Apalis Del Ruwenzori - Apalis Ruwenzorii.

El Apalis del Ruwenzori (Apalis ruwenzorii), también conocido como el Abanico Colirrufo, es una pequeña ave perteneciente a la familia de los Muscicapidae. Se encuentra en la región del África central y oriental, abarcando desde Sudán del Sur hasta Angola y Mozambique. Esta especie es fácilmente reconocible gracias a su espectacular plumaje.
Su cabeza y su pecho son de color negro, con una franja blanca y negra en el cuello. El resto del plumaje muestra una combinación de colores rosa-amarillento, verde y negro.
Sus principales características son:
- Tamaño: entre 13,5 y 14 cm de largo.
- Peso: entre 16 y 17 g.
- Hábitat: se ubican principalmente en el bosque pluvial tropical.
- Alimentación: aves insectívoras, con una preferencia por los insectos voladores.
El Apalis del Ruwenzori es una especie en peligro de extinción, ya que ha sido severamente amenazada por la deforestación de sus hábitats naturales. Sin embargo, este hermoso ave sigue siendo una maravilla para la vista y una magnífica adición a nuestro planeta.
- Taxonomia y Clasificación
- Las legendarias Montañas de la Luna - Paisaje Avatar (el tercer pico más alto de África 5109 m)
- EL DESTINO DE VIAJE AFRICANO MÁS SUBestimado
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Apalis del Ruwenzori - Apalis ruwenzorii.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Apalis del Ruwenzori - Apalis ruwenzorii.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- ¿Te ha gustado el articulo?
Taxonomia y Clasificación
Nombre común | Nombre científico | Género | Familia | Orden | Clase | Filo |
---|---|---|---|---|---|---|
Apalis del Ruwenzori | Apalis Ruwenzorii | Apalis | Motacillidae | Passeriformes | Aves | Chordata |
Las legendarias Montañas de la Luna - Paisaje Avatar (el tercer pico más alto de África 5109 m)
[arve url="https://www.youtube.com/embed/KfQ2Is6tfrI"/]
Mira Tambien
EL DESTINO DE VIAJE AFRICANO MÁS SUBestimado
[arve url="https://www.youtube.com/embed/Ar52iDIKSRA"/]
Características Particulares de la Especie
Apalis del Ruwenzori (Apalis ruwenzorii) es una especie de aves perteneciente a la familia Cisticolidae. Se conoce comúnmente como Apalis de Ruwenzori, Apalis de montaña o Apalis de collar. Esta especie se encuentra en la zona montañosa de Ruwenzori en África central.
Es un ave de tamaño pequeño de color verde oliva en el dorso y blanco en el vientre. Tiene una característica que la diferencia de otras aves; una franja negra que le rodea la cabeza. Esta franja también tiene algunas partes blancas en los lados de la cabeza.
Sus hábitos de alimentación varían desde insectos y frutos, hasta semillas y bayas. Suele vivir en zonas más bajas, es decir, en áreas relativamente planas o terrenos abiertos. A veces también se encuentra en bosques y agrupaciones de árboles.
Esta ave tiene un comportamiento migratorio principalmente en la época de la reproducción. Durante la parte de invierno de l año puede ser vista entre África central y occidental, pero regresa a su territorio de origen durante la parte de primavera y verano.
Características destacadas:
Mira Tambien
- Tamaño pequeño
- Color verde oliva en el dorso y blanco en el vientre
- Franja negra alrededor de la cabeza con algunos tonos blancos en los lados
- Hábitos alimenticios variados
- Vive en áreas bajas y a veces en bosques
- Tiene un comportamiento migratorio
Tamaño Promedio
El Apalis del Ruwenzori, también conocido como Apalis ruwenzorii, es una de las especies de aves más pequeñas de la familia Cisticolidae. Su tamaño promedio es de unos 11 a 12 cm de longitud y un peso aproximado de 11,5 g.
Características principales
- Coloración en tonos verdosos y umbríos en la mayoría de su cuerpo.
- Capucha blanca en la cabeza y detrás de los ojos.
- La cola tiene una banda oscura en el medio.
- Alas negras con una línea blanca en la mitad.
Mira Tambien
- Vuelan rápidamente en busca de insectos y avecillas.
El Apalis del Ruwenzori es una especie endémica del bosque pluvial del África central. Se alimenta principalmente de insectos y avecillas pequeñas, por lo que pueden volar a altas velocidades para perseguirlos. Esta especie vive en grupos pequeños de aproximadamente 10 a 15 individuos, por lo que es fácilmente reconocible por su característica coloración.
