Apalis Del Chirinda - Apalis Chirindensis.

Apalis chirindensis, más conocido como Apalis del Chirinda, es una ave migratoria común de la familia de los Turdidae. Esta especie se encuentra viniendo y yéndose de Africa occidental para el sur de África en tramos de 6000 km durante la época de transición de primavera a verano.
Características físicas: El apalis chirindensis tiene un hermoso plumaje grisáceo, una cabeza y un cuello rojizos con rayas negras, una garganta oscura y un lomo dorsal ceniciento. Sus alas son de color pardo oscuro. Su cola también es de color pardo oscuro con la parte inferior blanca.
Hábitat: Esta ave suele habitar en bosques húmedos, sabanas abiertas, frondosa vegetación y tierras cultivadas. Pone sus nidos en árboles, arbustos, helechos y briznas de hierba.
Alimentación: La alimentación de Apalis del Chirinda se compone principalmente de insectos, semillas y frutos. También come pequeños anfibios, reptiles y algunas veces regurgita carroña para alimentar a sus polluelos.
Migración: La ave Apalis del Chirinda migra desde Africa occidental hasta el sur de África y viceversa. Esta especie realiza rutas de migración de hasta 6.000 kilómetros durante su período de transición de primavera a verano. Esta ave tiene la capacidad de adaptarse a diferentes hábitats tropicales y subtropicales a lo largo de su ruta de migración.
- Taxonomia y Clasificación
- Los pájaros Hadeda de Sudáfrica inspiran amor y odio
- Flightless South American greater rhea wreaks havoc in Germany | Focus on Europe
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Apalis del chirinda - Apalis chirindensis.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Apalis del chirinda - Apalis chirindensis.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- Compartir nos hace grandes
Taxonomia y Clasificación
Clasificación taxonómica: Apalis del chirinda - Apalis chirindensis | |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Passeriformes |
Familia | Cisticolidae |
Género | Apalis |
Especie | Apalis chirindensis |

Los pájaros Hadeda de Sudáfrica inspiran amor y odio
[arve url="https://www.youtube.com/embed/OoaXpmFwz4c"/]
Flightless South American greater rhea wreaks havoc in Germany | Focus on Europe
[arve url="https://www.youtube.com/embed/AomehEOM3Ao"/]
Características Particulares de la Especie
Apalis del chirinda - Apalis chirindensis es una pequeña especie de ave que pertenece a la familia de los Muscicapidae. Es originaria de Mozambique, Zambia y África del Sur. Esta ave destaca por su colorido plumaje con una gran variedad de tonos, entre los que predominan el verde, el gris y el amarillo. También posee una cresta pequeña en la cabeza y una banda alargada en la parte superior de los ojos.
El habitat del Apalis del Chirinda es variado, desde los pastizales, bosques espinosos, sabanas secas e incluso áreas urbanizadas. Se alimenta principalmente de insectos, bayas y frutas.
Algunas de sus características son:
- Tamaño: entre 10 y 11 cm, con 14-15 cm de envergadura.
- Peso: 13 g.
- El color del plumaje él macho es muy notable, en la parte superior del cuerpo es verde pálido con unas bandas amarillas en la parte superior de los ojos y con una franja amarilla a lo largo de la cola.
- El plumaje de la hembra es de un color verde opaco con unas bandas menos intensas.
Por último, hay que añadir que el Apalis del Chirinda es una especie común en su hábitat, aunque la población se ha visto afectada por la destrucción del hábitat a causa de la agricultura, la tala indiscriminada y la extracción de agua.
Mira Tambien
Tamaño Promedio
El Apalis del Chirinda (Apalis chirindensis) es una ave de tamaño mediano con una longitud total de aproximadamente 14 cm. Algunas de sus características principales son su cabeza grande, su pico corto y derecho y sus alas anchas y ahusadas. Su coloración varía desde gris hasta un tono marrón oscuro, con vientre blanco y amarillo.
El tamaño promedio del Apalis del Chirinda es de 14 cm. Es el mayor de los Apalias y es conocido por su brillante coloración y por ser fácilmente identificable por su gran tamaño. Esta especie de ave se encuentra principalmente en las montañas del este de África y en el sur de Mozambique.
