Autillo De La Sangihe - Otus Collari.

El Autillo de la Sangihe, también conocido como Otus collari, es una especie de ave perteneciente a la familia Strigidae. Se distribuye ampliamente en las islas Sangihe del norte de Indonesia, donde pueden observarse los ejemplares adultos cazando insectos y otros pequeños organismos. Esta especie de ave es conocida por sus características únicas, tales como sus colores de plumas atractivos, su estructura corporal robusta y sus destacados patrones de vuelo.
Las principales características físicas del Autillo de la Sangihe son:
• Coloración gris oscuro en el lomo y alas, con partes más claras en el pecho y abdomen.
• Pico grande con un tono amarillento en la base y una cara blanca.
• Orejas anchas y aladas que están separadas entre sí.
• Una banda de color gris más claro alrededor del cuello que se extiende hasta el pecho.
Mira Tambien
• Patrones únicos de vuelo, caracterizados por picos rápidos alternados con vuelos planeados.
El Autillo de la Sangihe es una especie de ave nocturna y generalmente se mantiene solitaria la mayor parte del tiempo. Se alimenta principalmente de insectos, pequeños crustáceos y arañas. Esta especie se encuentra entre los pocos aves rapaces que habitan en la región y es una importante fuente de alimento para muchos otros animales.
- Taxonomia y Clasificación
- Búho real cantando
- alilicucu común o ñacurutu í
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Autillo de la Sangihe - Otus collari.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Autillo de la Sangihe - Otus collari.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- ¿Te ha gustado el artículo?
Taxonomia y Clasificación
Clasificación Taxonómica |
---|
Reino: Animalia |
Filo: Chordata |
Subfilo: Vertebrata |
Clase: Aves |
Orden: Strigiformes |
Familia: Strigidae |
Género: Otus |
Especie: Otus collari |
Búho real cantando
[arve url="https://www.youtube.com/embed/xXTCjJ2xP18"/]
alilicucu común o ñacurutu í
[arve url="https://www.youtube.com/embed/xwD6vZtM5Vc"/]
Características Particulares de la Especie
El Autillo de la Sangihe (Otus collari) es un ave perteneciente a la familia de los búhos. Esta especie se caracteriza por tener un plumaje marrón obscuro con una franja blanca en el cuello. Las alas tienen un patrón blanco, negro y marrón. El Autillo de la Sangihe también posee unas líneas blancas de lado a lado en la parte superior de su pecho, y en la cara exterior de sus patas tienen bandas blancas.
Mira Tambien
Los Autillos de la Sangihe se encuentran principalmente en el área montañosa de las Islas Sangihe, en la provincia de Sulawesi en Indonesia. En estos ecosistemas, el Autillo de la Sangihe se encuentra en bosques tropicales, bosques de monte y bosques de manglar. Estas aves suelen alimentarse de insectos, anfibios, lombrices y frutos.
Los Autillos de la Sangihe tienen un comportamiento muy tímido, rara vez se les ve volando durante el día. Estas aves tienen un canto agudo, y suelen cantar durante la noche para marcar su territorio. Esta especie existe en pequeñas poblaciones y se considera en peligro crítico de extinción. Debido a esto, se han implementado varias medidas de conservación para mejorar la situación de esta especie de aves.
Características generales del Autillo de la Sangihe:
- Plumaje marrón obscuro con franja blanca en el cuello.
- Patrón blanco, negro y marrón en las alas.
- Líneas blancas en la parte superior del pecho.
- Barras blancas en la cara exterior de las patas.
- Se encuentran principalmente en el área montañosa de las Islas Sangihe en Indonesia.
- Alimentación compuesta principalmente por insectos, anfibios, lombrices y frutos.
- Tienen un comportamiento tímido y tienen un canto agudo.
- Existen en pequeñas poblaciones y se encuentran en peligro crítico de extinción.
Tamaño Promedio
El autillo de la Sangihe (Otus collari) es una especie de ave pequeña, que suele medir entre 17 y 20 centímetros de largo. Su peso promedio es de aproximadamente 60 gramos. Esta especie de ave es relativamente pequeña, proporcionalmente mucho más pequeña que otros miembros de la misma familia.