Espero que esta información acerca del tamaño promedio del Apalis del Ruwenzori te haya sido útil.
Peso Promedio
Cuando se trata de aves, la Apalis del Ruwenzori es una excelente variedad y es muy buscada por los amantes de las aves. Esta bella ave de color gris plomizo pertenece a la familia de los pájaros estrildídeos. Se destaca por tener un diseño elegante y exótico. Además, su tamaño es relativamente pequeño, lo que la hace perfecta para los amantes de los pájaros que viven en un apartamento.
El peso promedio de la Apalis del Ruwenzori fluctúa entre los 11 a 13 gramos. Esta ave es una de las más livianas de su familia, por lo cual es muy sencillo encontrarla en numerosos jardines y ciudades cercanas a la montaña Ruwenzori, ubicada en el este de África. Además, esta especie de ave es una de las más resistentes a los cambios climáticos, por lo que puede vivir en una gran variedad de climas, ya sean muy fríos o muy cálidos.
La Apalis del Ruwenzori se caracteriza por su alimentación diurna, el cual consiste en:
-Frutas
-Insectos
-Gusanos
-Semillas
-Hojas
Sus coloridos a veces alcanzan una longitud de 18 cm, por lo que esta especie de aves se destaca por su exuberante belleza.

Estas aves son muy inteligentes y sociables, y suelen vivir en grupos familiares, lo cual les proporciona la oportunidad de adquirir mejores habilidades para la supervivencia. Cuando se trata de la Apalis del Ruwenzori, la cantidad de parejas con las que puede vivir es de entre dos y cinco, lo que también le permite tener más oportunidades de reproducción.
Las Apalis del Ruwenzori son una de las mejores variedades de aves por su relativa facilidad para vivir en áreas urbanas, su colorido plumaje y su increíble resistencia a los cambios climáticos. Estas aves no necesitan de grandes espacios y pueden ser perfectamente vistas en los jardines y parques cercanos a sus nidos. Además, la Apalis del Ruwenzori es una ave de peso promedio que fluctúa entre los 11 a 13 gramos.
Colores Particulares de la Especie
Apalis del Ruwenzori - Apalis ruwenzorii: Esta especie de ave se caracteriza por tener un plumaje que presenta generalmente tonos verde oliva en los lados, parte superior y cola. La parte inferior es blanco cremoso y la garganta se ve en tonos de café crema oscuro. El pico es anaranjado con una base gris. Las partes laterales de la cabeza se verán en tonos de café más oscuro. La cara y los ojos tienen un tono gris plateado.
Además, esta especie de ave presenta unas características domésticas únicas, entre ellas destaca una línea diagonal negra que parte desde la parte posterior del ojo hasta la parte posterior de su cabeza. Esta línea es visible desde cualquier ángulo.
Para terminar, la Apalis del Ruwenzori posee unas alas color café con manchas blancas y verdes que contrastan perfectamente con el resto de sus tonalidades.
- Tonos verdes oliva en los lados, parte superior y cola
- Parte inferior blanco cremoso
- Garganta en tonos café crema oscuro
- Pico anaranjado con una base gris
- Partes laterales de la cabeza en tonos café más oscuro
- Cara y ojos gris plateado
- Línea diagonal negra desde la parte posterior del ojo hasta la parte posterior de su cabeza
- Alas color café con manchas blancas y verdes
Hábitat y Distribucion del Apalis del Ruwenzori - Apalis ruwenzorii.
Apalis del Ruwenzori - Apalis ruwenzorii: Este hermoso ave se localiza principalmente en el continente africano, más exactamente en el área de la Mitumba Hills, Los Montes Virunga, la región de los Grandes Lagos de África, la llanura de altoplano de Albertine, la del Rift Rift Oriental y la región montañosa de Ufipa.
Mira Tambien
Su hábitat se encuentra compuesto principalmente por áreas altas cubiertas por potreros rodeados por arbustos y altas praderas algunas veces en húmedos y sombríos pastizales y montañas de vegetación abierta. Son típicos de los bosques montañosos y también los páramos. Seguido habitan bosques de laureles en los enclaves de montañas con una altitud entre los 1.800metros y los 3.200 metros.
Habits alimenticios: La alimentación de esta especie se compone de insectos, frutos maduros e invertebrados, los cuales son encontrados entre las ramas y en el suelo. También capturan pequeños aracnidos, arañas y algunos insectos voladores.
La reproducción de la especie suele ocurrir desde febrero hasta abril, también se documentan casos en julio y agosto dependiendo de las condiciones meteorológicas. Los nidos localizan sus parejas en los estratos bajos de los árboles, los cuales son usados como materiales para la construcción del nido.
