios, en zonas de montaña a zonas bajas. De igual forma, habitan también en selvas subtropicales, en los árboles de la frontera entre los bosques y los pastizales.

Alimentación Autillo rajá. La alimentación de esta especie de aves esta compuesta principalmente por pequeñas especies de mamíferos como ratones y musarañas, junto con melanos, ranas, arañas, lombrices y escarabajos.

Reproducción del Autillo rajá. Esta especie se reproduce, generalmente, entre los meses de febrero y mayo. Una vez que los huevos son incubados, el periodo de incubación dura alrededor de 29 días. Al nacer, los polluelos pasan por un periodo de cría de alrededor de 34 días.

Cosas llamativas del Autillo rajá.

  • Es una de las mayores aves de la región.
  • Tiene un hermoso plumaje de colores grises y amarillentos.
  • Su periodo de cría dura aproximadamente 34 días.
  • Su alimentación está compuesta por mamíferos, arañas, lombrices y escarabajos.

Curiosidades del Autillo rajá.

  • Se caracterizan por su pico y garras largas.
  • Es un ave nocturna de gran tamaño.
  • Habitan principalmente en bosques caducifolios y selvas subtropicales.
  • Su periodo de incubación dura un promedio de 29 días.
  • Tiene una envergadura de alrededor de 90 centímetros.

Preguntas Relacionadas

¿Cuál es el área de distribución natural del Autillo Rajá?

El Autillo Rajá (Rallus elegans) es una especie de ave rallida que se distribuye de forma natural desde el centro de México hasta la región amazónica de América del Sur. Esta ave ha sido descrita como:

  • Amazónica: desde el oeste de Perú, se extiende por Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guyana Francesa, Brasil y Bolivia.
  • Centroamericana: desde Panamá al norte de México.
  • Transmisión: desde México hasta El Salvador.

Además, el Autillo Rajá tiene su origen en los corredores biológicos del sur de los Estados Unidos y también se encuentran individuos dispersos en el este de Guatemala. Es una especie conocida por su adaptabilidad y es capaz de vivir en diferentes ambientes, tales como pantanos, lagunas, estanques, acuíferos, arrozales y áreas urbanas.

¿Cuáles son los hábitos alimenticios del Autillo Rajá?

El autillo Rajá (Pyrrhula pyrrhula) es un ave canora que se caracteriza por su habitat en granjas de tipo agrícola, bosques y superficies urbanas. Su hábitat se encuentra en Europa, Asia Central, Extremo Oriente y Noreste de África. Es de tamaño medio y se puede identificar por sus coloridos picos y por presentar plumas grises oscuras con listados negras en la cabeza.

Su alimentación está compuesta principalmente por semillas, insectos, frutos silvestres y frutos secos. En época de invernada incrementa su presencia en campos cerealinos para alimentarse de los granos de trigo/centeno/trigo y avena/cebada.

  • En su hábitat natural se alimenta de:
    • Insectos
    • Gusanos
    • Semillas
    • Frutos silvestres
    • Frutos secos
  • Durante el invierno se alimenta también de granos de trigo/centeno/trigo y avena/cebada.

Aunque normalmente se alimenta por el suelo, también tiene la capacidad de volar a moderada altura para capturar moscas o mosquitos. Esta hábito solo lo realiza en casos especiales.

¿Cuáles son las amenazas a la conservación del Autillo Rajá?

Las principales amenazas para la conservación del Autillo Rajá, comúnmente llamado Autillo Cuervo, son varias, entre las cuales se destacan:

  • Pérdidas de hábitat: el Autillo Rajá tiende a anidar y alimentarse en ambientes abiertos y con árboles dispersos, por lo tanto su principal preocupación es la presión humana para la deforestación. Esto puede suponer el despoblamiento de sus hábitats naturales.
  • Cacería y tráfico ilegal: hay sectores de la población que son partidarios de la cacería sin control, lo cual significa un riesgo considerable para esta especie. Además, el tráfico ilegal de Autillos Rajá se ha convertido en un problema grave en los últimos años.
  • Contaminación y envenenamiento: el Autillo Rajá es muy sensible a la contaminación y al envenenamiento causado por diferentes actividades humanas, como la agricultura industrial y el uso de pesticidas. Además, la contaminación del agua y el aire también es un importante factor a considerar.

¿Cómo se comporta el Autillo Rajá en su hábitat natural?

El Autillo Rajá (Otis tarda) es una especie de ave que habita en regiones al norte de España, así como el sur de Francia y Portugal. Es una ave diurna que se encuentra principalmente en pastizales abiertos muy secos. Caza sus presas en el suelo, picoteando varias veces la hierba para detectar serpientes y insectos. También come pequeñas lagartijas o escarabajos. Durante los meses de verano, el Autillo Rajá anida en los terrenos pedregosos de las colinas y montañas. Es una especie tímida y solitaria, cuya principal amenaza proviene de los depredadores naturales como los halcones, águilas y zorros.

Su comportamiento es bastante peculiar. Puede permanecer quieto durante largos períodos de tiempo, pasando desapercibido entre la vegetación. En ocasiones, se destaca por su actitud vigilant, manteniendo la cabeza alta y rígida para vigilar el territorio. Además, tiende a utilizar areas altas para sentarse y descansar al final del día.

A la hora de anidar, el Autillo Rajá no tolera la presencia de otros animales. De esta forma, los machos construyen numerosos nidos y los marcan con su propio olor. Luego, defienden la ubicación de su nido ferozmente contra otros animales. Los autillos son monógamos durante la temporada de cría, pero se separan durante el invierno.

  • Es un ave diurna que se encuentra principalmente en pastizales abiertos muy secos.
  • Durante los meses de verano, anida en los terrenos pedregosos de las colinas y montañas.
  • Su comportamiento es peculiar; permanecer quieto, vigilar el territorio y utilizar areas altas para descansar al final del día.
  • Defiende la ubicación de su nido ferozmente contra otros animales.

Conclusión

El Autillo Rajá (Otus brookii) es una ave emblemática de América del Sur. Esta magnífica especie se caracteriza por su aspecto impresionante, con su color blanco y negro, así como por su particular canto, reconocible por su sonido gutural o leonado. Esta ave tiene unos hábitos muy particulares, entre ellos destacan:

  • Su hábitat generalmente se encuentra dentro de bosques secos, con árboles que sirven como refugio para el Autillo rajá.
  • Es un ave principalmente nocturna, pero también puede ser vista en pleno día.
  • Su alimentación se basa en insectos y frutas, siendo la fruta un componente primordial de su dieta.

Por lo tanto, el Autillo rajá es una especie de ave única e impresionante, cuya belleza y peculiaridad la hace destacar en el paisaje. Esta maravillosa ave nos ayuda a entender mejor la biodiversidad de América del Sur, manteniendo a nuestras selvas hermosas e intactas.

¿Te ha gustado el articulo?

¿Estás al tanto de las especies de aves que avistan en tu región? Si te gustan las aves, ¡este artículo es para ti! Te invitamos a conocer el Autillo rajá, una especie encantadora y única. Un avistamiento de esta ave es una experiencia maravillosa. ¿Quieres seguir aprendiendo más acerca del Autillo rajá? Comparte este artículo en Twitter o Facebook para informar a tus amigos. ¿Tienes algunas preguntas? No dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte y conocer más acerca de esta especie misteriosa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autillo Rajá - Otus Brookii. puedes visitar la categoría Strigidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies