Apalis De Bamenda - Apalis Bamendae.

Apalis de Bamenda o Apalis bamendae es una especie de ave silvestre originaria de Camerún, África Central. Esta ave se encuentra en su mayoría en la Reserva Natural de Bamenda-Ndop, un área montañosa de bosques tropicales que cubre partes de la provincia de Noroeste de Camerún. En este humedal se pueden observar en su hábitat natural diferentes especies de aves, entre ellas el Apalis de Bamenda.
Características:
- Apalis de Bamenda es una ave pequeña con una longitud aproximada de 12 cm.
- Su coloración es gris-marrón en el lomo y más claro en el cuello y los brazos, y también posee algunas plumas pequeñas en el pecho.
- Tiene un par de alas de color marrón oliva y una cola ancha con puntiagudas plumas negras.
- Tiene un pico negro largo y afilado para cazar insectos.
Hábitat: Apalis de Bamenda vive en los bosques tropicales de Camerún, donde son comunes los árboles frutales y helechos. Esta especie de ave se alimenta principalmente de insectos y gusanos, aunque también se alimentan de frutas. Suelen vivir solitarias o en pequeñas bandadas.
Esperamos que esta pequeña introducción sobre Apalis de Bamenda les ayudara a entender mejor esta interesante especie de ave.
- Taxonomia y Clasificación
- Bambala de Bulungu/Kwilu/Rd-Congo. wefaaaaa
- One Day in Yaounde Cameroon 🇨🇲
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Apalis de Bamenda - Apalis bamendae.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Apalis de Bamenda - Apalis bamendae.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- ¿Te ha gustado el artículo?
Taxonomia y Clasificación
Reino | Filo | Clase | Subclase | Orden | Suborden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Animalia | Chordata | Aves | Neornithes | Passeriformes | Sylviidae | Sylviidae | Apalis | Apalis bamendae |
Bambala de Bulungu/Kwilu/Rd-Congo. wefaaaaa
[arve url="https://www.youtube.com/embed/Nox2LleCwOc"/]
Mira Tambien
One Day in Yaounde Cameroon 🇨🇲
[arve url="https://www.youtube.com/embed/mIns8Tgaybg"/]
Características Particulares de la Especie
Apalis de Bamenda (Apalis bamendae) es una especie de ave de los géneros Apalis, de la familia Muscicapidae. Esta especie se encuentra exclusivamente en la región montañosa Afromontane de Cameroon occidental. Esta hermosa ave mide alrededor de 12 cm de largo y su plumaje es predominantemente gris, con su cara blanca y pardo en el abdomen.
Hábitat: La Apalis de Bamenda se encuentra exclusivamente en el Macizo de Bamenda en Camerún, entre los 400 y 2000 metros sobre el nivel del mar. Crece en bosques húmedos montañosos y bosques mixtos de Eucalipto y Montano de esta región.
Alimentación: Las Apalis de Bamenda se alimentan principalmente de insectos, lombrices y semillas.
Reproducción: Estas aves emigran a una región específica durante la epoca de reproducción; los machos se reúnen en grupos y cantan para atraer a las hembras. Los nidos son construidos por los machos con hierbas y están ubicados en arbustos y árboles.
Población: La población de Apalis de Bamenda se considera en peligro de extinción en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza debido a la disminución en el número de individuos. Esto es causado por el desarrollo humano, el uso de pesticidas en cultivos, los incendios forestales, la caza y la destrucción de los hábitats.
Mira Tambien
Conservación: Se necesitan más medidas de conservación para aumentar la población de esta hermosa especie. Estas medidas incluyen la protección y restauración de hábitats, el control y la supervisión de la caza, así como la creación de áreas protegidas para asegurar la supervivencia de la especie.
En resumen:
- Hábitat: Macizo de Bamenda, Camerún entre los 400 y 2000 metros sobre el nivel del mar
- Alimentación: Insectos, lombrices y semillas
- Reproducción: Machos construyen nidos con hierbas en arbustos y árboles
- Población: En peligro de extinción
- Conservación: Proteger y restaurar hábitats, control y supervisión de la caza, crear áreas protegidas
Tamaño Promedio
El Apalis de Bamenda es una especie de ave de tamaño medio. Su tamaño generalmente varía entre 12,5 y 13,8 cm. Pueden ser identificados por su plumaje gris pizarra en la parte superior de su cuerpo, con una franja negra en el lomo y la parte inferior de su cuerpo que es de color gris claro. Su espalda y alas también tienen una marcada rayada gris.