Distribución geográfica:
- Región montañosa de Ufipa, territorio de Tanzania
- Llanura de altoplano de Albertine de la zona central de África
- Rift oriental, al noroeste de Uganda
- Mitumba Hills, al sur de Burundi
- Montes Virunga, al sur de Uganda
- Grandes Lagos de África, al este de la República Democrática del Congo
Esta especie es muy abundante en la región, algunas veces formando bandadas grandes que se extienden desde los árboles africanos hasta sus límites. Es considerada como una población estable en su área de distribución y la estimación de aves dispersadas es de menos de 11.000. Sin embargo, el hábitat de esta especie está amenazado por la tala ilegal de bosques y la fragmentación en paisajes agrícolase, por lo cual no se puede descartar una posible disminución de la población en los próximos años.
Modo de Apareamiento y Reproducción
La Apalis del Ruwenzori es una de las aves más bellas y populares de este parque nacional tan bien conservado. Esta especie de aves es muy excéntrica en cuanto a costumbres de apareamiento y reproducción, lo que la hace destacar mucho.
Mira Tambien
Estas aves se aparean una vez por año, por lo general a principios de la primavera o verano. Para iniciar el cortejo, los machos se enrollan en la rama de un árbol y luego hacen una presentación con sus plumas. El macho comienza a cantar para atraer a la hembra. Si los sentimientos son compartidos, se aparearán y comenzarán a formar un nido juntos en lugares altos como árboles, arbustos o incluso edificios.
En cuanto a la incubación, esta especie de aves tarda de 12 a 14 días para incubar sus huevos. El macho ayuda a la hembra a incubar y ambos se turnan para poder mantener el tiempo de incubación correcto.
Los nidos de esta especie son muy peculiares, se fabrican a partir de ramas secas y hierbas con una base de musgo para mantenerlo firme. Estos nidos generalmente se construyen en árboles y arbustos a una altura de entre 1 y 5 metros.
Una vez que los huevos eclosionan, la hembra se queda cerca para alimentar a cada uno de sus polluelos mientras el macho patrulla el área para mantenerse alerta de los depredadores. Después de algunas semanas los polluelos estarán listos para salir del nido y emprender su propio viaje por el parque nacional.
En conclusión, la Apalis del Ruwenzori, es una especie de ave muy encantadora y particular, sus costumbres reproductivas son fascinantes y únicas. Sus nidos son particularmente hermosos y ocupan ubicaciones muy altas para que los polluelos se mantengan a salvo de depredadores. Estas aves se aparean una vez al año y la incubación de sus huevos dura entre 12 y 14 días.
Estado de Conservacion del Apalis del Ruwenzori - Apalis ruwenzorii.
La Apalis del Ruwenzori (Apalis ruwenzorii) es una especie de ave de la familia Cisticolidae, endémica de la región Ruwenzori de los montes de los Grandes Lagos. Esta especie se encuentra en la naturaleza en un área restringida de África central, donde una vez fue muy común en las selvas montañosas del lado occidental del lago Edward y George. Sin embargo, durante los últimos años su población ha decrecido significativamente como resultado de la deforestación y el cambio de hábitat.
Sin embargo, según la lista Roja de la UICN, la Apalis del Ruwenzori no se encuentra en peligro de extinción. Esta especie se clasifica como Preocupación Menor (LC) por el momento. Aunque su población se encuentra disminuyendo a gran velocidad, es una especie con buena adaptación a la agricultura y la transformación del paisaje, lo que le ha permitido expandir su área de distribución fuera de la región Ruwenzori.
No obstante, a pesar de que la Apalis del Ruwenzori actualmente no se encuentra en peligro de extinción, se recomienda que se hagan esfuerzos para proteger su hábitat, controlar el cambio de uso de suelo y proteger el bosque en áreas donde aún habitan esta especie. Se recomienda asimismo la investigación científica sobre esta especie para evaluar su estado de conservación y poder tomar las medidas apropiadas para protegerla:
- Realizar estudios de campo y monitoreos de la población.
- Mejorar el estado de conservación de los bosques.
- Promover el uso sostenible de los recursos.
- Realizar programas de educación ambiental para sensibilizar a la población acerca de la importancia de la conservación de la naturaleza.
- Establecer áreas protegidas y sancionar actos de deforestación y cambio de uso de suelo.
Mientras se tomen estas medidas, la Apalis del Ruwenzori podrá seguir disfrutando de los mismo hábitats montañosos en los que ha vivido durante tanto tiempo.
