Amazona Tamaulipeca - Amazona Viridigenalis.

La Amazona tamaulipeca (Amazona viridigenalis) es una avispa amazonas de la familia Psittacidae. Está clasificada como una especie "Vulnerable" en el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de México. Esta ave se encuentra en los estados de Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí, donde se le considera una especie localmente fuera de peligro. Esta ave tiene una longitud total de 29 cm, con su cola compuesta de tres colores; verde, negro y azul plateado.
Esta ave es de hábitos sedentarios. Se encuentra atada a la vegetación arbustiva y árboles bajos para alimentarse de frutos como guayabas, caoba y palma. También se alimentan de semillas, flores, brotes y pequeños insectos. Vive en grupos más o menos estables de hasta 15 individuos.
Los nidos se construyen por parejas entre mayo y agosto, generalmente en árboles de mango y caoba. En estos nidos construyen una estructura con ramas secas y hojas finamente trozadas. La hembra incubará los huevos por un lapso de 25 a 28 días.
Se ha demostrado que la Amazona tamaulipeca es una de las especies de aves más susceptibles al cambio de hábitat. Esto ocurre debido a la destrucción de sus ecosistemas, el uso de pesticidas, la caza furtiva y el tráfico ilegal. Por lo tanto, se requiere una vigilancia constante para asegurar la preservación de esta especie, la cual es vital para el equilibrio ecológico.
Características clave de la Amazona tamaulipeca:
- Longitud total: 29 cm
- Plumaje: Verde, negro y azul plateado
- Hábitos de vida: Sedentario
- Alimentación: Frutos, semillas, flores y pequeños insectos
- Tipo de nidos: En árboles de mango y caoba
- Periodo incubación: 25 a 28 días
- Taxonomia y Clasificación
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Amazona tamaulipeca - Amazona viridigenalis.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Amazona tamaulipeca - Amazona viridigenalis.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- ¿Cómo se diferencian la Amazona tamaulipeca y la Amazona viridigemalis?
- ¿Qué características poseen la Amazona tamaulipeca y la Amazona viridigenalis?
- ¿Cuáles son las áreas de vida de la Amazona tamaulipeca y la Amazona viridigenalis?
- ¿En qué estados mexicanos puede habitar la Amazona tamaulipeca o la Amazona viridigenalis?
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Nombre científico | Clasificación taxonómica |
---|---|
Amazona tamaulipeca | Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Género: Amazona Especie: Amazona tamaulipeca |
Amazona viridiginallis | Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Género: Amazona Especie: Amazona viridiginallis |
[arve url="https://www.youtube.com/embed/"/]
[arve url="https://www.youtube.com/embed/"/]
Características Particulares de la Especie
Amazona tamaulipeca (Amazona viridigenalis) es una especie de ave muy apreciada en el mundo entero. Esta especie de ave pertenece a la familia Amazónica, formada por muchas especies de ave grandes y hermosas.
Las características generales de esta especie son las siguientes:
- Tienen un tamaño medio de 27 cm a 29 cm de largo;
- Son de color verde con algunos detalles blancos en la parte central del pecho, el vientre y el cuello;
- Tienen una cresta en la cabeza que es de color naranja brillante;
- Tienen un pico grande, largo y curvo.
Esta especie de ave se encuentra en países de Centro y Sudamérica, especialmente en la región de Tamaulipas, en México. Esta ave es muy popular entre los amantes de las aves debido a su hermoso color verde y su gran tamaño. Esta especie de ave también puede ser vista en ciertas zonas urbanas, por lo que es posible verlas en zoológicos.
Además, esta especie de ave también es muy conocida por su habilidad de volar y acrobacias increíbles. Esto les permite realizar muchas tareas de forma óptima.
En resumen, la Amazona tamaulipeca (Amazona viridigenalis) es una especie de ave hermosa y única, con características únicas. Esta especie es una de las más populares entre los amantes de las aves y es una de las más vistas en ciertas regiones de Centro y Sudamérica.
Tamaño Promedio
La amazona tamaulipeca -amazona viridigenalis- es una especie de ave casi en peligro de extinción. Esta es una especie particularmente hermosa y su tamaño promedio es de 28 cm de largo, además de pesar entre 110 y 150 gramos. Sus principales características son:
- Su plumaje es de un color púrpura intenso en su pecho y espalda.
- Sus alas son generalmente verdes con tonos cafés.
- Su cola es larga con un color grisâceo.
- Sus ojos son de un verde brillante.