El autillo de la Sangihe tiene una forma única y distintiva, el tamaño y la forma de su cabeza se asemejan mucho a la de un búho, con una cara plana y grandes ojos. Tiene una cara marrón, con dos líneas blancas debajo de los ojos enmarcando un área castaña con una línea negra en el centro. El dorso y la parte superior de sus alas tienen un tono marrón con manchas blancas. El vientre y la parte inferior de sus alas son níveas.
Sus alas son cortas y anchas, por lo que esta especie de ave es muy buena para volar entre árboles y arbustos. El autillo de la Sangihe es una especie de ave que normalmente habita en bosques y matorrales, pero también puede habitar en jardines y parques urbanos.
Mira Tambien
En cuanto a su dieta, el autillo de la Sangihe se alimenta principalmente de insectos, aunque también se le conoce por comer frutas y bayas. A menudo se le ve cazando insectos en los árboles y arbustos, y también puede picotear en el suelo.
En resumen, el autillo de la Sangihe es una especie de ave pequeña, con un promedio de peso de 60 gramos y una longitud de 17 a 20 centímetros. Esta especie de ave tiene una cabeza y figura asemejándose a la de un búho, con alas cortas y anchas. Normalmente se encuentran en bosques y matorrales, y su dieta incluye a insectos, frutas y bayas.
Peso Promedio
El Autillo de la Sangihe - Otus collari es una especie de ave procedente de la isla Sulawesi (Indonesia) y sus islas adyacentes, que se caracteriza por su pequeño tamaño. El Autillo de la Sangihe tiene una longitud de alrededor de 20 centímetros y un peso promedio de 45 gramos, o sea, cerca de la mitad de la masa corporal de un loro adulto. Su pico es relativamente largo, negro y algo cónico.
Su cuerpo es más bien pequeño, con una cola relativamente larga. Su plumaje es predominantemente gris con una zona en la parte superior de la cabeza y el cuello y una coloración más clara en la parte inferior del cuello. Alrededor de los ojos presenta un anillo blanco, con una mezcla de plomo y gris en el dorso y la cara, mientras que la región superior de los flancos y el dorso de la cabeza es de color gris oscuro.
El Autillo de la Sangihe es una especie de ave de tamaño relativamente pequeño, con un peso promedio de 45 gramos. Su hábitat natural se encuentra en las selvas húmedas de Indonesia, donde se alimenta principalmente de insectos, artrópodos y algunas frutas. Algunos ejemplares pueden ser encontrados en Filipinas también.
En general, el Autillo de la Sangihe se considera una especie poco común. Estas aves son relativamente tímidas y no son fáciles de detectar en el medio ambiente, así que no hay mucha información disponible acerca de su comportamiento natural. Por otra parte, el peso promedio de esta ave es de 45 gramos, algo menor que los loros adultos.
Mira Tambien
En la actualidad, el Autillo de la Sangihe no está amenazado, pero los científicos recomiendan un monitoreo cuidadoso del hábitat natural de esta especie para garantizar que esta ave permanezca saludable y estable en el futuro.
Colores Particulares de la Especie
El Autillo de la Sangihe, también conocido como Otus collari es una de las aves más coloridas de la familia Strigidae. Es un excelente nadador, aunque también puede volar con destreza. Estas aves miden alrededor de 16 a 22 cm de largo. Su color principal es el avellana oscuro, con una marca característica blanca, con manchas rojas, amarillas, verdes y una sección escarlata en el cuello. La variación de colores y los detalles elegantes que presentan estas aves son fascinantes para aquellos que les gusta ver y estudiar la vida silvestre.
Estas aves no solo se ven hermosas a la vista, sino que también cuentan con una variedad de colores brillantes y vivos. La parte superior de la cabeza es de color negro con una mejilla blanca, desde ahí hasta el pecho se ven franjas grises que se funden con una sección anaranjada. Las alas están cubiertas con listas negras y blancas, las colas en cambio son negras con rayas blancas. El cuello de esta ave es particularmente hermoso, ya que presenta una combinación de los colores rojo y escarlata.
