Autillo Pálido - Otus Ingens.

El Autillo Pálido o Otus ingens es una especie de ave nocturna endémica de Centroamérica y desde México hasta Panamá. Esta especie no tiene una amplia distribución y se encuentra localmente en la región de neotropical, principalmente dentro de la selva tropical. Es un ave de gran tamaño con plumaje gris pálido, abundante manto, alas anchas y cola corta. Es característico por su fuerte canto aullador nocturno.
Las principales características físicas del Autillo Pálido son:
- Longitud y envergadura media: 40 cm de longitud y 1.5 metros de envergadura.
- Color de plumaje: Gris pálido con toques grises más oscuros.
- Cara y orejas: Cara con un rango de color café a negro, con un lado brillante y seguido por una línea blanquecina que rodea al ojo negro brillante.
- Canto: Canto aullador y prolongado nocturno.
El Autillo Pálido son aves generalmente solitarias, que se encuentran principalmente en los bosques húmedos tropicales o subtropicales, donde se posan sobre los árboles a lugares elevados para descansar. Estas aves se encuentran en zonas de bosques de montañas y zonas de llanuras, principalmente en la península de Yucatán y los bosques tropicales de Guatemala. También se ha visto que este ave se alimenta principalmente de insectos, lombrices y otros artrópodos. Es recomendable para la observación de aves nocturnas.
En conclusión, el Autillo Pálido es una ave de gran tamaño con un fuerte y característico canto aullador. Esta especie es endémica de Centroamérica y se encuentra localmente en la selva tropical, principalmente en la península de Yucatán y los bosques tropicales de Guatemala. Esta ave nocturna se alimenta principalmente de insectos, lombrices y otros artrópodos. Es una especie importante para la observación de aves nocturnas.
- Taxonomia y Clasificación
- Kalous ušatý (Asio otus) Long-eared owl, Waldohreule, Ушастая сова, Uszatka zwyczajna,Myšiarka ušatá
- 10 Razas de BÚHOS Más HERMOSAS del Mundo que debes VER
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Autillo pálido - Otus ingens.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Autillo pálido - Otus ingens.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- ¿Te ha gustado el articulo?
Taxonomia y Clasificación
Reino | Filo | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
Animalia | Chordata | Aves | Strigiformes | Strigidae | Otus | Otus ingens |
Kalous ušatý (Asio otus) Long-eared owl, Waldohreule, Ушастая сова, Uszatka zwyczajna,Myšiarka ušatá
[arve url="https://www.youtube.com/embed/G9KPtQAtK4E"/]
Mira Tambien
10 Razas de BÚHOS Más HERMOSAS del Mundo que debes VER
[arve url="https://www.youtube.com/embed/cmXr8k0wVtc"/]
Características Particulares de la Especie
El autillo pálido (Otus ingens) es una especie de ave rapaz nocturna endémica de zonas tropicales y subtropicales de Centroamérica. Estas aves tienen una apariencia distintiva, con un plumaje color café grisáceo y una coloración «pálida» en las alas y la cabeza. Su tamaño es mediano, estas aves pueden llegar a medir hasta 45 cm de longitud.
El autillo pálido se alimenta principalmente de insectos, lombrices y otros invertebrados nocturnos. Esta ave rapaz es un maestro en cazar a los insectos voladores con su excepcional vista nocturna. También es común que estas aves persigan a las presas por el suelo.
Características destacables del autillo pálido:
- Plumaje color café grisáceo
- Coloración «pálida» en las alas y la cabeza
- Son aves rapaces nocturnas
- Tamaño mediano: 45 cm de longitud
- Se alimenta principalmente de insectos, lombrices y otros invertebrados nocturnos
- Excepcional vista nocturna para cazar a insectos
- Pueden perseguir presas por el suelo
Esta ave pálida es una de las especies más únicas y fascinantes de la región, con un plumaje y características únicas que la distinguen de otras aves rapaces. Si tienes la oportunidad de observar al autillo pálido en su hábitat natural, estarás presenciando un momento inolvidable.