Es una especie conocida como ‘Tamaulipeca’ por tener su hábitat principal en Tamaulipas, México. Estas aves también se pueden encontrar al sur de Estados Unidos y algunas partes de la Sierra Madre Oriental. Esta especie ha sido retenida para el consumo y los cazadores han disminuido su hábitat natural, lo que la ha llevado al borde de la extinción.
Por lo tanto, es fundamental proteger la amazona tamaulipeca -amazona viridigenalis- al tener un tamaño promedio de 28 cm de largo y un peso entre 110 y 150 gramos.
Peso Promedio
Amazona tamaulipeca - Amazona viridigenalis es una de las muchas especies de aves presentes en México. Estas aves tienen un peso promedio de entre 200 y 250 gramos, lo que las coloca en el rango de tamaño medio. Los machos suelen ser ligeramente más grandes que las hembras, alcanzando un peso máximo de 270 gramos. Su plumaje es predominantemente verde, con algunas variaciones de tonalidad y algunos detalles dorados.
Esta especie de aves es muy apreciada por sus cantos y por el hermoso colorido de su plumaje. Puede encontrarse en el sureste de México, especialmente en los Estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Puebla, Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí. Esta especie de aves se alimenta principalmente de frutas maduras, semillas, insectos y algunas plantas.
La Amazona tamaulipeca - Amazona viridigenalis es una especie relativamente resistente a los cambios climáticos y a la pérdida de su hábitat. Esto se debe a que estas aves son capaces de migrar a diferentes áreas para encontrar condiciones climáticas y alimento adecuados para su supervivencia.
Es importante señalar que la Amazona tamaulipeca - Amazona viridigenalis es una especie en peligro de extinción, principalmente debido al cambio de uso de suelo y a la caza ilegal. Por ello, se recomienda a los propietarios de terrenos rurales mantener el hábitat de esta especie para contribuir a su conservación.
Colores Particulares de la Especie
Amazona tamaulipeca - Amazona viridigenalis: Esta especie de aves es particularmente colorida y se caracteriza por un plumaje variado y brillante. Su cabeza y cuello son de un color verde intenso y el resto del cuerpo es una mezcla de colores turquesa, verde y rosado. Su cola es amarilla con una franja negra en cada extremo. Sus alas son verdes oscuros con líneas negras punteadas en el extremo.
Su rango de distribución es amplio y se encuentran en Latinoamérica desde México hasta Colombia. Estas aves prefieren áreas tropicales húmedas, como selvas y bosques. Habitan principalmente en los árboles, construyendo nidos en las ramas.
Colores del plumaje:
- Cabeza y cuello: Verde intenso.
- Cuerpo: Turquesa, verde y rosado.
- Cola: Amarillo con una franja negra en cada extremo.
- Alas: Verdes oscuros con líneas negras punteadas en el extremo.
Estas aves fascinan a gran cantidad de personas por su hermosura. En la naturaleza, el colorido de sus plumajes les sirve como camuflaje para evitar el ataque de los depredadores. Además, el contraste de los colores del plumaje puede servir como señal de reconocimiento para los individuos de la misma especie. Estas características la hacen una magnífica especie de aves para observar.
Hábitat y Distribucion del Amazona tamaulipeca - Amazona viridigenalis.
Hábitat de Amazona tamaulipeca y Amazona viridigenalis
La especie de ave Amazona tamaulipeca, también conocida como El loro Tamaulipeco o Hacamin, vive exclusivamente en México, principalmente en los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Nuevo León y Veracruz. Su hábitat se encuentra en bosques de pino-encino y matorrales.
Por otra parte, el loro Amazona viridigenalis, o loro Veracruzano, se encuentra en el el noreste de América Latina, desde México hasta Costa Rica. Se lo encuentra principalmente en bosques húmedos y fragmentos de bosque tropical, así como también en sabanas y cafetales.
Distribución geográfica
La distribución geográfica de la especie Amazona tamaulipeca incluye desde el estado de Tamaulipas, hasta el sur de Nuevo León y algunas zonas de San Luis Potosí.
Por otra parte, la especie Amazona viridigenalis se extiende desde el estado de Veracruz, en el noreste de México, hasta Honduras y Costa Rica. En Nicaragua, se encuentran en algunas localidades cercanas al lago Cocibolca. Asimismo, otra distribución importante se encuentra en Guatemala, en la región sur occidental de ese país. Dentro de esta distribución geográfica, se identifican diferentes subespecies con características ambientales y comportamentales propias.