Algunas de sus principales características son:
- Longitud total de 14 cm.
- Cabeza grande, pico corto y derecho.
- Alas anchas y ahusadas.
- Coloración que varía desde gris hasta un tono marrón oscuro, con vientre blanco y amarillo.
Esta ave se alimenta de insectos, arácnidos y frutas en árboles y arbustos, y suelen congregarse en bandadas de hasta 20 individuos. El Apalis del Chirinda es un ave de tamaño mediano caracterizada por su brillante coloración y con un tamaño promedio de 14 cm.
Peso Promedio
Apalis del chirinda (Apalis chirindensis) es una especie de ave proveniente de la familia Cisticolidae. Esta ave es considerada una de las más pequeñas del género Apalis, con un peso promedio de 8,4 a 10,4 gramos. Esta especie es criada en las montañas del noroeste de Zimbabwe, en Sudáfrica, Mozambique, Swazilandia y Mozambique.
Esta especie de ave anida comúnmente en árboles abiertos, donde alcanzan su máxima altura. Las aves Apalis del Chirinda presentan una forma y tamaño más pequeño que la mayoría de las especies de aves de la familia Cisticolidae. Poseen una longitud aproximada de 11 cm y su plumaje es bastante variado, presentando un color testarudo y gris en la parte superior y un blanco y marrón claro en la inferior.
Mira Tambien
El peso promedio de la Apalis del Chirinda es de entre 8,4 a 10,4 gramos. Esta especie de ave posee una estructura ósea pequeña, lo que le otorga un aspecto frágil. Estas características hacen que esta especie sea más ligera que la mayoría de sus otros congéneres. La dieta de la Apalis del chirinda consiste en:
- Insectos de tamaño pequeño;
- Gusanos y artrópodos;
- Semillas;
- Frutas de pequeño tamaño.
Apalis del Chirinda es una especie en peligro de extinción, ya que su hábitat ha ido reduciendo su tamaño a causa de la deforestación y la destrucción de su entorno natural. Esta especie también ha sido afectada por el tráfico de aves y el comercio ilegal de animales. Estas prácticas le han otorgado una situación crítica de conservación, por lo que se debe hacer todo lo posible para preservarla.
Colores Particulares de la Especie
El Apalis del Chirinda (Apalis chirindensis) es una especie de ave canora del sudoeste de África. Esta es una de las muchas aves que la gente puede ver si visita la región. Estas aves se caracterizan por tener un plumaje muy colorido, con una variedad de tonos entre el amarillo, marrón y gris. Es posible ver su cara y su cola naranja, y su cuerpo hace un contraste con el resto de los colores.
Su cuello y su vientre son de color amarillo muy brillante, que se aclara y se intensifica un poco más hacia la parte superior del cuerpo. La parte superior es un tono marrón más oscuro, mientras que la parte posterior del cuerpo está cubierta en tonos grises. Esto le permite camuflarse fácilmente entre la maleza, especialmente en la parte de atrás, donde los tonos grisáceos se funden perfectamente con los colores del entorno.
También es interesante destacar sus alas. Estas son de color marrón claro con un par de tonalidades grises, y con algunas manchas amarillas. Esta combinación de colores da como resultado un hermoso contraste con el resto de su plumaje.
En cuanto a su parte superior de la cabeza, este pájaro tiene un casco negrish, y hay una línea blanca que cruza su cuello y su pecho. Otra característica impresionante es su cola naranja, la cual es relativamente larga para esta especie y le da aún más color a su plumaje.
Mira Tambien
En pocas palabras, el Apalis de Chirinda es una especie de ave hermosa y brillantemente colorida. Sus grandes tonos entre el amarillo, el marrón y el gris hacen una combinación única y asombrosa, completándose con su cola naranja. Con su listón y su cola naranja, esta ave se destaca entre otras y seguramente tendrás la oportunidad de admirarla si decides visitar el sudoeste de África.
Hábitat y Distribucion del Apalis del chirinda - Apalis chirindensis.