Tamaño Promedio
El Autillo Pálido, también conocido como Otus Ingens, es una especie de ave que vive principalmente en América Central y del Norte. Esta ave fue descrita por primera vez en 1870. Esta ave tiene un tamaño promedio de 38 cm de largo, con una envergadura de aproximadamente 80 cm. Sus alas, que tienen un color gris plateado, pueden medir hasta 20 cm de largo. Sus colores varían desde gris claro, verde, hasta azul.
Mira Tambien
Características del Autillo Pálido
- Tiene unos colores muy variados, desde gris plateado, hasta verde y azul.
- El tamaño promedio de los Autillos Pálidos es de 38 cm de largo.
- Su envergadura es de aproximadamente 80 cm.
- Sus alas pueden medir hasta 20 cm de largo.
Es importante remarcar que el Autillo Pálido es una de las aves más bellas que puedes encontrar en América Central y del Norte. Esta ave posee una maravillosa combinación de colores y su tamaño promedio es uno de los más grandes para un ave de este tipo.
Peso Promedio
El Autillo pálido (Otus ingens) es una de las especies de aves más reconocidas por los naturalistas por su coloración gris-verdosa y su frente blanca. Se encuentra en la región amazónica noreste de América del Sur. El Autillo pálido tiene una longitud promedio de 53 centímetros, lo que lo ubica en un tamaño medio para los aves rapaces.
El peso promedio del Autillo pálido es de 284,1 gramos (10 onzas), bien distribuido entre las alas y el cuerpo. Esta especie de ave es muy liviana, lo cual le facilita el vuelo. Durante el vuelo libera mucha energía y los machos llegan a alcanzar picos de velocidad de hasta 130 km/h.
Otras características del Autillo pálido son sus alas largas, su pecho ancho y su larga cola. La cola es bifurcada y sus colores varían entre gris-verdoso, negro y algunos tonos morados. Sus plumas tienen una textura suave al tacto y están cubiertas con una sutil capa de pelos. Sus ojos tienen un tono amarillo intenso.
Otras características que destacan en el Autillo pálido son la cabeza y el cuello. La cabeza tiene una forma algo triangular y está cubierta de plumas negras. Estas se concentran en la parte posterior y la frente. El cuello es bastante largo, delgado y de color crema.
Mira Tambien
El Autillo pálido es un ave voraz, por lo que su dieta se compone principalmente de pequeños reptiles, aves y mamíferos. La estrategia de caza de esta especie de aves es la siguiente:
- Vuela bajo un árbol buscando presas.
- Usa su largo cuello para disminuir la luz del sol y mejorar la visibilidad de sus presas.
- Usa la sorpresa para atrapar a sus presas
- Aprovecha el vuelo rápido para perseguir a sus presas.
En conclusión, el Autillo pálido es una hermosa ave rapaz. Tiene un peso promedio de 284,1 gramos, alas largas, una larga cola y una dieta variada. Sus características físicas y su estrategia de caza la hacen una de las especies de aves más interesantes de la región amazónica.
Colores Particulares de la Especie
El autillo pálido, también conocido como Otus ingens, es un ave de color muy peculiar. Su plumaje se caracteriza por presentar colores que van desde el gris hasta el marrón oscuro. Esta coloración es muy variada, con manchas y rayas que recuerdan a la roca.
Como es costumbre, la parte superior del cuerpo del Otus ingens es más oscura, mientras que la parte inferior es más clara. Esto le permite camuflarse mejor en su hábitat, ya que su coloración es muy similar al oscuro follaje de los bosques donde vive.
El color primario de las plumas de la parte superior es marrón oscuro con una gran variedad de matices grisáceos. La parte inferior es más clara, desde un gris muy claro hasta un tono de marrón ceniza. Por otra parte, la parte de atrás de su cuello es algo más rojiza.
Además, el autillo pálido presenta unos hermosos ojos amarillos muy llamativos y una cresta característica en la parte posterior de su cabeza. Esta cresta es de color negro con manchas blancas y suele levantarse cuando el ave está asustada o alerta.
Mira Tambien
Finalmente, el autillo presenta alrededor de su cuello una especie de "collar" formado por una mezcla de colores:
- Marrón oscuro
- Gris claro
- Marrón ceniza
- Amarillo
En conjunto, el autillo pálido es un ave muy bella, con un colorido único. Su magnífico plumaje le permite pasar desapercibido en los bosques, adaptándose perfectamente a su entorno.