Ambos loros presentan poblaciones maduras bastante aisladas, lo que refleja una distribución en grupos pequeños y limitada territorialmente.
Es importante destacar que la destrucción del hábitat y la cacería, debido al uso comercial de ejemplares para la cría en cautividad, han generado una disminución significativa en los índices poblacionales. Para evitar una desaparición a futuro de estas especies, es necesario hacer un trabajo de conservación de los territorios en los que viven estas aves, para lograr un balance ecológico y la supervivencia de las mismas.
Conclusion
Las dos especies de loros amazónicos, el loro Tamaulipeco y el loro Veracruzano, presentan hábitats y distribución geográfica muy particulares, y enfrentan diversos riesgos de desaparición. Para evitarlo es necesario tomar medidas de conservación en los espacios donde viven estas aves.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las Amazona tamaulipeca - Amazona viridigenalis son una especie de aves del tamaño aproximado de 30 centímetros. Estas aves se encuentran distribuidas de manera nativa en Estados Unidos, México, Guatemala y Honduras.
En cuanto a las costumbres de apareamiento y reproducción, estas aves realizan el ritual de apareamiento al mismo tiempo que el inicio de la temporada de reproducción. Las parejas se forman en los árboles y esto se traduce en una serie de rituales como alimentarse el uno al otro, así como regalarse ramitas y juguetes. Estas aves tienen una incubación de 16 a 18 días y la hembra se encarga de pasar la mayor parte del tiempo incubando los huevos.
Durante este tiempo, el macho se encarga de alimentar a su compañera con alimentos ricos en nutrientes que ayudan durante la incubación. Una vez los huevos han eclosionado, ambos padres se encargan de alimentar a sus crías, que permanecen en el nido durante 25 a 28 días.
Las Amazona tamaulipeca - Amazona viridigenalis construyen sus nidos generalmente en los árboles, en huecos o en pozos huecos cavados en los árboles. Estos nidos están hechos de ramas, hojas e hilos de yute. Estos son utilizados a lo largo de toda la temporada de reproducción y es reforzado cada año para evitar que los nidos se dañen. Finalmente, estas aves tienen una sola camada por temporada y su período de vida se estima entre 15 a 20 años en libertad.
Estado de Conservacion del Amazona tamaulipeca - Amazona viridigenalis.
Amazona tamaulipeca - Amazona viridigenalis son dos especies de loros amazónicos que están actualmente en peligro de extinción. Estas dos especies son endémicas del noreste de México, por lo que su destino y preservación están estrechamente ligados a la protección de su hábitat natural.
En el caso de la especie Amazona tamaulipeca, esta se encuentra en peligro crítico. La principal amenaza para esta especie es la reducción y destrucción de su hábitat natural, así como el tráfico ilegal de aves silvestres. Esta especie también es víctima de los incendios forestales, la captura para la alimentación y la cría en cautiverio.
Amazona viridigenalis también se encuentra en peligro crítico de extinción. Esta especie se ve afectada por la destrucción de su hábitat natural, la captura para venta como ave de compañía, la pérdida de alimento en los bosques y el cambio climático.
Las principales estrategias de conservación para estas dos especies de loros amazónicos incluyen:
• Proteger sus áreas de distribución natural.
• Garantizar la vigilancia y protección de zonas críticas.
• Realizar monitoreo de la población.
• Establecer programas de educación para la conservación.
• Adoptar un enfoque multisectorial para entender mejor los mecanismos de afectación.
• Emplear el establecimiento y mantenimiento de áreas protegidas para estas especies.
Dado que Amazona tamaulipeca y Amazona viridigenalis están en peligro crítico de extinción, es necesaria la participación de la sociedad para garantizar su protección y conservación. Las políticas de conservación deben abordar estos problemas a nivel local, regional y nacional, así como el uso de la tecnología y la investigación científica para entender mejor los problemas y encontrar soluciones que mejoren su situación de conservación.
Subespecies
La Amazona tamaulipeca, también conocida como la Amazona viridigenalis, pertenece a la familia de loros amazónicos del continente americano. Esta especie de ave está considerada como monotípica; sin embargo, hay diferentes subespecies reconocidas, ubicadas en grandes partes de Centroamérica. A continuación se enlistan las 10 subespecies de Amazona tamaulipeca:
- Amazona viridigenalis tamaulipensis – Loro Real Amarillo de Tamaulipas.
- Amazona viridigenalis mexicana – Loro Real Mexican.