Para terminar, el Autillo de la Sangihe tiene una variedad de colores que varían según su entorno geográfico. Esta especie es realmente una bonita ave a observar, y puede ser que los visitantes a una zona sepan identificarla fácilmente.
En conclusión, los colores particulares del Autillo de la Sangihe son los siguientes:
- Avellana oscuro.
- Marca blanca con manchas rojas, amarillas y verdes.
- Sección escarlata en el cuello.
- Cabeza de color negro con mejilla blanca.
- Franjas grises y sección anaranjada en el pecho.
- Listas negras y blancas en las alas.
- Cola negra con rayas blancas.
Hábitat y Distribucion del Autillo de la Sangihe - Otus collari.
Autillo de la Sangihe - Otus collari. Este pequeño ave perteneciente a la familia de los búhos, se encuentra en una sola isla localizada en la provincia indonesa de la Isla de Sangihe y aislada de las demás islas que conforman el país. Esta ave se encuentra también en algunas islas de alrededor, como Lawit Besar, Lawit Kecil, Kapasi, Tamako y Maucla, todas ellas en la zona septentrional del Pacífico, cerca de la región administrativa de Filipinas.
Mira Tambien
Hábitat. El Autillo de la Sangihe puede encontrarse en bosques primarios de coral de los bosques de palmeras y bosques secundarios. Pueden ser observados generalmente dentro de la vegetación cercana a los arrozales y están adaptados a la vida en los fosos entre ramas.
Distribución geográfica. La distribución geográfica de este animal se extiende por los límites de la isla de Sangihe, Lawit Besar, Lawit Kecil, Kapasi, Tamako y Maucla. Estas islas se encuentran separadas unas de otras y principalmente se ubican en el Golfo de Tomini, en la zona noroeste del Pacífico, cerca de la región administrativa de Filipinas. Además, se ha informado la presencia de individuos vistos en la isla Tagulandang, también ubicada en el Golfo de Tomini.
Características importantes. Estas aves tienen un tamaño relativamente pequeño, con sus alas abiertas miden aproximadamente 34-40 cm, y una cola corta y recta, con una longitud aproximada de 9-11 cm. Los colores del plumaje van desde los tonos grises hasta los marrones y naranjas más claros, normalmente poseen remolinos blancos en su pecho y su cabeza presenta un tono gris mate.
En general, se descubre que este pequeño búho de la Sangihe se ha adaptado positivamente a su entorno y explota una amplia gama de hábitats en los alrededores de la Isla. Cabe destacar que, debido a su área geográfica de distribución, se encuentra clasificado como una especie rara y amenazada por la destrucción continua de su hábitat natural.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las aves del género Otus, como el Autillo de la Sangihe (Otus collari), presentan costumbres de apareamiento y reproducción muy peculiares que les hacen únicas para los estudiosos de la fauna.
En el caso de las aves de la especie O. collari, suele acostumbrarse que los machos comiencen a construir sus nidos en los árboles con una profundidad media de entre 70 y 130 cm del suelo. Por su parte, los machos comienzan a cortejar a sus parejas naturales (propias de la misma especie) desde mediados de mayo, cantando durante varias horas diarias para atraer a su futura pareja. Esta presenta una actitud defensiva durante todo el proceso de cortejo, pero es generalmente comprensiva con su compañero dado que suele durar varias semanas.
Mira Tambien
Tras haberse completado el cortejo de la pareja, ambos comienzan a construir el nido copulando siempre que es posible. El nido se construye en los árboles con ramas y una mezcla de líquenes, hierbas y musgo, y suele tener en el interior un aro de lana con algo de arena para darle mayor esponjosidad. Se dice que son los machos los que comienzan a construir el nido mientras la hembra se queda más a espaldas para que el proceso se lleve a cabo de forma más ágil.
Una vez que ha sido construido el nido, es la hembra la que deposita los huevos, alcanzando una cantidad entre 1 y 4 por temporada. Estos huevos tienen un color azul grisáceo y son incubados por los dos miembros de la pareja, durante un período de incubación de alrededor de 18 días. Al cabo de este tiempo, los polluelos emergen desnudos y con los ojos cerrados. Después, los polluelos son alimentados por ambos miembros de la pareja, siendo la hembra la encargada de nutrir a los polluelos hasta que alcancen la madurez suficiente para volar con cierta soltura.