Apalis del chirinda:
Este pequeño pájaro de la familia de los timaliidae es una especie rara y endémica de la costa de Mozambique. El apalis del chirinda (Apalis chirindensis) es un pajarillo de color marrón-grisáceo con una pequeña cresta negra visible cuando es más adulto. Puede alcanzar hasta una pulgada y media (3 cm) de longitud, lo que lo convierte en uno de los pájaros más pequeños del mundo.
Hábitat:
Generalmente el hábitat del apalis del chirinda se encuentra en la costa de Mozambique eliminada del foco urbano general. Esta especie generalmente se desplaza en parejas o en bandadas muy pequeñas. Su hábitat preferencial es bosques bajos sin árboles, colinas de hierbas y matorrales intercalados con árboles aislados. Estos pájaros también se encuentran en zonas urbanas, pero tendrían que ser áreas con arbustos y buenos cubrimientos.
Distribución geográfica:
Mira Tambien
El apalis del Chirinda se encuentra generalmente en la costa de Mozambique desde el sur de Beira en el sur hasta Mkurabani en el norte. En verano esta especie se desplaza hacia el interior del país hacia un área que se extiende al suroeste desde Vila Barragão a la frontera con Malawi.
Es un ave curiosa que disfruta de salir a alimentarse al atardecer o muy temprano en la mañana. El apalis del chirinda emprenderá vuelos intermitentes para detectar insectos y alimentarlos con una fuerte vocalización, y se ubica entre los árboles para descansar.
Otros datos interesantes:
- En migraciones, el apalis del chirinda se asocia con los batidores elásticos, los asilidos y los motacillidae.
- Es la única especie de ave del género Apalis.
- Aunque es una especie bastante escasa, se estima que la población está estable.
- El nombre "Apalis" fue otorgado por el ave naturalista inglés Henry Baker.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las aves chirindensis Apalis son aves pequeñas, migratorias, que se encuentran ampliamente distribuidas en la región de la Costa de Sabana de la India. Estas aves son típicamente monógamas, lo que significa que seleccionan un compañero de por vida. Una vez que han seleccionado un compañero, el macho y la hembra se comprometen en una variedad de comportamientos de cortejo para atraerse mutuamente. Estos comportamientos incluyen cantar, hacer trinos y bailar juntos.
Los machos también se preocupan por construir un nido para su compañera. El nido generalmente está ubicado en un árbol, a veces también en un arbusto. Una vez que el nido está listo, el macho y la hembra inician un proceso de incubación de los huevos. Esta incubación dura de dos a tres semanas, dependiendo de la temperatura y el tiempo. Los machos y las hembras comparten el proceso de incubación, turnándose para cálido los huevos para mantenerlos a una temperatura óptima.
Una vez que los huevos han eclosionado, los padres alimentan a los polluelos durante una de tres semanas hasta que se desarrollan lo suficiente para salir del nido. Los padres alimentan a los polluelos con insectos y otros invertebrados. Los padres se turnan para alimentar a los polluelos y ayudarlos a crecer y desarrollarse.
Mira Tambien
Una vez que los polluelos han abandonado el nido, los machos y las hembras regresan a sus territorios separados, a veces acompañados por sus polluelos. Esto significa que los jóvenes aprenden a volar por separado de sus padres. Se espera que los jóvenes regresen al mismo territorio donde se aparearon un año después.
Estado de Conservacion del Apalis del chirinda - Apalis chirindensis.
Apalis del Chirinda (Apalis chirindensis) es una especie de ave, también conocida como Chirinda Apalis, perteneciente a la familia Cisticolidae. Esta ave se caracteriza por tener unos llamativos colores en sus plumas, con una base gris y unas zonas muy verdosas, además de tener una línea amarilla en su cresta. Esta especie se encuentra principalmente en Angola, Malawi, Mozambique, Zambia y Zimbabwe, donde vive en entornos de bosques mixtos, bosques yselvas montañosas.
Respecto a su estado de conservación, podemos decir que está en peligro, ya que se ha registrado un descenso en la abundancia y la distribución de esta ave, lo que provoca que actualmente se encuentre en una situación crítica. Esta situación es consecuencia de la deforestación, la destrucción de su hábitat, el cambio en el uso de suelo, así como los impactos humanos, como la recolección y el uso de su plumaje para el comercio.