En cuanto a la masa corporal, el peso promedio del Apalis de Bamenda está entre 11,0 y 15,7 gramos. Esta especie de ave tienden a hacer su nido en los árboles, aunque también lo hacen en los arbustos.
Además, el Apalis de Bamenda está principalmente en África Occidental, donde se encuentra principalmente en la región de montaña de West Cameroon.
En conclusión, el tamaño promedio del Apalis de Bamenda es de 12,5 a 13,8 cm, con un peso de 11,0 a 15,7 gramos. Esta especie de ave vive principalmente en la región de montaña de West Cameroon, y suele hacer su nido en los árboles o en los arbustos.
Mira Tambien
Peso Promedio
Apalis de Bamenda es una especie de ave con un peso promedio de 16,2 gramos. Esta es una especie relativamente pequeña pero impresionantemente atractiva. Estas aves son principalmente conocidas por su hermoso plumaje negro, con un marcado contraste entre sus alas y plumas de la cola rojizo-anaranjado. Estas aves se encuentran principalmente en la selva tropical del África occidental.
Es importante tomar en cuenta que aunque el peso promedio de Apalis de Bamenda es de 16,2 gramos, los machos son ligeramente más grandes que las hembras, con un peso promedio de 17 gramos. Además de esto, hay algunas variaciones regionales en el peso de esta especie. Por ejemplo, las aves en Nigeria pueden llegar a pesar hasta 18 gramos.
Los principales factores que influyen en el peso de esta especie de ave son:
- El entorno en el que está viviendo
- La alimentación de la ave
- Los factores climáticos
- El tamaño de la ave
Finalmente, se recomienda realizar un seguimiento regular del peso de esta especie para asegurarse de que están recibiendo la cantidad adecuada de alimento y atención médica. Esto ayudará a garantizar que esta ave tenga una vida saludable y longeva.
Colores Particulares de la Especie
Me complace hablarles acerca de la especie de ave Apalis de Bamenda, también conocido como Apalis bamendae. Esta ave hermosa es una ave de tamaño mediano, mide entre 10 y 12 cm de largo. Sus colores son muy llamativos, puedes notar una mezcla de tonalidades variadas en la zona de su cabeza y sus alas, tanto en su lomo como en sus lados.
Su plumaje en su mayoría es gris con algunas tonalidades plateadas como la cabeza y el cuello. La parte central de su pecho es blanca, adornado por una línea negras o regias que se extienden hasta el abdomen. Sus alas tienen un color gris pardo y sus patas son de tono rosado.
Mira Tambien
También se pueden encontrar algunas tonalidades azules en la parte superior de su lomo, mientras que su abdomen se encuentra cubierto por tonalidades verde-olivo. Las diferentes partes de su cuerpo combinan magníficamente con los colores más brillantes, como el azul, el verde y el amarillo.
Es una ave bastante común en los bosques de África occidental y su alimentación es principalmente a base de insectos, lombrices y larvas. Esta ave también se caracteriza por tener un pequeño par de alas que le ayudan a navegar entre los árboles con mayor facilidad.
En conclusión, la especie de ave Apalis de Bamenda es una hermosa criatura cuyos colors variados resaltan durante el vuelo, lo que la hace destacar entre su entorno.
Su plumaje es gris con algunas tonalidades plateadas, también puedes ver algunas tonalidades azules en la parte superior de su lomo, y una línea negras o regias desde la parte central de su pecho hasta su abdomen; además, combina su coloración con los tonos más brillantes como el azul, el verde y el amarillo.
Hábitat y Distribucion del Apalis de Bamenda - Apalis bamendae.
Apalis de Bamenda - Apalis bamendae: Esta especie de ave, Apalis bamendae, se encuentra ubicada entre los países de Ghana, Togo, Burkina Faso y Nigeria. Esta clase de aves es residencia de los bosques de montaña de Afríca. Se han en encontrado colonias en la región montañosa del distrito de Banyumu, ubicada en el estado de Plateau al noroeste de Nigeria.
Hábitat:
Mira Tambien
La Apalis de Bamenda se distribuye en las montañas de la región de Guinea de África. Prefería los hábitats montañosos de la selva seca con un manto de vegetación. Se la ha encontrado en bosques de montaña de hoja ancha y también en los murateros abiertos a mayor altitud.
Distribución geográfica:
La distribución geográfica de la Apalis de Bamenda comprende una vasta área que abarca cuatro países principales. Estos incluyen Ghana, Nigeria, Burkina Faso y Togo. La área principal de su distribución se localiza en la región montañosa del distrito de Banyumu, ubicado en el estado de Plateau al noroeste de Nigeria.