En conclusión, el Autillo de la Sangihe es una especie de ave muy particular en cuanto a su apareamiento y reproducción se refiere, teniendo sus características propias que hacen de ella una especie muy atractiva para la observación.
Estado de Conservacion del Autillo de la Sangihe - Otus collari.
El Autillo de la Sangihe (Otus collari) está considerado como una especie vulnerable por la UICN, por lo que se encuentra en peligro de extinción si no se toman medidas para protegerla. Esta ave es endémica de las islas de Sangihe y Talaud, en la provincia de North Sulawesi, en el área del Mar de Celebes en Indonesia.
A pesar de que algunos estudios han indicado que la población de este ave es relativamente estable, los datos son insuficientes para determinar su estado real. Los científicos estiman que la isla de Sangihe tiene cerca de 830 ejemplares de esta especie, mientras que para la isla de Talaud no hay cifras exactas, aunque se estima que hay unos 100 ejemplares.
Las principales amenazas a la supervivencia de esta especie son la destrucción de su hábitat, la tala de árboles para la agricultura y la caza furtiva. Además, sus poblaciones están afectadas por el turismo. Esto dificulta su reproducción y supervivencia a largo plazo.
Por esto, es importante que se tomen medidas para proteger a esta ave y su hábitat:
- Promover la educación ecológica.
- Investigar los patrones de distribución de la especie para identificar los sitios de nidificación.
- Controlar el turismo en las islas de Sangihe y Talaud.
- Implementar planes de conservación para proteger el hábitat y mejorar su calidad.
- Realizar campañas de concientización sobre la conservación de la especie.
Estas acciones serán fundamentales para garantizar que el Autillo de la Sangihe no caiga en peligro de extinción.
Subespecies
El Autillo de la Sangihe (Otus collari) es una especie de ave perteneciente a la familia de los Strigidae, también llamada Autillo de Collar. Esta especie de aves en concreto se encuentra en varias islas asiáticas y ha recibido atención especial debido a su escasa distribución geográfica.
Las subespecies de Autillo de la Sangihe (Otus collari) son importantes para estudiar la distribución de estas aves, así como para conocer la variabilidad morfológica y la diversidad genética de esta especie. Aunque se han descrito hasta 10 subespecies, hay algunas que están siendo estudiadas para demostrar si realmente se trata de subespecies diferentes. Estas son:
- Otus collari collari (Gould, 1837) - Autillo de Collar de Borneo
- Otus collari parvus (Rothschild & Hartert, 1903) - Autillo de Collar de la Sangihe
- Otus collari afoi (Verheijen, 1962) - Autillo de Collar de Pini
- Otus collari sulaensis (Verheijen, 1966) - Autillo de Collar de Sula
- Otus collari cantleyi (Beehler & Pratt, 2016) - Autillo de Collar de Salayer
- Otus collari taraklata (Beehler & Pratt, 2016) - Autillo de Collar de Lawes
- Otus collari niger (van Oort, 1909) - Autillo de Collar de Talaud
- Otus collari decoloratus (Verheijen, 1969) - Autillo de Collar de Lembeh
- Otus collari obiensis (Verheijen, 1962) - Autillo de Collar de Obi
- Otus collari burhanudinii (Beehler & Pratt, 2016) - Autillo de Collar de Enggano
Las diferencias entre estas subespecies se basan en algunas variaciones de sus patrones de plumaje, como la presencia de manchas, el color y la distribución de los tonos en sus alas, plumas y cola; así mismo, hay varias diferencias en aspectos dimensiones en las estructuras craneales. La presencia de algunas de estas subespecies varía de una isla a otra, y hay una ligera diferencia tanto en el tamaño como en el color de su ave.
Es importante destacar que estudios adicionales son necesarios para verificar si estas 10 subespecies son en realidad genéticamente distintas entre sí. Esta información será útil para conocer el comportamiento histórico, la expansión y la diversidad de esta especie de ave tan particular.