Hábitat y Distribucion del Autillo pálido - Otus ingens.
Autillo pálido - Otus ingens: Esta versátil especie de aves se encuentra en la cadena montañosa de los Andes desde Venezuela hasta Chile. Su hábitat natural abarca desde los bosques de bosque montano húmedo hasta seco, desde los bosques subtropicales hasta los bosques templados y en algunas áreas de la Amazonía son conocidos también como Chivíscaro.
El Autillo pálido se destaca por su coloración blanquecina que contrasta con su capucha color jaspeado en tonos grisáceos. Su silueta se caracteriza por presentar grandes ojos y un gran disimulo en su patrón de color tornándolo casi invisible para aquellos que lo observan desde abajo.
Debido a su gran capacidad de mimetización, es muy difícil de descubrir y detectar. Sin embargo tiene un canto agudo y tonal con un agradable deje de melodía que es la mejor señal para localizarlo.
En cuanto a su distribución geográfica, el Autillo Pálido se encuentra desde Venezuela hasta Ecuador por el oeste, y desde Colombia hasta Chile por el sur. También hay algunas poblaciones que se desplazan más al norte hasta Paraguay, Uruguay y partes de Bolivia.\
Mira Tambien
Por lo general el Autillo Pálido se encuentra en la parte alta de las montañas y en los antiguos bosques de coníferas, estos últimos frecuentemente escasos en hábitat natural. Las poblaciones que viven en los bosques subtropicales también se crean áreas de debilidad en la naturaleza. La presión humana sobre los bosques de coníferas también ha disminuido considerablemente su número y por ende se hace necesario proteger las pocos que quedan para mantener la existencia de ésta especie.
El Autillo Pálido no se ve afectado por la seasonalidad ya que puede vivir en áreas muy diferentes, esto se debe a que se han identificado en bosques subtropicales, bosques de bosque montano húmedo o seco, bosques templados e incluso en zonas desérticas.
CONCLUSIÓN: El Autillo Pálido es una especie traviesa y camaleónica que se encuentra desde Venezuela hasta Chile predominando en altitudes elevadas y en los múltiples tipos de bosques que conforman los Andes. A pesar de toda la presión humana el Autillo Pálido sigue resistiendo y existiendo gracias al blindaje que le proporciona su coloración y silueta. Es una especies que vale la pena conocer y por ende conservar para las futuras generaciones.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las aves Autillo Pálido, también conocidas como Otus ingens, son una de las pocas especies de aves que se aparean para toda la vida. Estas aves son monogámicas y forman parejas estables, normalmente con un periodo de cortejo previo a la unión. El cortejo consta de una variedad de señales y comportamientos, como el canto, la exhibición de plumas y las exhibiciones de vuelo.
Los Autillos Pálidos construyen sus nidos en árboles y arbustos, a menudo junto a una vegetación densa, aunque también a veces lo hacen en agujeros de árboles. El nido está cubierto con ramas, hierbas y musgo, y generalmente contiene entre dos y seis huevos. El tiempo de incubación varía entre 25 y 30 días, dependiendo de la especie.
Los padres también se encargan de alimentar a los polluelos durante los primeros días de su vida, hasta que los polluelos son lo suficientemente grandes como para volar por su cuenta. Los padres continúan alimentando a los polluelos durante varias semanas, y poco a poco disminuyen la frecuencia de su alimentación.
Mira Tambien
Los adultos defienden el territorio de su pareja y los polluelos contra depredadores y otros Autillos Pálidos extraneous. Estas aves tienen una larga vida, y algunas parejas pueden vivir juntas durante décadas. Esta longevidad es una de las características que los hace tan especiales.
En conclusión, los Autillos Pálidos tienen una costumbre de apareamiento y reproducción única. Estas aves forman parejas estables, y el periodo de cortejo previo a la unión es particularmente interesante y emocionante. Estas aves construyen sus nidos en árboles y arbustos, y los padres alimentan a los polluelos durante algunas semanas, hasta que estos son lo suficientemente grandes como para volar por su cuenta. Finalmente, los adultos defienden el territorio de su pareja y los polluelos contra depredadores.
Estado de Conservacion del Autillo pálido - Otus ingens.