Además de la región de Banyumu, esta especie de ave también se halla en las zonas montañosas del monte Cameroon, como también en el monte Nimu, en el sudoeste de Ghana, y en la macizo de Togo-Atakora, ubicada al noroeste del país. Esta especie también se encuentra en algunos lugares más dispersos, como antícipula Mabu, en Camerún, el monte Towuti en la región de Afar, Etiopía, y el monte Kwamalasampon, localizado en Liberia.
Necesidades alimentarias:
La Apalis de Bamenda es una ave insectívora que come insectos como hormigas, abejas, moscas, escarabajos, larvas e invertebrados. También come frutas ocasionalmente. Su dieta, como la de otras aves insectívoras, se compone de una variedad de diferentes tipos de insectos y frutas.
Mira Tambien
En conclusión, la Apalis de Bamenda se distribuye en los siguientes países africanos: Ghana, Togo, Burkina Faso y Nigeria; prefirió los hábitats montañosos de la selva seca con un manto de vegetación y se alimenta de insectos y frutas.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las costumbres de apareamiento y reproducción del Apalis de Bamenda (Apalis bamendae) son bastante singulares. Esta especie de aves tiene un periodo de apareamiento bastante limitado, que suele ser en los meses de mayo y junio. Durante estos meses los machos intentan atraer a las hembras cantando una combinación de trinos y llamadas cortas.
Una vez que el macho ha conseguido atraer a la hembra, el macho empieza a construir un nido aprovechando la protección de un árbol o arbusto espinoso para aumentar la seguridad. El nido se compone generalmente de hierbas secas y ramas, y es bastante pequeño, normalmente de unos 20 cm de diámetro.
Una vez que el nido está completo, la hembra pone los huevos, que suelen ser de un color pardo amarillento y con manchas más oscuras. La incubación dura unos 2 meses, en los que ambos machos y hembras se turnan para incubar los huevos.
Cuando los polluelos nacen, son alimentados por sus padres durante su primer mes de vida, cuando ya son capaces de alimentarse por sí mismos. Pero no abandonan el nido hasta que tienen entre dos y tres meses de edad, siendo entonces capaces de volar y buscar su comida por sí mismos.
En definitiva, el Apalis de Bamenda tiene un periodo de apareamiento limitado, que suele ser en los meses de mayo y junio, construyen nidos bastante pequeños, la incubación dura unos 2 meses y los polluelos son alimentados por sus padres durante el primer mes de vida.
Estado de Conservacion del Apalis de Bamenda - Apalis bamendae.
La Apalis de Bamenda (Apalis bamendae) es una especie de ave paseriforme que se encuentra distribuida de manera restringida en la región del Golfo de Guinea, en la cuenca del río Cross, al centroeste de Nigeria, al sudeste de Camerún y al noroeste del país africano de Guinea. Esta especie se encuentra clasificada según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie poco común, con tendencia a ser vista como vulnerable.
El estado de conservación de la Apalis de Bamenda se define como vulnerable. Esta especie está clasificada como vulnerable debido a la fragmentación del hábitat en la cuenca del río Cross, la que se ha visto afectada por la deforestación, la conversión de tierras, la tala de árboles y la sobreexplotación de los recursos naturales. Esta amenaza también la expone a la extinción local, además de la amenaza de caza u otras actividades ilegales.
Según la IUCN, la Apalis de Bamenda no está en peligro de extinción. Sin embargo, se recomienda trabajar para implementar una gestión de la población y hábitat de la especie, además de trabajar con el gobierno local para monitorear y prevenir el impacto antropogénico del hábitat. También se recomienda el desarrollo de un plan de conservación a largo plazo para la especie.
En conclusión, la Apalis de Bamenda se encuentra en un estado de conservación vulnerable, con tendencia a ser vista como vulnerable. Esta especie no se encuentra en peligro de extinción, pero se recomienda trabajar en formas de proteger su hábitat y desarrollar planes de conservación a largo plazo.
Para esto, se recomienda:
- Implementar gestión de la población y hábitat de la especie.
- Trabajar con el gobierno local para monitorear y prevenir el impacto antropogénico.
- Desarrollar un plan de conservación a largo plazo para la especie.
Subespecies
Las aves de Bamenda forman parte de la familia de los muscicapidae, su nombre científico es Apalis bamendae. Esta especie se encuentra naturalmente en África central y occidental desde Guinea Ecuatorial hasta el sur de Camerún. Estos pequeños pájaros tienen un tamaño de 18 a 19 cm de longitud y, aunque tienen alas grandes, no vuelan demasiado. Los machos tienen una coloración verde brillante en sus alas, además de una cabeza y cuello azul intenso. Por el contrario, las hembras son predominantemente pardas con cabeza y cuello gris.