Curiosidades
Autillo de la Sangihe - Otus collari. Una especie de ave perteneciente a la familia Strigidae, es conocida como Autillo que se encuentra exclusivamente en la Isla de Sangihe, aunque actualmente la población de esta ave está en peligro de extinción. Esta maravillosa especie de ave es fácilmente identificable por su tamaño, que varía entre 20 y 30 cm. presentando un plumaje muy distintivo.
Apariencia física característica. El autillo de la Isla de Sangihe tiene un plumaje gris pizarra generalmente con vetas negras en la parte superior, un parche facial grande blanco en el cual se destaca el oscuro iris, patas amarillas, y una larga y afilada cola. Como todos los miembros de la familia Strigidae, posee un par de ojos bastante grandes lo que le permite orientarse en los entornos nocturnos y aprovechar su alimento.
Hábitos de vida. El Autillo de la Sangihe es un ave principalmente nocturna, principalmente se alimenta de insectos y pequeños vertebrados, que son atrapados durante los vuelos nocturnos. Se desplaza en vuelos rápidos y contundentes, dentro de los cuales realiza giros bruscos para cazar a sus presas. Durante el día se encuentran principalmente al interior de los bosques en los cuales se refugian para pasar el día, manteniéndose en la parte más alta de los árboles.
Nidificación. La época de nidificación para la especie Autillo de la Sangihe comienza a principio de la primavera, La hembra pone de 1 a 5 huevos en un nido de hojas y ramas localizado en una copa de árbol. Durante el el período de incubación y cuidado de la prole, el macho y la hembra construyen una especie de “techo” alrededor del nido para proteger a los polluelos.
En peligro de extinción. Uno de los mayores problemas que afecta esta ave es la destrucción de sus hábitats naturales, lo cual ha provocado una disminución en la cantidad de ejemplares a nivel mundial. Otra de las amenazas que enfrentan es la captura de individuos para ser comercializados. Por esto, en la actualidad la especie Autillo de la Sangihe se encuentra protegida y se ha emprendido un esfuerzo significativo para mantener la supervivencia de los ejemplares.
Son muchos los detalles interesantes que rodean a esta especie, cuya increíble capacidad para adaptarse al medio ambiente y la fácil identificación han hecho de él una especie protegida y respetada.
Observación de aves y turismo. El Autillo de la Sangihe es un excelente ave para la observación, debido a sus características excepcionales como su tamaño, la confianza que tiene por los humanos, incluso ciertas veces se posan en la punta de una vara para ser alimentado con insectos. Este ave ha permitido el desarrollo del turismo en la Isla de Sangihe, atrayendo a miles de observadores de aves de muchos países.
Preguntas Relacionadas
¿Cuál es el hábitat preferido del Autillo de la Sangihe?
El Autillo de la Sangihe es un ave terrestre que se encuentra en la isla de Sangihe, al norte de Sulawesi (Indonesia) y en la región de Mindanao, en Filipinas. Esta especie prefiere los bosques secos ubicados en zonas montañosas cubiertas de hierbas altas y árboles dispersos.
Su hábitat se caracteriza por su abundante vegetación: bosques de teca, kapok y palmeras, así como plantaciones de café y frutales entre otras. El Autillo de la Sangihe también habita áreas pantanosas cercanas a piscinas naturales, dando prioridad a aquellas con una mayor cobertura arbórea.
Las principales características de su hábitat preferido incluyen:
- Bosques húmedos y densos.
- Clima cálido.
- Escasa cobertura de hierbas y arbustos.
- Áreas pantanosas.
- Suelos sueltos y fértiles.
- Piscinas naturales.
¿Cómo se comporta en cautiverio el Autillo de la Sangihe?
El Autillo de la Sangihe (Eurystomus orientalis) es una especie de ave endémica en las islas de Célebes, al norte de Indonesia. Esta ave es particularmente difícil de mantener en cautiverio debido a su necesidad de vivir en un hábitat muy específico.
Carácter y comportamiento: El Autillo de la Sangihe es un ave solitaria y territorial, y en cautiverio se muestra extremadamente reacio al acercamiento humano. En condiciones de cautividad, esta criatura no oculta su descontento con los cuidados recibidos, realizando rituales de adaptación que incluyen:
- Gritar a altas horas de la noche para reclamar su territorio.
