Autillo De Luzón - Otus Longicornis.

El Autillo de Luzón (Otus longicornis) es una especie de ave endemicas de las Islas Filipinas. Esta exclusiva ave se encuentra principalmente en la isla de Luzón, donde su población se estima en menos de 1.000 individuos. El Autillo de Luzón es un ave de tamaño mediano y con una coloración predominante grisaceo-marrón. Tiene delgadas patas naranjas y pies rosados. En este sentido, su forma y tamaño lo hacen similar al cornejo europeo.
Su plumaje es único, ya que posee una variedad de tonos entre el gris y el marrón, además de un par de alas semicirculares. Su cola es larga y recta. La cabeza y la garganta son blanquecinas, mientras que la parte superior del cuello tiene un tono gris oscuro. El pecho y los lados están cubiertos de listas blancas y negras.
Aunque el Autillo de Luzón generalmente se encuentra en bosques de montaña alta, también ha sido visto en áreas de bosque primitivo menos inclinado. Se cree que la ave se alimenta principalmente de insectos, pero también hay registros de alimentación con frutas.
Las principales amenazas para el Autillo de Luzón son la deforestación, la caza furtiva y la construcción de carreteras. Debido a la severa fragmentación de su hábitat, la especie se encuentra en peligro de extinción, por lo tanto, es vital que se lleven a cabo políticas para mejorar la conservación de esta hermosa ave.
Entre las principales acciones para proteger el Autillo de Luzón se encuentran:
- Fortalecer los planes de conservación de su hábitat.
- Incrementar las áreas protegidas.
- Promover el ecoturismo como fuente de ingresos para la conservación.
- Llevar a cabo campañas de concientización sobre la situación de la especie.
- Taxonomia y Clasificación
- Naturaleza | El autillo, el pequeño búho que habita la Castellana
- ULURU e le leggende aborigene! - NT
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Autillo de Luzón - Otus longicornis.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Autillo de Luzón - Otus longicornis.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- ¿Te ha gustado el artículo?
Taxonomia y Clasificación
Reino | Filo | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|
Animalia | Chordata | Aves | Strigiformes | Strigidae | Otus | Otus longicornis |

Naturaleza | El autillo, el pequeño búho que habita la Castellana
[arve url="https://www.youtube.com/embed/xqY_uR_qH5g"/]
ULURU e le leggende aborigene! - NT
[arve url="https://www.youtube.com/embed/3Xe7wj45T_M"/]
Características Particulares de la Especie
El Autillo de Luzón (Otus longicornis) es una especie de ave muy particular y perteneciente a la familia Strigidae. Se encuentra únicamente en la isla de Luzón, en Filipinas. Es una ave de tamaño medio-grande, con una longitud entre 36 y 40 centímetros. Su pico es negro y sus patas son cortas y anaranjadas. La parte superior de su plumaje es café obscuro con pequeñas líneas muy discretas blancas. Está dotado de grandes orejas tuftadas de color marrón obscuro que contrastan con el blanco de sus mejillas.
Características principales:
- Tamaño: de 36 a 40 cm
- Plumaje: superior café obscuro con pequeñas líneas muy discretas blancas
- Pico: negro
- Patas: cortas y anaranjadas
- Orejas tuftadas: de color marrón obscuro
- Hábitat: Isla de Luzón, Filipinas
Comportamiento
El Autillo de Luzón es un ave muy solitaria, por lo cual, no es común verla en grandes grupos. La mayor parte del tiempo, pasan la noche en sus nidos y disfrutan y buscan su alimento en el follaje y en las ramas de los árboles durante el día. Se alimentan de insectos y de frutillas silvestres.
Mira Tambien
La población de esta especie ha disminuido considerablemente dentro de los últimos 50 años debido a la destrucción de su hábitat por la deforestación. Por esta razón, el Autillo de Luzón se encuentra en el Libro Rojo de Filipinas como una especie en peligro de extinción.
Tamaño Promedio
El Autillo de Luzón –otus longicornis– es una especie de ave que se caracteriza por su tamaño medianamente pequeño. De acuerdo con las investigaciones científicas, su tamaño promedio es de aproximadamente 17 cm de largo desde la cabeza hasta la cola. Su peso promedio es de alrededor de 86 gramos, pero puede variar dependiendo de la edad y la alimentación de la ave.
No obstante, hay que señalar que esta especie de ave presenta características físicas más notables que su tamaño. Por ejemplo, su plumaje suele ser de color café oscuro con una tonalidad más clara en su parte frontal, reflejando tonalidades grises, negras y blancas. Esta tonalidad es determinante para su camuflaje en la selva. Además, su frente y la parte superior de su cabeza son de color café más oscuro que el resto de su plumaje. Una característica distintiva de esta especie de ave es su largo pico de color gris.