- Amazona viridigenalis yucatanensis – Loro Real de Yucatán.
- Amazona viridigenalis chiapensis – Loro Real Chippen.
- Amazona viridigenalis parvipes – Loro Real Pequeño.
- Amazona viridigenalis chirikensis – Loro Real Montañesa.
- Amazona viridigenalis farinosa – Loro Real Gris.
- Amazona viridigenalis salvini – Loro Real Verde Salvini.
- Amazona viridigenalis albifrons – Loro Real Blanco.
- Amazona viridigenalis guatemalae – Loro Real Guatemalteco.
Todas las subespecies de la Amazona tamaulipeca se caracterizan por sus colores vistosos que van desde el verde brillante hasta el amarillo oscuro con mechas blanco negras en sus alas y en su cola. Estas aves tienen una adaptación interesante a los climas cálidos y secos de Centroamérica. La Amazona tamaulipeca es una de las especies de aves más comunes en esta región y la mayoría de las subespecies habitan en la selva, la región petrolera, los bosques tropicales y los hayedos.
Esta especie de aves presenta un comportamiento social interesante. Suelen vivir en grupos grandes de hasta 30 individuos, en los que dos o más de ellos comparten el mismo territorio. Estas aves se alimentan principalmente de frutas, insectos, semillas y lombrices. Se considera que son muy buenas para el control de plagas ya que comen grandes cantidades de raíces de los árboles y plantas.
Las subespecies de Amazona tamaulipeca son muy populares entre los criadores de aves de todo el mundo. Esta especie en particular tiene una gran variedad de colores y formas, además de su encanto social. Estas aves suelen ser muy activas, tienen una voz suave pero clara y son conocidas por su gran inteligencia. Estas características hacen de la Amazona tamaulipeca una excelente mascota para muchos hogares.
Curiosidades
Amazona tamaulipeca - Amazona viridigenalis: Esta especie de ave amazónica se encuentra principalmente en México, así como en los estados de Texas, Arizona, Nuevo México y Louisiana.
Se trata de una especie hermosa y fácilmente recognizable, ya que se caracteriza por su coloración verde brillante, con manchas negras alrededor de los ojos y la cabeza. El tamaño de esta ave varía entre los 33 y los 38 centímetros, con una envergadura de entre 58 y 65 centímetros. Su peso puede variar entre 250 y 350 gramos.
Curiosea sobre la Amazona tamaulipeca - Amazona viridigenalis:
- Es una ave conocida por su habla y su melodioso canto, el cual es similar al de los loros habladores. Además, el macho suele cantar al amanecer y al anochecer.
- Es una especie muy sociable, que forma parejas para toda la vida, y se juntan con otras aves para formar grandes bandadas.
- Es una ave muy inteligente y se han comenzado a estudiar sus habilidades cognitivas.
- Su alimentación se basa principalmente en semillas, frutas y ciertos insectos.
- Son aves muy buenas para la crianza en cautiverio.
- Esta ave se encuentra es actualmente en peligro debido al cambio de su hábitat.
Esta encantadora especie de ave, la Amazona tamaulipeca - Amazona viridigenalis , es una especie hermosa y con una gran personalidad que merece ser conocida mejor. Se trata de una especie vulnerable, por lo que es importante cuidar su hábitat y conservar estas aves adecuadamente para evitar su extinción.
Preguntas Relacionadas
¿Cómo se diferencian la Amazona tamaulipeca y la Amazona viridigemalis?
La Amazona tamaulipeca y la Amazona viridigemalis son dos especies de aves amazónicas que se diferencian en varios aspectos. Algunas diferencias clave entre ellas son las siguientes:
- Distribución geográfica: La Amazona tamaulipeca habita en el norte de México y Estados Unidos, mientras que la Amazona viridigemalis se encuentra en el sur de México.
- Tamaño y colorido: La Amazona tamaulipeca es mucho más grande que la Amazona viridigemalis. Además, la primera es de cabeza y obispillo verde, con una frente blanca y gran parte de sus plumas negras, además de líneas transversales blancas en el vientre, con destellos azules. En comparación, la Amazona viridigemalis es menor y su plumaje es principalmente verde, con la coronilla más oscura y marcas azules en la parte superior del pecho.
- Comportamiento: La Amazona tamaulipeca generalmente vive solitariamente o en parejas, mientras que la Amazona viridigemalis presenta un comportamiento más gregario, viviendo en grupos familiares o en bandadas grandes.