- Movimientos bruscos para defenderse del acercamiento humano.
- Agitar su cola para disuadir la presencia de otros Autillos de la Sangihe.
Por lo tanto, el Autillo de la Sangihe no es una ave adecuada para el cautiverio. Los expertos recomiendan que si se desea conservar esta especie, se ofrezcan herramientas para proteger su hábitat natural y favorecer su conservación en situaciones de libertad.
¿Qué alimentos prefiere el Autillo de la Sangihe en su dieta?
El Autillo de la Sangihe es una ave endémica de Filipinas, que se especializa en el consumo de tejidos blandos de insectos, como:
- Hormigas
- Larvas
- Arañas
- Grillos
- Gusanos
- Insectos voladores
También puede complementar su dieta con frutos, como:
- Semillas de frutas
- Bayas
- Frutos secos
- Pequeños frutos tropicales
Estos alimentos son los favoritos principales del Autillo de la Sangihe, pero también puede consumir una variedad de insectos, frutos y semillas.
¿Cuáles son los principales riesgos que amenazan la supervivencia del Autillo de la Sangihe?
El Autillo de la Sangihe (Gallinula silvestris) es un ave endémica del archipiélago de las islas Sangihe, ubicado en el noreste de Indonesia. Esta especie se enfrenta a varios riesgos que amenazan su supervivencia, como son:
- Fragmentación del hábitat: La infraestructura urbana, la conversión de los bosques naturales y cultivos agrícolas, reducen considerablemente el espacio de ambientes terrestres adecuados para este ave.
- Caza furtiva ilegal: Esta especie está protegida por ley y, sin embargo, es cazada para consumo local.
- Amenaza de introducción de especies exóticas: Las especies introducidas pueden competir con el Autillo de la Sangihe por los recursos alimenticios o transmitir enfermedades.
Por lo tanto, para garantizar la conservación a largo plazo de esta especie, es necesario hacer un trabajo sostenible e integral que incluya programas de investigación, monitoreo, y educación al público sobre la importancia de su preservación.
Conclusión
El Autillo de la Sangihe (Otus collari) es una especie de ave endémica de Indonesia, en la Isla de Sangihe. Esta especie se caracteriza por su plumaje moteado de color marrón y sus alas cortas. También posee una cresta blanca, con una franja blanca alrededor de los ojos y su cola ancha.
Según varias investigaciones realizadas, el Autillo de la Sangihe es un ave nocturna y solitaria y suele estar activo en la noche. Durante el día generalmente se encuentra descansando en serranías bajas. Esta especie también se ha reportado en bosques de alta montaña o selvas.
Las principales amenazas para el Autillo de la Sangihe son los cambios ambientales provocados por el hombre, como la tala ilegal, la destrucción del hábitat, el uso de pesticidas, el turismo y la competencia con especies invasoras. Además, esta ave no se reproduce con rapidez y sólo se han registrado algunas nidificaciones en la isla de Sangihe.
En conclusión, el Autillo de la Sangihe (Otus collari) es una especie endémica y única de Indonesia, localizada en la Isla de Sangihe. Esta ave presenta un plumaje moteado de color marrón con una franja blanca alrededor de los ojos y su cola ancha. Es una ave nocturna y solitaria que habita en bosques de alta montaña o selvas, pero actualmente está amenazada debido a los cambios ambientales provocados por el hombre y la falta de reproducción. Por lo tanto, es importante que el hombre tome medidas para proteger el hábitat natural de esta hermosa especie.
¿Te ha gustado el artículo?
¿Quieres compartir con tus amigos y familiares la espléndida belleza del Autillo de la Sangihe? ¡No esperes más! Comparte este artículo en tus redes sociales, invitando a otros conocedores de aves y sus especies a admirar esta maravilla natural que tanto disfrutas. ¿Tienes alguna pregunta o comentario relacionado con este tema? No dudes en contactarnos aquí, estaremos encantados de ayudarte 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autillo De La Sangihe - Otus Collari. puedes visitar la categoría Strigidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!