El Autillo Pálido (Otus ingens) es una especie de ave propia del continente americano, se la puede encontrar desde las áreas tropicales del sur de México hasta Ecuador y algunas áreas de Colombia.
Su conservación se encuentra clasificada como Preocupación Menor en el Libro Rojo de las Aves de México y su hábitat no se encuentra amenazado.
A pesar de que el Autillo Pálido forma parte de esta lista, y su población es relativamente alta, los esfuerzos por conservar esta especie todavía necesitan mayor atención.
Es necesario prestar atención a algunos aspectos como:
- Control de cacerías ilegales
- Efectos de la deforestación
- Efectos de la tala de árboles
- La competencia por los recursos alimenticios
Todos estos factores son extremadamente importantes para la supervivencia y el mantenimiento de la población de autillos pálidos. La falta de programas de conservación de esta especie y sus hábitats en el continente americano, así como el riesgo de cambio climático, son los principales motivos por los cuales el Autillo Pálido no está en peligro de extinción por el momento. Sin embargo, si no se dan pasos para preservar su hábitat natural, es posible que su población disminuya en el futuro.
Subespecies
El Autillo Pálido (Otus ingens) es una especie de ave rapaz, también conocida como autillo de Guerrero, que pertenece a la familia de los Strigidae, la cual se caracteriza por poseer un arte de caza oportunista. Esta especie de ave rapaz es nativa de México, Costa Rica, Colombia, Panamá, El Salvador y Honduras.
Actualmente existen 10 subespecies de autillo pálido, cada una con un nombre común y un nombre científico, los cuales son:
- Autillo Pálido Occidental (Otus ingens rammei): Se encuentra en el noroeste de México.
- Autillo Pálido de Balsas (Otus ingens leucotis): Se encuentra en el centro y sur de México.
- Autillo Pálido de Nuevo León (Otus ingens saturatus): Se encuentra en el norte de México.
- Autillo Pálido de Costa Rica (Otus ingens littoralis): Se encuentra al oeste de Costa Rica.
- Autillo Pálido de Pacífico (Otus ingens lawrencii): Se encuentra al oeste de Costa Rica.
- Autillo Pálido de Cerro de la Muerte (Otus ingens cerrofunctionalis): Se encuentra en Costa Rica y Panamá.
- Autillo Pálido de Veraguas (Otus ingens thompsoni): Se encuentra en Panamá.
- Autillo Pálido de Tumbes (Otus ingens almae): Se encuentra en Perú.
- Autillo Pálido de El Salvador (Otus ingens nacurutu): Se encuentra en El Salvador.
- Autillo Pálido de Honduras (Otus ingens hondurensis): Se encuentra en Honduras.
El autillo pálido se distingue por tener un plumaje que varía desde el color plateado hasta el gris. Esta especie presenta una cresta en la parte trasera de su cabeza. La hembra es conocida por tener una mancha de color anaranjada en su pecho, mientras que el macho no la tiene.
Esta especie es nocturna y solitaria. Se alimenta principalmente de insectos, arañas, lombrices y otros pequeños artrópodos. Comparte espacios con otras especies de aves rapaces.
El Autillo Pálido se encuentra actualmente como vulnerable a la extinción debido a la destrucción de su habitat por las actividades humanas, como la deforestación. Esta especie es muy sensible a la presencia humana, y suele huir a la primera señal de amenaza. Por esta razón, es muy importante preservar los espacios naturales y su habitat para asegurar que esta especie se mantenga en el futuro.
Curiosidades
El Autillo pálido es una especie de ave nocturna que habita en el bosque tropical de América Central y la parte norte de Suramérica, y su nombre científico es Otus ingens.
Este tipo de ave cuenta con un plumaje de tonos grises, lo que le da al animal una característica única y diferenciable, además de los ojos amarillos. El Autillo pálido es una ave solitaria, solamente se juntan para reproducirse y criar a los pequeños, en los cuales la hembra de la especie es la encargada de hacer la incubación de los huevos, al igual que de la protección de los recién nacidos.
La dieta que generalmente sigue el Autillo pálido es una variada, ya que suele alimentarse de insectos, frutas, mariposas, lagartos y algunos otros pequeños animales. El Autillo pálido es una ave que se caracteriza por su inteligencia, pues se adapta fácilmente a los cambios en su entorno y se ocupa de responder a los estímulos ambientales, como la llegada de la primavera, de la cual dependen para su reproducción.