En conclusión, la Amazona tamaulipeca y la Amazona viridigemalis se diferencian por su distribución geográfica, su tamaño y colorido, así como su comportamiento social.
¿Qué características poseen la Amazona tamaulipeca y la Amazona viridigenalis?
La Amazona tamaulipeca y la Amazona viridigenalis, son dos especies de aves de la familia Psittacidae. Ambas especies comparten similitudes y diferencias en sus características físicas. Sus principales características son:
- Amazona tamaulipeca: Tiene una longitud de 30 cms., color verde en todo el cuerpo y una raya negra en la parte inferior del ala, además cuenta con un pico anaranjado y anillos oculares grises.
- Amazona viridigenalis: Es de tamaño similar a la anterior, pero con un color de plumaje más claro, su pico es de color amarillo y los anillos oculares son de color negro.
¿Cuáles son las áreas de vida de la Amazona tamaulipeca y la Amazona viridigenalis?
Las Amazona tamaulipeca y la Amazona viridigenalis tienen un área de distribución limitada a algunas partes de México, Centroamérica, Colombia y Venezuela. Estas dos especies de aves son de gran importancia para la conservación de la biodiversidad.
El área de vida de la Amazona tamaulipeca se extiende hacia la zona costera del sureste mexicano, la Península de Yucatán, el noreste de Belice, el este de Guatemala, el sur de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Por otro lado, la Amazona viridigenalis habita en el golfo de México y Caribe mexicano, así como también en Colombia y Venezuela.
Otra información importante acerca de las áreas de vida de estas especies de aves es que suelen preferir formar colonias a lo largo de los arrecifes de coral, junglas subtropicales y bosques perennifolios. Además, cuentan con una alta adaptabilidad en cuanto a la selección de hábitats para anidar. A continuación se encuentra una lista con las principales áreas donde podemos encontrar a estas aves:
- Cuerpos de agua salobre
- Manglares
- Selvas tropicales
- Arrecifes de coral
- Bosques de niebla
¿En qué estados mexicanos puede habitar la Amazona tamaulipeca o la Amazona viridigenalis?
La Amazona tamaulipeca (Amazona viridigenalis) y la Amazona viridigenalis son especies de aves mexicanas endémicas en nuestro país. Estas especies se pueden encontrar en algunos estados mexicanos como los siguientes:
- Nuevo León: Es uno de los hábitats más importantes para la Amazona tamaulipeca, desde la sierra madre hasta los bosques de las partes bajas.
- Tamaulipas: Estado que comparte el nombre con la especie Amazona tamaulipeca donde también pueden encontrarse estas aves.
- San Luis Potosí: Aquí habitan ambas especies de Amazonas en areas alrededor de los cerros.
- Veracruz: Cerca de las regiones costeras hay bosques donde se pueden encontrar Amazonas.
- Hidalgo: La Amazona viridigenalis ha sido vista en numerosos bosques a lo largo del estado de Hidalgo.
En resumen, la Amazona tamaulipeca y la Amazona viridigenalis pueden ser localizadas en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Hidalgo. Por lo tanto, para ver estas aves impresionantes tendrás que visitar cualquiera de estos estados Mexicanos.
Conclusión
La Amazona tamaulipeca y la Amazona viridigenalis son dos especies de aves tropicales que comparten similitudes en sus características físicas, pero también hay diferencias bastante perceptibles.
Esta primer ave se caracteriza por tener una longitud de cuerpo que varía entre los 30 y 34 cm, su plumaje oscila entre los tonos grisaceos y verdosos, y presenta una cresta corta en la parte superior de la cabeza. La Amazona tamaulipeca habita en el sudoeste de México, con una distribución limitada al estado de Veracruz y partes del norte de Oaxaca.
Por otro lado, la Amazona viridigenalis también es una ave de tamaño mediano, cuyo largo del cuerpo varía entre los 28 y 32 cm, es de color verde brillante en el lomo, y cuenta con una cresta recta en la parte superior de la cabeza. Esta especie se encuentra distribuida de manera amplia desde el sur de México hasta el norte de Argentina.
En conclusión, existen varias diferencias entre la Amazona tamaulipeca y la Amazona viridigenalis, como el tamaño del cuerpo, el color del plumaje, la forma de la cresta y la ubicación geográfica. Esto demuestra que aunque comparten algunas características generales, se trata de dos aves distintas que merecen ser analizadas en profundidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Amazona Tamaulipeca - Amazona Viridigenalis. puedes visitar la categoría Psittacidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!