En cuanto a su comportamiento, el Autillo de Luzón se caracteriza por ser un ave diurna generalmente solitaria, aunque puede formar grupos pequeños a la hora de alimentarse. Esta ave suele vivir en zonas tropicales y subtropicales, generalmente en áreas con gran cantidad de vegetación. Suele alimentarse de invertebrados y frutos, siendo partícipe de los ecosistemas de la región.
En conclusión, el Autillo de Luzón es una ave de tamaño mediano, con plumaje característico y comportamiento solitario. Su tamaño promedio es de 17 cm desde la cabeza hasta la cola, y su peso promedio es de alrededor de 86 gramos.
Peso Promedio
La Autillo de Luzón, cuyo nombre científico es Otus longicornis, es una magnífica especie de ave que vive en el sureste de Asia. Esta especie se caracteriza por su tamaño relativamente grande, llegando a medir hasta 48 cm de longitud. El peso promedio de esta especie de ave oscila entre los 430 y 600 gramos.
Mira Tambien
Los machos de esta ave tienen una amplia gama de colores y tonalidades, desde grises, hasta tonos marrones y negras. Mientras que las hembras suelen ser mucho más discretas, siendo sus tonalidades mucho más apagadas.
En cuanto al peso promedio, los machos de esta especie suelen ser más grandes y pesados, con promedios entre los 400 - 490 gramos. En cambio, las hembras de esta ave generalmente tienen un peso promedio de entre los 430 - 600 gramos.
Además, es importante mencionar que el peso de esta especie también puede variar dependiendo de los hábitats donde habita, las estaciones del año y la edad de la ave.
Es importante destacar que la Autillo de Luzón es una especie de ave muy interesante, puesto que, aparte de su tamaño y colorido atractivo, también cuenta con ciertas características únicas que la hacen ser aún más interesante, como su forma de volar, su habilidad para esconderse y su voz ronca.
Colores Particulares de la Especie
El Autillo de Luzón – Otus longicornis – es una especie de ave que se distribuye en el sur de Filipinas y partes de Indonesia. Presenta una hermosa variedad de colores en su plumaje, siendo un placer para los aficionados a la ornitología. Su dorso es gris oscuro con un rayado ligero, presentando en su frente un tono crema más claro. Algunas partes de su cuerpo, como sus alas y cola, se destacan por tener un tono marrón a rufous. Estas partes también presentan algunas líneas negras y blancas con las que se puede distinguir su belleza juvenil. Otro color que destaca en el Autillo de Luzón es un destello verde sobre sus alas y cola.
Su pico se presenta en un tono gris oscuro, el cual se destaca frente a su tono y rayado de su cara. Por último, el guante de la cabeza se encuentra en un color negro brillante que contrasta con su dorso gris.
Mira Tambien
En conclusión, el Autillo de Luzón es una especie hermosa, con una variada gama de colores. Estos colores son desde grises, marrones, crema y verdes, los cuales le otorgan una gran belleza a esta especie de ave.
Hábitat y Distribucion del Autillo de Luzón - Otus longicornis.
El Autillo de Luzón (Otus longicornis) es una especie de ave pertenceciente a la familia Strigidae, nativa de África y Asia. Esta especie se encuentra principalmente en la región montañosa de Luzón, en las islas Filipinas. La principal característica de esta ave son sus colas largas y estilizadas.
Hábitat: El Autillo de Luzón se ubica en la isla de Luzón, en los bosques montañosos, la vegetación sub montañosa y entre 1.100 - 2500 metros sobre el nivel del mar. A su vez, suelen ubicarse cerca de ríos de montaña, barrancos y cauces secos.
Distribución geográfica: Esta especie de ave se localiza principalmente en la isla de Luzón y algunos ocasionalmente en o justo fuera del limite geográfico de sus áreas, incluyendo lugares como:
- Sierra Madre
- Cordillera de Caraballo
- La cordillera central
- Cordilleras de Apayao y Nueva Vizcaya
De igual manera, esta especie también se encuentra en otros alrededores montañosos tales como Calauit, Palawan, Subic y Balbalasang-Balbalan, entre otras zonas. Esta especie se considera vagabunda, ya que su ubicación geográfica varía de acuerdo a la estación del año, así como a su comportamiento migratorio.
Finalmente, el Autillo de Luzón puede ser encontrado tanto en grupos pequeños, como en solitario, en zonas boscosas altas y bosques montañosos, por lo que es importante contar con un mecanismo de protección que garantice la preservación de esta especie de ave.