Es por ello que desde la comunidad internacional han comenzado a realizar esfuerzos para proteger y conservar la especie. A pesar de que se ha establecido una área protegida para esta ave, aún hay mucho trabajo por hacer para evitar su extinción y proteger su hábitat. Algunas de las acciones que se están realizando son las siguientes:
- Realizar investigaciones científicas para conocer más acerca de la especie.
- Realizar campañas de conservación y educación para concientizar a la población acerca de la importancia de la especie.
- Mejorar los niveles de vigilancia y control de la deforestación y tráfico de especies.
- Instalación de instalaciones para el avistamiento de aves.
- Apoyar proyectos para restaurar el hábitat y la biodiversidad afectada.
En conclusion, el estado de conservación de la especie Apalis del Chirinda se encuentra actualmente en peligro, lo que provoca que existan esfuerzos constantes para mejorar su estado de conservación y así evitar su extinción. Estas acciones necesitan el apoyo y compromiso de la comunidad para lograr abordar los problemas que afectan a esta especie.
Subespecies
Las aves Apalis del Chirinda - Apalis Chirindensis - son aves poco conocidas. Esta especie posee diversas subespecies con diferentes características.
A continuación se redacta una lista numerada, con los nombres científicos y comunes, de 10 subespecies de Apalis Chirindensis:
- Apalis Chirindensis chirindensis – Apalis del Chirinda común.
- Apalis Chirindensis angolensis - Apalis del Chirinda de Angola.
- Apalis Chirindensis intermedius - Apalis del Chirinda intermeo.
- Apalis Chirindensis tenebrosus - Apalis del Chirinda sombrío.
- Apalis Chirindensis saturatior - Apalis del Chirinda saturado.
- Apalis Chirindensis dorsalis - Apalis del Chirinda dorsal.
- Apalis Chirindensis bocagei - Apalis del Chirinda de Bocage.
- Apalis Chirindensis sharpei - Apalis del Chirinda de Sharpe.
- Apalis Chirindensis restricta - Apalis del Chirinda restringido.
- Apalis Chirindensis frarox - Apalis del Chirinda de Fraser.
Cada subespecie se distingue por su apariencia y el color de su plumaje. La Apalis Chirindensis chirindensis abarca regiones desde el sur de la República Democrática del Congo, a través de la región de la cuenca del río Zambeze, hasta el noroeste de Mozambique.
Las Apalis Chirindensis angolensis se encuentran en el sudoeste oeste de Angola. La Apalis Chirindensis intermedius se encuentra en el sur de Angola, el noroeste de Namibia y el noroeste de Botsuana. La Apalis Chirindensis tenebrosus se encuentra en el centro oeste del Botsuana, el noroeste de la República Democrática del Congo y el sur de Angola.
Las Apalis Chirindensis Saturatior y Dorsalis se encuentran en el este y suroeste de Angola, el noroeste de Namibia y el noreste de Sudáfrica.
Las Apalis Chirindensis bocagei se encuentran en el sur de Angola, El Cabo del Norte en Namibia y el suroeste de Suráfrica.
Las Apalis Chirindensis sharpei se encuentran en el sur de Sudáfrica y zonas adyacentes.
Las Apalis Chirindensis restricta y frarox se encuentran en el noroeste de Sudáfrica.
En general, estas subespecies de Apalis Chirindensis son aves de hábitos silvestres nocturnos, la mayoría de ellas con una plumulación que varía desde el gris al gris verdoso, lo que explica la diversidad de sus subespecies. Estas aves son encontradas en zonas boscosas y abiertas, desde donde se alimentan de semillas, insectos y frutos. Además, muchas de ellas anidan en cavidades de árboles cercanas a estos entornos.
Curiosidades
Apalis del Chirinda (Apalis chirindensis) es una especie de aves perteneciente a la familia del estrildidos. Se trata de un ave que se encuentra endémica en el sur de Africa y que se conoce como Cutinga de Chirinda. Esta especie se caracteriza por su plumaje pardo con rayas más claras sobre el lomo. Las alas son de color marrón oscuro con pequeñas manchas blancas y sus patas son de color gris.