Subespecies
El Apalis del Ruwenzori (Apalis ruwenzorii) es una especie de ave que se encuentra en los bosques tropicales de África Central. Se les reconoce por el color predominantemente azul-gris de su plumaje y por el pequeño tamaño de sus alas y cuerpo. Esta especie se encuentra en algunos países de África como Uganda, Ruanda y el este de República Democrática del Congo.
Apalis del Ruwenzori es una especie conocida por su gran diversidad de subespecies. Estas subespecies difieren entre sí en su coloración, tamaño y hábitats. A continuación, se enumeran 10 subespecies diferentes de Apalis del Ruwenzori, con sus respectivos nombres comunes y científicos:
- Apalis ruwenzorii ruwenzorii (Apalis de Ruwenzori común).
- Apalis ruwenzorii katangae (Apalis de Frazer o Apalis de Katanga).
- Apalis ruwenzorii jacksoni (Apalis del Distrito Central o Apalis de Jackson).
- Apalis ruwenzorii montanae (Apalis de montaña o Apalis de Kivu).
- Apalis ruwenzorii katangae (Apalis de Busama).
- Apalis ruwenzorii roberti (Apalis de Robert).
- Apalis ruwenzorii somalica (Apalis del Shebelle).
- Apalis ruwenzorii ugandae (Apalis de Uganda).
- Apalis ruwenzorii scortecci (Apalis de los Grandes Llanos).
- Apalis ruwenzorii alleni (Apalis de Allen).
Estas subespecies se encuentran distribuidas en diferentes hábitats de África Central. La especie Apalis del Ruwenzori es un ave que se caracteriza por su elevada diversidad de subespecies. Estas diferencias entre ellas son el resultado de la adaptación a los diversos hábitats y ecosistemas que existen en el continente Africano.
Apalis del Ruwenzori es una especie relativamente común en su hábitat natural, aunque en los últimos años se ha visto una disminución de su población debido a la deforestación y la destrucción de su hábitat. Por ello, es importante que se realicen medidas para la protección y conservación de esta especie.
Curiosidades
Apalis del Ruwenzori - Apalis ruwenzorii: Esta especie de ave migratoria, también conocida como Apalis ruwenzorii, es originaria de Uganda, anteriormente conocida como Ruanda-Urundi. Esta especie se caracteriza por su plumaje de colores vibrantes de negro, blanco y bronce que crean hermosos patrones de contrastes. Tiene un cuerpo pequeño y alargado con una cola corta. Esta ave puede alcanzar una altura de hasta 17 cm.
CURIOSIDADES:
- Apalis del Ruwenzori es una de las aves más coloridas que se encuentran en Africa, su vasto plumaje de colores contrastantes, le aportan una belleza única;
- El nombre de esta especie proviene de su hábitat original en el Ruwenzori, una cordillera de montañas que se ubica en el centro de Uganda;
- Esta especie de ave es considerada como una de las mejores cantantes de la región, su melodioso trino se puede escuchar desde el amanecer hasta el anochecer;
- Las Apalis del Ruwenzori son una especie migratoria, pueden migrar en grandes bandadas desde Uganda hasta Kenia, Somalia y Tanzania;
- En la época de cría, los machos Apalis del Ruwenzori se llevan entre sí algunas exhibiciones de cortejo extremadamente impresionantes.
COSAS LLAMATIVAS: Esta especie de ave es sin duda la más llamativa y hermosa que se encuentra en África. Sus colores coloridos le dan al Apalis del Ruwenzori un aspecto único y destacable entre otros pájaros. La estructura de su cuerpo especialmente diseñada le permite volar rápidamente entre los árboles a buscar alimento. Su cantar particular acompañado por su hermosa figura la hace destacar entre los demás y es una atracción turística para los visitantes de la región.
Preguntas Relacionadas
¿Qué características distintivas tiene el Apalis del Ruwenzori?
El Apalis del Ruwenzori (Apalis ruwenzorii) es una especie de ave del género Apalis perteneciente al orden de los paseriformes. Esta especie se encuentra distribuida por toda la región montañosa del Ruwenzori, en el este de Uganda y en el oeste de la República Democrática del Congo.
Las características principales de este hermoso ave son:
- Tamaño: El Apalis del Ruwenzori mide entre 12.5 y 13.5 cm de longitud.
- Forma: Su cuerpo es alargado, con un pico pequeño y delgado.
- Coloración: La parte superior de su cuerpo varía entre el gris y el verde oscuro, mientras que su vientre es de color blanco.
- Hábitat: Se localiza principalmente en bosques montañosos húmedos a elevadas altitudes.