Durante la noche el Autillo pálido suele emitir un sonido único y muy reconocible, que se asemeja al canto del búho, con una tonalidad más grave que el anterior. La frecuencia con la que suele cantar los Autillos pálidos durante la noche es un tanto extraordinaria ya que se calcula que aproximadamente cantan por unos 18 a 20 minutos aproximadamente.
A continuación se presenta una lista de características más interesante tales como:
- Es una ave nocturna y solitaria
- Su plumaje es de tonos grises, con ojos amarillos
- La hembra es la responsable de la incubación de los huevos
- Come de insectos, frutas, mariposas, lagartos y otros pequeños animales
- Es muy inteligente y se adapta fácilmente a los cambios
- Emiten un sonido único y muy reconocible
- Cantan por un tiempo aproximado de 18 a 20 minutos durante la noche
Es una especie de ave muy interesante, y su capacidad de adaptación y su inteligencia son algunos de los atributos más destacables de este animal. Así mismo, su sonido único es una de las características que lo hacen más llamativo y único en el mundo de las aves.
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son los hábitats preferidos del Autillo pálido-Otus ingens?
El Autillo Pálido o Otus ingens es una interesante ave con una amplia distribución en Sudamérica. Se encuentra desde México hasta Argentina, y su presencia también la podemos ver en algunas islas del Caribe y la región de la Amazonía.
Los hábitats preferidos del Autillo Pálido son los bosques tropicales y subtropicales, aunque también lo podemos encontrar en selvas bajas secas y montañas. Estas aves tienen una amplia gama de preferencias en cuanto a los tipos de vegetación, incluyendo bosques ribereños, matorrales, bosques espinosos y pastizales.
En particular, el Autillo Pálido se encuentra en enormes extensiones de bosques semideciduos donde habitan especies como el Sauco, la Quebracho Colorado, el Guanacaste, el Espino Blanco y la Embirujo. En estos bosques encontramos gran cantidad de insectos que son su principal fuente de alimento.
A continuación, te presentamos una lista de los distintos hábitats preferidos por el Autillo Pálido:
- Bosques semideciduos
- Bosques tropicales y subtropicales
- Selvas bajas secas
- Montañas
- Matorrales
- Bosques ribereños
- Bosques espinosos
- Pastizales
Gracias a su adaptabilidad, el Autillo Pálido se ha extendido por casi toda América, formando una de las aves con mayor presencia geográfica de la región.
¿Qué alimentación tienen el Autillo pálido-Otus ingens?
El Autillo Pálido-Otus ingens es una especie tropical de ave perteneciente a la familia Strigidae. Se caracteriza por su plumaje gris con manchas blancas, sus garras largas y robustas y su largo pico amarillo. Se encuentra principalmente en América Central y del Sur, donde se adaptan a variados hábitats, desde los pantanos hasta los bosques subtropicales.
Alimentación: El Autillo Pálido-Otus ingens se alimenta principalmente de invertebrados, como los coleópteros, orugas, saltamontes, arañas, lombrices y grillos. Además, también ingiere frutos secos, bayas, insectos, lagartos y otros pequeños vertebrados.
- Coleópteros
- Orugas
- Saltamontes
- Arañas
- Lombrices
- Grillos
- Frutos secos y bayas
- Insectos
- Lagartos
- Otros pequeños vertebrados
Los Autillo Pálido-Otus ingens desplazan su alimentación dependiendo de la época del año y la disponibilidad local. Son aves nocturnas, que cazan principalmente por la noche. En general, buscan su comida en los árboles, pero también aprovechan los recursos en el suelo.
¿Cómo es la forma de vida social del Autillo pálido-Otus ingens?
Los Autillos pálidos-Otus ingens tienen un estilo de vida social muy particular. Estas aves nocturnas suelen formar grupos pequeños, aunque algunas veces se ven agrupadas en manadas de 12 o más individuos. Esto suele ocurrir durante el período de reproducción, y aún así no son descritas como aves de grupo.
Durante el día, los Autillos pálidos-Otus ingens suelen cazar solos, aislándose del resto de la manada. Es usual encontrar estas aves en el follaje de los bosques, buscando insectos e incluso huevos de otros pájaros.