Mira Tambien
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las aves autillo de Luzón, también conocidas como Otus longicornis, son una especie nocturna de aves rapaces que se encuentran en el sur de la isla de Luzón, Filipinas. Estas aves tienen costumbres de apareamiento y reproducción muy peculiares.
Durante el período de apareamiento, los machos autillo de Luzón exhiben un comportamiento muy agresivo con sus compañeras. Los machos hacen vuelos de exhibición y cantan melodías muy características para demostrar su fuerza. Una vez que una hembra se interesa, se une al macho para llevar a cabo la corte.
En esta especie existe la monogamia, por lo que una vez unido el par, los dos adultos construirán un nido común para incubar los huevos. El nido suele ser hecho a partir de ramas y hojas, y suele estar ubicado en árboles altos, generalmente en bosques tropicales. El tiempo de incubación para esta especie suele durar entre 23 y 25 días.
Después de la eclosión de los huevos, ambos adultos trabajarán para alimentar a los polluelos nacidos. El periodo de cría suele durar entre 40 y 45 días, donde los padres alimentan a los polluelos con insectos y algunas frutas. Durante el periodo de cría ambos adultos trabajan juntos para cuidar a sus crías.
Una vez que los polluelos son lo suficientemente fuertes como para volar, los padres se separan y comienzan una nueva vida. Esta especie de ave vive solitaria, aunque durante el período de reproducción se agrupan en grandes grupos para aparearse.
Estado de Conservacion del Autillo de Luzón - Otus longicornis.
El Autillo de Luzón, también conocido como Otus longicornis, es una especie de ave que fue descubierta por primera vez en la Isla de Luzón en Filipinas. Esta especie está clasificada actualmente como vulnerable, lo que significa que enfrenta riesgo de extinción si las amenazas que se presentan no son controladas apropiadamente.
Mira Tambien
La principal amenaza para el Autillo de Luzón es el cambio de uso de su hábitat, la deforestación de la isla ha llevado a una elevada pérdida de su hábitat. Además, la cacería también es una gran amenaza para esta especie, algunos indígenas locales cazan a estas aves para su consumo. Estas dos amenazas han llevado a una disminución significativa de la población de esta especie de ave, lo que ha obligado a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), a clasificarlo como vulnerable.
Por otro lado, citando a la UICN, “La principal zona de distribución del Autillo de Luzón se encuentra protegida bajo el Parque Nacional de las Islas de St Paul que está bajo la administración de la autoridad local. El parque está protegiendo su hábitat y se ha implementado una vigilancia para proporcionarse a esta ave la protección necesaria”.
Además, el Autillo de Luzón se estudia como parte de iniciativas de conservación de la UICN para conocer mejor el comportamiento y las pautas de distribución de este animal, así como documentar los posibles efectos de las amenazas mencionadas anteriormente sobre su población. Estas acciones contribuyen a mejorar el estado de conservación de esta especie de ave, debido a los resultados del estudio realizado, se establece que aún no representa un peligro de extinción y hay aves suficientes para mantener esta especie viva.
Por lo tanto, el Autillo de Luzón sigue en peligro de extinción debido al cambio de uso del hábitat y la cacería, sin embargo, gracias a los programas de conservación se han establecido zonas para la protección de esta ave y se están realizando estudios para conocer la situación de esta especie, con el fin de mejorar su estado de conservación.
Subespecies
El autillo de Luzón o Otus longicornis, es una ave de la familia de los Strigiformes. Esta subespecie específica es nativa de Borneo, Filipinas, Península de Malaca y Sumatra. Esta especie se caracteriza por su notable plumaje y su agradable trino. Esta ave es bastante común en su hábitat natural, encontrándose en bosques húmedos y subhúmedos.
El Autillo de Luzón posee más de 10 subespecies reconocidas y clasificadas, según la taxonomía de las aves. Estas subespecies varían principalmente por el plumaje, la distribución geográfica y el tamaño. A continuación se mencionan algunas de las más comunes:
- Otus longicornis longicornis (Autillo de Luzón): Se encuentra en Islas de Luzón y Mindoro, Filipinas.
- Otus longicornis albirictus (Autillo de Siberut): Se encuentra en la Isla Siberut, Indonesia.
- Otus longicornis bakkamoena (Autillo de Palawan): Se encuentra en la isla de Palawan, Filipinas.
- Otus longicornis domicella (Autillo de Venus): Se encuentra en Borneo.
- Otus longicornis everetti (Autillo del Norte): Se encuentra en el norte de Borneo.