Esta particular especie de ave cuenta con diez subespecies reconocidas:
- Apalis bamendae bangwaensis - Apalis de Bamenda occidental.
- Apalis bamendae bamendae - Apalis de Bamenda central.
- Apalis bamendae chlorigaster - Apalis de Bambui.
- Apalis bamendae griseiventris - Apalis de Bamenda septentrional.
- Apalis bamendae laetissima - Apalis de Bamenda oriental.
- Apalis bamendae lufenurensis - Apalis de Bamenda occidental.
- Apalis bamendae macrosceles - Apalis de Bamenda meridional.
- Apalis bamendae neumanni - Apalis de Bamenda Littoral.
- Apalis bamendae pulchra - Apalis de Bamenda occidental.
- Apalis bamendae stevensoni - Apalis de Bamenda oriental.
Cada una de estas subespecies se caracteriza por tener un patrón de coloraciones distinto. Los machos son predominantemente verdes, con diferentes tonos de azul en la cabeza y el cuello, mientras que las hembras son grisáceas y/o amarillas en su mayoría. Además, se caracterizan por tener patrones de manchas en el vientre y el pecho.
La especie predominante es Apalis bamendae bamendae. Estas aves son conocidas por su cantar melódico y su gran adaptabilidad al cambio de hábitat, tanto en lo nativo como en los espacios urbanos. Estas características hacen a los Apalis de Bamenda una especie única y especial.
Curiosidades
La Apalis de Bamenda (Apalis bamendae) es una especie de ave originaria del África Occidental. Esta diminuta ave de 8 cm de longitud es muy conocida por su colorido plumaje de tonos verdes y amarillos. Esta especie de ave es muy común en su hábitat y se encuentra en la mayoría de bosques húmedos del oeste y del sur de África.
Tiene los siguientes características interesantes:
- Se alimentan principalmente de semillas, larvas y insectos
- Son muy buenas nadadoras y se pueden esquivar bien el ataque de un depredador acuático
- Su vocalización es variada y penetrante, y se puede escuchar desde lejos
- Su vuelo es corto y rápido, característico de las familias de aves pequeñas.
Otra curiosidad de la Apalis de Bamenda es que sus crías nacen completamente desnudas, sin plumaje, y requieren la presencia de los padres para su supervivencia. Los padres cubren el nido con plumas para protegerlos del frío y los alimentan hasta que crecen y se independizan.
Además de lo anterior, estas aves son también muy territoriales. Se reúnen en grupos de entre 8 y 10 individuos y defienden su territorio contra otros miembros del mismo grupo. No son muy buenos vueladores, así que usan su voz para defender su territorio y para atraer a la pareja.
La Apalis de Bamenda es una especie de ave de la que se conoce mucho y sobre la que todavía hay mucho por descubrir. Estas aves tienen una gran importancia en la estructura y la diversidad del ecosistema, ya que realizan importantes funciones ecológicas como la dispersión de semillas y la polinización. Además, son esenciales para mantener la biodiversidad en este tipo de hábitats.
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son los hábitats principales de Apalis de Bamenda?
Apalis de Bamenda es una especie de ave de la familia Cisticolidae que habita el sur de Camerún, el noroeste de Nigeria y el noroeste de Costa de Marfil. Esta especie se distribuye a lo largo de los montes Adamawa, Makari Mountain Range y montes Monts Mandara en su área de distribución. Se encuentran principalmente en bosques y praderas montañosas especialmente desde los 900-2.000 msnm. Aunque también se han encontrado en variedades de vegetación abiertas como pastizales, zonas agrícolas y pastizales mixtos.
Algunos de los hábitats principales de Apalis de Bamenda son los bosques montanos con estratos de altura intermedia, bosques de galería, bosques secos o semi-secos, pastizales bajos, pastizales alpinos, sabanas y agroecosistemas como rastrojos, pastizales concertados, agroforestería y cultivos leñosos.
Los principales hábitats de Apalis de Bamenda son:
- Bosques Montanos
- Bosques de Galería
- Bosques Secos o Semi-Secos
- Pastizales Bajos
- Pastizales Alpinos
- Sabanas
- Agroecosistemas
¿Cuáles son las características distintivas de sus plumajes?