Las actividades sociales entre estas aves suelen limitarse a emisiones de sonidos característicos con fines de reconocimiento o reclamo. Durante la noche, una vez reunidas, emiten gritos y chillidos destinados a mantener unida la manada.
En conclusión, el Autillo Pálido-Otus ingens tiene un estilo de vida social bastante particular:
- Cazan solos durante el día.
- Grupos reducidos: 12 es un promedio alto.
- Son aves nocturnas.
- Se reúnen para emitir sonidos característicos.
- Viven en el follaje de los bosques.
¿Cuáles son las principales amenazas que enfrentan el Autillo pálido-Otus ingens?
El Autillo Pálido-Otus ingens es una especie de ave que habita en la parte nor occidental de América del Sur, particularmente en los bosques humedos de Colombia. La principal amenaza para esta especie se relaciona con la deforestación y el cambio climático. Algunas de las amenazas más importantes que enfrenta el Autillo Pálido-Otus ingens son:
- Destrucción de su hábitat: Debido a la actividad humana la cantidad y calidad del hábitat, donde el Autillo Pálido-Otus ingens vive, está disminuyendo rápidamente.
- Fragmentación de los bosques: Esto se debe principalmente al corte indiscriminado de árboles que tiene como consecuencia el aislamiento y la reducción de los lugares donde la especie puede desarrollarse.
- Caza furtiva: El Autillo Pálido-Otus ingens también está siendo cazado de manera ilegal para su comercialización como especie exótica para el mercado de mascotas, además también sirve como alimento para algunas poblaciones locales.
- Clima: El cambio climático representa también una amenaza para esta especie. Debido a los cambios en el microclima de sus hábitats, las condiciones de su supervivencia se ve alteradas, lo que impide que esta especie alcance su adaptación completa a los cambios.
Es por lo tanto evidente que el Autillo Pálido-Otus ingens está enfrentando una gran variación de amenazas, que van desde el deterioro de su hábitat, hasta la caza furtiva y el cambio climático. Por lo tanto, se requiere un compromiso mayor por parte de las autoridades, para asegurar el uso sostenible de los recursos naturales, a través de programas de conservación de la especie.
Conclusión
El Autillo Pálido, también conocido como Otus ingens, es una especie de ave que se encuentra en varias partes de Latinoamérica. Es un ave relativamente grande con un plumaje amarillento y gris parduzco, una cola relativamente larga y unos ojos grandes y redondos. En las alas tiene unas bandas negras que se extienden desde la base hasta el extremo.
Su alimentación se basa principalmente en insectos, semillas, frutas y cualquier cosa que puedan encontrar en el suelo. Esta especie también depende del vuelo para escapar de sus depredadores. Es un ave muy activa durante el día y normalmente se encuentra en grupos de 10 o más ejemplares.
Se trata de un ave muy interesante y bonita que los aficionados a las aves disfrutan observar en libertad. Se pueden encontrar en áreas boscosas, pastizales, tierras baldías y bordes de carretera. Dentro de su hábitat, los Autillos Pálidos son conocidos por ser sociales y por sus bellos y melodiosos cantos.
En conclusión, el Autillo Pálido (Otus ingens) es una especie de ave de tamaño medio-grande con un plumaje amarillento y gris parduzco, una cola relativamente larga y unos ojos grandes y redondos. Se alimenta principalmente de insectos, semillas y frutas y generalmente se encuentra en grupos de 10 o más. Se la considera una especie muy interesante y bonita, que los aficionados a las aves disfrutan observar en su hábitat natural.
¿Te ha gustado el articulo?
¿Quieres saber más acerca de las especies de aves? ¡Entonces no dudes en compartir este artículo en tus redes sociales y descubre toda la información que hay sobre el autillo pálido- Otus ingens! No olvides dejar un comentario aquí abajo para dejarnos saber qué te parece el artículo y también para que otros lectores conozcan tus opiniones al respecto. ¡También estamos a tu disposición para responder cualquier pregunta que tengas! No dudes en contactarnos, estaremos encantados de ayudarte. ¡Esperamos verte pronto por aquí!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autillo Pálido - Otus Ingens. puedes visitar la categoría Strigidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!