Es diferente de otras aves de su género ya que presenta un patrón de coloración diferenciado. Por ejemplo, el Apalis de la loma tiene una base generalmente gris y una franja pardo-amarillenta cruzando desde su garganta hasta la cola.
¿Dónde se encuentra el área de distribución de este ave?
En Avesmundo podemos encontrar la información sobre el área de distribución de cada ave. Para conocerla, comenzaremos analizando los siguientes datos:
- Nombre: El nombre científico y común del especie (si los tuviere).
- Hábitat natural: Lugar donde vive en su estado natural
- Distribución geográfica: Distribución de la especie dentro de su hábitat natural.
Con estos datos, se puede conocer exactamente el área de distribución de una determinada ave. Además, también se ofrecen secciones especiales para conocer a fondo la opinión de los expertos sobre cada ave, así como los lugares más frecuentes para disfrutar de la observación de aves en la naturaleza.
¿Cómo es la dieta y los hábitos alimenticios del Apalis del Ruwenzori?
El Apalis del Ruwenzori se alimenta principalmente de invertebrados, como insectos y escarabajos. También comen frutas, semillas y pequeños mamíferos. Se pueden encontrar cerca de torrentes y arroyos en busca de su presa. Su dieta y hábitos alimenticios se ven afectados por el medio ambiente en que se encuentran.
- Invertebrados
- Frutas
- Semillas
- Pequeños mamíferos
El Apalis del Ruwenzori es un ave nocturna. Normalmente caza durante la noche, mucho antes del amanecer. Pueden pasar toda la noche cazando en busca de su presa, y se hacen cargo de su territorio. Durante el día descansan en los árboles para descansar.
También se sabe que el Apalis del Ruwenzori tiene preferencias alimenticias. Esta especie de ave prefiere los insectos y la fruta, como plátanos maduros. El Apalis del Ruwenzori también es una especie migratoria, lo que significa que existen variaciones en su dieta dependiendo de la estación.
¿Qué peligros amenazan la supervivencia de esta especie de ave?
Los peligros que amenazan la supervivencia de cualquier especie de ave son muchos, entre estos:
- La destrucción del hábitat natural.
- La pérdida de alimento debido a la explotación extensiva y descontrolada de los recursos naturales.
- La contaminación del medio ambiente, como el uso excesivo de pesticidas o la presencia de impurezas tóxicas en los alimentos.
- El tráfico de animales silvestres.
- El cambio climático.
- La introducción de especies invasoras.
Todos éstos factores, junto con otros, constituyen una amenaza latente para la supervivencia de las aves. La responsabilidad de reducir y combatir estas amenazas recae directamente en nosotros, humanos. Por lo tanto, es importante que todos tomemos medidas para proteger y conservar la biodiversidad de nuestro planeta.
Conclusión
La Apalis del Ruwenzori (Apalis ruwenzorii), es una especie africana de ave que se encuentra localizada en el oriente de la República Democrática del Congo - RDC, Zambia y Uganda. Esta ave forma parte de la familia de los Muscicapidae conocida comúnmente como gorjeadores y sus características principales son:
- Longitud: alcanza un promedio de 11cm.
- Pico: recto y de color amarillo-anaranjado.
- Manto: gris rojizo con líneas oscuras en la parte superior.
- Cola: muy corta y con una línea blanca en la base.
Esta especie se alimenta de insectos y carroña, así como de frutos y semillas pequeñas. Para su reproducción construyen nidos cónicos con materiales vegetales y en ellos los machos incuban los huevos durante 12 días hasta que salen los pollos.
En conclusión, la Apalis del Ruwenzori, también conocida como Apalis ruwenzorii, es una ave africana pequeña de 11 cm de longitud, perteneciente a la familia de los Muscicapidae. Además, se caracteriza por tener un pico amarillo-anaranjado, un manto gris rojizo con líneas oscuras y una cola muy corta con una línea blanca en la base. Se alimenta principalmente de insectos, carroña, frutos y semillas pequeñas, para su reproducción se Fomenta su nidificación en nidos cónicos hechos de materiales vegetales, donde los machos incuban los huevos durante 12 días.
¿Te ha gustado el articulo?
¡Es hora de compartir todo lo que has leído! Si te agradó este tema sobre Apalis del Ruwenzori - Apalis ruwenzorii, entonces es el momento para que compartas con tus amigos y familiares en tus plataformas sociales favoritas. ¿Tuviste alguna duda o pregunta sobre este tema? ¡No dudes en contactarnos! Estamos aquí para servirte y ayudarte a que obtengas toda la información que necesitas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Apalis Del Ruwenzori - Apalis Ruwenzorii. puedes visitar la categoría Cisticolidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!