Los plumajes de las aves son diversos, cada especie presenta características distintivas que aportan colorido y belleza al entorno. Entre sus principales características destacan:
- Color: Desde matices sutiles hasta vivos tonos, dependerá del tipo de ave y el rol que desempeña en la naturaleza.
- Forma: Está regida por el tamaño y anatomía de la ave.
- Textura: Varias especies presentan un plumaje con textura suave, mientras que existen aquellas cuya capa externa presenta una superficie lisa, áspera y sedosa.
- Patrones: Algunas aves tienen diseños únicos en su plumaje, formas geométricas o figuras antropomórficas.
Además, hay aves que poseen plomos, una especie de plumón que les da volumen a su capa exterior y les aísla del frío. Los plomos pueden ser grandes o pequeños, uniformes o irregulares, dependiendo de la clase a la que pertenezca una especie.
¿Qué alimentos consume Apalis bamendae normalmente?
Apalis bamendae es una ave de la familia Cisticolidae muy común en Africa. Estas aves se alimentan principalmente de insectos, semillas, bayas y frutos, que buscan entre la hierba y los árboles. Esta especie también aprovecha ocasiones para obtener alimento de las mesas del hombre. A continuación podemos ver un listado de alimentos que suelen consumir:
- Insectos, como larvas, hormigas, grillos y libélulas.
- Destrozadores, incluyendo saltamontes y escarabajos.
- Frutos, tales como guayabas y bananos.
- Bayas, como el mirtillo o la zarzamora.
- Semillas, como las de girasol o avena.
- Hierbas, como la dichondra o la herba buena.
Además, esta especie también consume algunos alimentos ricos en lípidos y proteínas, como huevos de insectos, mariposas y otros artrópodos, e incluso pequeños vertebrados como lombrices, ranas o peces.
¿En qué rango de altura se encuentran más comúnmente los ejemplares de Apalis bamendae?
Apalis bamendae es una especie de aves pequeñas que se encuentran principalmente entre los 11 y 15 cm de altura. Esta especie tiene plumaje negro en la cabeza y lateral del cuerpo, con puntos blancos en el abdomen y alas. Las características principales son:
- Color de la cabeza y cuerpo: negro
- Puntos blancos en el abdomen y alas
- Altura promedio: 11-15 cm
Esta especie se encuentra principalmente entre los 11 y 15 cm de altura, pero también pueden alcanzar hasta 30 cm. La mayoría de los ejemplares de Apalis bamendae miden entre 11 y 15 cm de altura.
Conclusión
El Apalis de Bamenda, también conocido como Apalis bamendae, es una especie de ave endémica de Camerún, cuya población se ha incrementado recientemente. Sus características principales son su coloración gris verdosa y sus alas largas con un color grisazulado, además de la presencia de una mancha amarilla en la parte superior de su pecho.
Se encuentra distribuida exclusivamente en flora y fauna del área montañosa del Bamenda Highland, en el noreste de Camerún, a una altitud entre los 1.000 y los 2.500 metros. Su hábitat incluye tanto los pastizales como las áreas boscosas densas.
El Apalis de Bamenda realiza una dieta que consiste principalmente en insectos, así como semillas y frutos. Esta ave habita áreas muy aisladas, con gran diversidad de vegetación, lo cual resulta crucial para su supervivencia.
Se ha registrado un incremento significativo en la población de esta especie en los últimos años, debido a la implementación de programas de conservación, la destrucción de campos y la conversión de pastizales en terrenos de cultivo. A pesar de que el Apalis de Bamenda se encuentra clasificado como una especie vulnerable, con sus medidas de conservación adecuadas la esperanza de vida esta ave seguirá siendo una parte importante de la biodiversidad de Camerún durante mucho tiempo.
En conclusión, el Apalis de Bamenda é una especie de ave endémica de Camerún que se ha beneficiado de recientes programas de conservación, debido a los cuales se observó un crecimiento significativo en su población y una mayor esperanza de vida para la especie. Estas medidas son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico y ayudar a garantizar el bienestar de esta especie y de las demás aves que habitan el área del Bamenda.
¿Te ha gustado el artículo?
¿Quieres conocer más acerca de Apalis de Bamenda y saber aún más sobre la naturaleza? ¡No busques más! Aquí tienes toda la información que necesitas para conocer más acerca de esta ave maravillosa. Comparte este artículo con tus amigos, deja tu opinión en los comentarios o contáctanos para cualquier duda o pregunta. ¡Estaremos encantados de ayudarte a ampliar tu conocimiento!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Apalis De Bamenda - Apalis Bamendae. puedes visitar la categoría Cisticolidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!