- Otus longicornis heudei (Autillo de Formosa): Se encuentra en la isla de Formosa, Taiwán.
- Otus longicornis macrotis (Autillo de Celebes): Se encuentra en la isla de Sulawesi, Indonesia.
- Otus longicornis margaritae (Autillo de Sumatra): Se encuentra en la isla de Sumatra, Indonesia.
- Otus longicornis mindorensis (Autillo de Mindoro): Se encuentra en la isla de Mindoro, Filipinas.
- Otus longicornis neglectus (Autillo de Borneo): Se encuentra en Borneo.
El plumaje del Autillo de Luzón es acentuado por su característico color gris oscuro con manchas blancas en el lomo. La cabeza también es gris oscuro, con una mancha blanca en la parte superior. El cuello es de color blanco con rayas grises. La cola es corta y afilada, mientras que las alas son largas y delgadas. Esta ave tiene una longitud promedio de 18 a 20 cm.
La alimentación del Autillo de Luzón se basa principalmente en insectos y frutas. Esta ave se alimenta en árboles y arbustos buscando insectos, arañas, lombrices y babosas. Además, este animal come frutas dulces y algunas semillas.
El Autillo de Luzón es una ave muy común en su hábitat natural. Esta subespecie forma parte de la fauna de Borneo, Filipinas, Malasia y Sumatra. Conoceremos un poco más sobre sus subespecies y proteger este hermoso animal que forma parte de la biodiversidad de la región.
Curiosidades
Autillo de Luzón - Otus longicornis es una especie de ave pariente cercano del Búho, perteneciente a la familia Strigidae que se encuentra únicamente en la isla de Luzón, en Filipinas. Esta ave presenta una variada y llamativa coloración, toda su plumaje es de color chocolate oscuro, con una cresta extraíble en su cabeza de color beige claro. Esta peculiar ave es una de las victimas más notorias del desarrollo humano, su hábitat se está reduciendo drásticamente debido a los avances industriales y la destrucción de bosques.
Este vistoso ave es muy curiosa. Algunas de sus fascinantes características son las siguientes:
- Es un ave nocturna, cuyos principales actividades se realizan durante la noche.
- Cuenta con una gran capacidad de vuelo, pudiendo alcanzar altas velocidades con sus amplias alas.
- Tiene una vista críptica, gracias a los grandes ojos que posee.
- Su alimentación se basa principalmente en lombrices, insectos y aves pequeñas.
El Autillo de Luzón es una de las aves más llamativas de la familia Strigidae, ya que su plumaje contrastado, presenta una característica muy única. El color de su parte superior es de color café, y la parte inferior es blanca. Esta particularidad, hace del Autillo de Luzón una ave con una personalidad arrolladora y una belleza incomparable. Además, suele ser un ave solitaria, pues suele pasar el día dormitando en los árboles.
Otro dato interesante acerca de esta ave es que suelen emitir varios sonidos diferentes, como los psitacismos, los trinos y los chillidos. Debido a su peculiar canto, se cree que el Autillo de Luzón fue el ave que inspiró la creación de los instrumentos musicales Filipinos. Así mismo, se cree que el reiterado sonido producido por esta ave, representa la felicidad para los habitantes de la isla.
Preguntas Relacionadas
¿Dónde habita el Autillo de Luzón?
El Autillo de Luzón (Otis luzonensis) es una especie de ave rapaz nocturna que se encuentra únicamente en la isla de Luzón en Filipinas. Esta especie habita desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de altitud, formando una amplia gama de hábitats como:
- Bosques secos tropicales y subtropicales
- Selvas lluviosas y bosques montanos
- Áreas agrícolas con arbustos y hierbajos
En su medio natural, el Autillo de Luzón se alimenta principalmente de reptiles y anfibios, como salamandras y ranas, además de insectos, especialmente escarabajos. Durante el día descansan en estructuras de vegetación o en huecos de árboles.
¿Cuál es el tamaño y peso promedio del Autillo de Luzón?
El Autillo de Luzón (Aethopyga flagrans) es una ave pequeña, migratoria y nómada, que mide aproximadamente unos 14 cm de largo. Su peso promedio se estima en torno a los 13 g. La coloración de su plumaje varía desde tonos verdes hacia el amarillo, predominando un rojo apagado en la parte superior. Poseen un pico negro alargado y una cresta en la cabeza. Esta especie se distribuye por la isla de Luzón, en Filipinas, en zonas montañosas.
La principal alimentación del autillo de Luzón son las frutas, así como insectos, que recolectan directamente de la vegetación. También se le ha reportado cazar algunos invertebrados en el suelo.