Apesar de su pequeño tamaño (longitud de 11 cm) tienen un gran poder vocal. Estas aves tienen un cantar fuerte y parecido al de los loros. El cantar de estas aves suele ser una combinación agradable de trinos, cantos y chillidos.
Al contrario que otras especies de aves, el Apalis del Chirinda construye su nido sobre el suelo. Esta ave es una especie insectívora y su dieta consiste principalmente de insectos y algunas frutas.
Una de las curiosidades de esta especie es su preferencia por el baño. El Apalis del Chirinda toma un baño diario en el que se asean sus plumas al igual que los pájaros de Europa. Es una de las aves africanas que más destaca por sus baños diarios.
Otra cosa llamativa de esta especie es que son aves solitarias o que viven en parejas, tratando de evitar otros individuos. Este comportamiento se debe fundamentalmente a su alimentación, ya que estas aves comen principalmente insectos y para no competir con otros, los Apalis del Chirinda tratan de evitar el contacto con los mismos.
Por último, otras notablas particularidades de esta especie es su movimiento característico. El Apalis del Chirinda realiza una especie de bailarina al caminar, balanceandose ligeramente lado a lado. A veces, incluso levantan sus alas para balancearse.
Preguntas Relacionadas
¿En qué región del mundo se encuentra principalmente la Apalis del Chirinda?
La Apalis del Chirinda (Apalis chirindensis) es una pequeña ave paseriforme que se encuentra principalmente en la región del sureste de África. Esta especie habita principalmente en bosques de altura montañosa y matorrales alrededor del río Chirinda, en Zimbabwe y Mozambique.
Es una ave relativamente común en los ecosistemas de tierras altas de la región, aunque se conocen pocos detalles sobre su biología. Pertenece a la familia monotypic Apalidaes.
Descripción: La Apalis del Chirinda es una ave pequeña que mida entre 13 y 15 cm de largo. Posee un adorno de plumas blanca alrededor de cada ojo que se extiende hacia abajo. El resto de las plumas son de color marrón oscuro, mientras que los bordes de las alas y la cola son de color gris.
Comportamiento: Es una ave solitaria, nocturna y generalmente retraída. Se alimenta principalmente de insectos, pero también consume algunos frutos y bayas. Generalmente anida en árboles troncos de árboles, tal vez en un madriguera excavada por ella misma.
Hábitat: La Apalis del Chirinda vive en matorrales y bosques de altura montañosa de la región de sureste de África. Sus hábitat se encuentran a altitudes de entre 600 y 2.000 m sobre el nivel del mar.
Distribución: Esta especie se encuentra localizada en Zimbabwe, Mozambique y Sudáfrica, desde el oeste de El Cabo hasta las montañas Ofange, donde ha sido registrada en Kilimanjaro.
Vulnerabilidad: Esta especie figura en la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas como Vulnerable debido a la destrucción de su hábitat.
Principales amenazas:
- Fragmentación del hábitat
- Cambios en la estructura y composición de las plantas
- Amenaza de incendios forestales
- Caza furtiva
¿Cuál es el tamaño y color de plumaje de la Apalis del Chirinda?
La Apalis del Chirinda, denominada también como Apalis rufogularis o Grey-throated Apalis, es una especie de ave perteneciente al orden de los Passeriformes. Esta ave migratoria africana tiene su nido en el sur de África Central y llega hasta el sur de Angola.
Su tamaño es de 14 cm aproximadamente, con un peso que varía entre los 16-22 g. Su plumaje es gris en la cabeza, con partes inferiores grises azuladas, tonalidades anaranjadas y marrones en el dorso, ligeramente más claras en los bordes laterales. El pico es cafesucio y hay una franja negra (máscara) en la parte superior de los ojos. La garganta es gris parduzco y el cuello y abdomen son blanquecinos.
Es importante resaltar que la Apalis del Chirinda no suele migrar mucho. Su dieta consiste principalmente en insectos y larvas, cosas que se consiguen fácilmente en la zona donde vive.
- Tamaño: 14 cm
- Color de Plumaje: Gris en la Cabeza, Partes Inferiores Grises Azuladas, Tonalidades Anaranjadas y Marrones en el Dorso, Ligeramente Más Claras en los Bordes Laterales, Pico Cafésucio, Franja Negra (Máscara) en la Parte Superior de los Ojos, Garganta Gris Parduzco y Cuello y Abdomen Blanquecinos.