Características principales:
- Tamaño: 14 cm
- Peso: 13 g
- Coloración: Verdes, amarillos, y rojos (parte superior)
- Pico: Negro y alargado
- Cresta: En la cabeza
- Distribución: Zonas montañosas de la isla de Luzón, Filipinas
- Alimentación: Frutas, insectos e invertebrados
¿Cuáles son los hábitos alimenticios del Autillo de Luzón?
El Autillo de Luzón, también conocido como Pholidus luzonensis es una ave endémica de la isla de Luzón, en Filipinas. Esta especie es fácilmente identificable por sus plumas de color marrón con motas blancas y grises. Además, las dos barras negras sobre el cuello completan su característico diseño.
En cuanto a los hábitos alimenticios del Autillo de Luzón, se han identificado varias especies de alimentos que ingiere. Entre ellos destacan:
- Insectos: tanto adultos como larvas (como gusanos, orugas, escarabajos, etc)
- Frutas: pequeñas frutas locales (como el zapote o la anon) o maduras hojas tiernas.
- Semillas: como semillas de monocotiledóneas, gramíneas, orquídeas silvestres.
Esta ave puede ser vista recorriendo ramas, troncos y troncos caídos en busca de alimentos. Además, el Autillo de Luzón es cazador solitario y crepuscular, lo cual significa que se alimenta solamente de noche y en soledad.
De esta manera, con esta información ya conocemos más acerca de los hábitos alimenticios del Autillo de Luzón.
¿Cuáles son las amenazas principales para el Autillo de Luzón?
El Autillo de Luzón (Buceros hydrocorax) es considerado una de las especies de aves amenazadas en nuestro país, sin embargo, hay varias amenazas que ponen en peligro su supervivencia. A continuación destacamos algunas de ellas:
- Degradación y pérdida de hábitat: la destrucción de bosques tropicales y bosques secos influye en la disminución de los lugares donde el autillo puede anidar, descansar y alimentarse.
- Cambio climático: como la mayoría de aves, el autillo está particularmente expuesto a los cambios climáticos y a la reducción de los recursos hídricos.
- Cacería y extracción ilegal de ejemplares: algunos autillos son cazados para la venta o decoración de viviendas, lo cual significa una merma en la población.
- Enfermedades transmisibles: muchos ejemplares mueren por enfermedades infecciosas, por lo cual es importante cuidar la salud y el bienestar de estos animales.
Es importante destacar que la única forma de evitar la extinción de esta bella especie es actuar de manera conjunta para preservar el medio ambiente y sus recursos, así como también detener la cacería ilegal y promover el cuidado de la salud de los autillos.
Conclusión
El Autillo de Luzón (Otus longicornis) es una ave endémica de la isla homónima situada en el Mar de Filipinas. Esta especie tiene una distribución restringida dentro de Luzón y algunas otras islas vecinas, destacando su presencia principalmente en los bosques montañosos de mayor altitud. El Autillo de Luzón es un ave de pequeña talla, debido a su plumaje claro y su tamaño se hace difícil de identificar.
Su alimentación se compone principalmente de insectos y frutos y se han observado situaciones en las que actúan como depredadores de huevos y recién nacidos de aves de otras especies. Por otra parte, su comportamiento social destaca entre otros aspectos, su gran tendencia a formar parejas estables con las cuales juegan y practican actividades para construir nidos y criar sus crías.
En conclusión, el Autillo de Luzón (Otus longicornis) es una ave endémica de la región de Luzón y algunas islas vecinas. Posee un plumaje claro lo cual la hace difícil de identificar. Se alimenta principalmente de insectos y frutos, y se comporta establemente en pareja con quien comparte diversas actividades durante su proceso de cría. Además, es un depredador de huevos y crías de otras aves. Esto refleja sus adaptaciones al medio y su importancia dentro de la fauna de Luzón.
¿Te ha gustado el artículo?
¡Ahora que has concluido de leer este artículo acerca del Autillo de Luzón - Otus longicornis!, ¡es momento de que compartas con otros aquello que has aprendido! Si conoces a alguien interesado en el tema, pídele que visite nuestro sitio web para disfrutar de esta y muchas más publicaciones. Si crees que esta información es sumamente útil, nos encantaría que dejes un comentario al final del artículo para motivar a otros y despertar su interés por estas maravillosas especies de aves. Si tienes preguntas o inquietudes sobre el tema, ¡no dudes en contactarnos! Estaremos encantados de contestarlas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autillo De Luzón - Otus Longicornis. puedes visitar la categoría Strigidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!