¿Cuál es el hábitat natural de la Apalis del Chirinda?
La Apalis del Chirinda (Apalis chirindensis) es una especie de ave endémica del Sur de África. Este pequeño pájaro está adaptado para vivir en bosques subtropicales y pertenece a la familia Cisticolidae.
Su hábitat natural abarca desde la costa este de Zimbabue hasta el este de Sudáfrica. Esta especie de ave prefiere los bosques de montaña donde alcanza alturas desde los 300 hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar.
- Alimentación: Se alimentan principalmente de insectos, aunque también comen algunas frutas y semillas.
- Reproducción: Ponen de 2 a 4 huevos durante la época de reproducción. El macho construye el nido y la hembra incubar los huevos.
- Estado de conservación: La población de Apalis del Chirinda es estable y la especie no se considera amenazada. Sin embargo, hay que monitorizar sus poblaciones de manera regular para asegurar su supervivencia.
¿Qué alimentos consume la Apalis del Chirinda?
La Apalis del Chirinda es una ave que se encuentra ubicada en el sur de Africa, en la región conocida como south-eastern Zambia. Esta ave se caracteriza por su plumaje pardo oscuro en el dorso, mientras que el vientre es blanco sucio y los bordes de las alas son amarillos.
En cuanto a su alimentación, la Apalis del Chirinda es omnívora y se alimenta principalmente de:
- Insectos, como polillas y mariposas.
- Frutos, especialmente bayas.
- Especies de plantas como el algodón de pequeños tamaños.
También es común verlas cazando artrópodos (pulgones, saltamontes, gusanos, etc.) sobre la hierba y otros pequeños mamíferos que se alimentan de plagas agrícolas. Esta especie de aves en particular también puede migrar temporalmente hacia áreas más secas durante los meses de sequía en busca de alimento.
Conclusión
Apalis del Chirinda, también llamado Apalis Chirindensis, es una de las aves más pequeñas de África y se encuentra principalmente en la región montañosa del Chirinda. Se distingue de otras aves por sus colores vibrantes, compuestos por tonos verde oliva, amarillo y gris plateado. Esta especie también es conocida por su voz fuerte y característica, así como por su peculiar actitud erguida, la cual la hace destacarse fácilmente entre otros pájaros.
Se cree que el Apalis del Chirinda es muy territorial durante la época de nidificación, y esto se confirma por la rapidez con la que los machos de la especie reaccionan dando trinos a todo tipo de pájaros y animales que se acercan al terreno y al territorio de la hembra incubadora.
Cuando se trata de alimentación, el Apalis del Chirinda consume una variedad de insectos, larvas y frutas. Los adultos generalmente forman grupos de alimentación para aumentar sus probabilidades de encontrar alimento. Los Apalis son conocidos como uno de los mejores constructor de nidos entre los pájaros de su tamaño, ya que sus nidos consisten de ramas de árboles, hierba y finas tiras de madera, que se juntan para formar un nido redondo y firme.
En conclusión, el Apalis del Chirinda es una especie de ave hermosa y muy interesante, cuyas características únicas, como su brillante plumaje y su característico canto, son dignos de admirar. Su tendencia a formar grupos de alimentación y construir robustos nidos para incubar sus huevos, hace de este pequeño ave un animal fascinante para observar.
Compartir nos hace grandes
¿Cómo es el Apalis del Chirinda? ¿Por qué es un pájaro tan interesante? Después de leer todos los detalles de este ave, ¡estamos seguros de que te has hecho la misma pregunta! Comparte tu fascinación por el Apalis del Chirinda y únete a la conversación. Dale un "me gusta" o compártelo en tus redes sociales favoritas para resaltar su belleza. También recomendamos dejar un comentario sobre cualquier cosa que hayas aprendido hoy sobre el Apalis del Chirinda y sí tienes alguna duda, no dudes en contactarnos para obtener más información. ¡Esperamos tus comentarios y contribuciones!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Apalis Del Chirinda - Apalis Chirindensis. puedes visitar la categoría Cisticolidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!