Acantiza Robusta - Crateroscelis Robusta.

acantiza robusta crateroscelis robusta

La Acantiza Robusta (Crateroscelis robusta), es una ave que pertenece al orden de las Falconiformes y se caracteriza por su cuerpo robusto y avechado. Esta especie se distingue además por su coloración gris oscuro y su pico muy robusto y resistente. Puede encontrarse en gran parte del continente americano y su hábitat natural son los bosques templados y los cultivos de arboles frutales.

Alimentación
Esta ave tiene una dieta variada, con insectos como su principal fuente de alimento, pero también come frutas y bayas, pequeños reptiles y aves, y semillas.

Comportamiento
La Acantiza Robusta es un ave solitaria que se desplaza diariamente buscando comida. Durante el día vuelan rápidamente a través de la vegetación, por lo que es difícil de ver. Por la noche descansa en las ramas de los árboles.

Reproducción
Esta especie realiza su anidación entre marzo y abril, construyendo sus nidos en patios, parques y jardines de los hogares, apropiándose de los ya existentes o construyendo sus propios nidos a partir de ramitas y hierbas. Usualmente ponen entre 4 y 5 huevos, los cuales incuban durante 14 días.

En conclusión, la Acantiza Robusta es una ave interesante y solitaria que sorprende a muchos con su coloración gris oscura y su gran pico. Esta especie destaca como un excelente alimentador, ya que consume una variada dieta que incluye insectos, frutas, semillas y aves.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Cómo multiplicar Agaves o piteras - Decogarden - Jardinatis
  3. Producción de Caña y Azucar Cap 175
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Acantiza robusta - Crateroscelis robusta.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Acantiza robusta - Crateroscelis robusta.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué hábitat prefiere la Acantiza robusta?
    2. ¿Qué características distintivas tiene la Acantiza robusta?
    3. ¿Cuáles son los principales alimentos de la Acantiza robusta?
    4. ¿En qué regiones del mundo se encuentra la Acantiza robusta?
  11. Conclusión
  12. ¿Te ha gustado el artículo?

Taxonomia y Clasificación

Nivel taxonómicoNombre
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenPasseriformes
FamiliaTroglodytidae
GéneroAcantiza
EspecieCrateroscelis robusta

Acantiza robusta - Crateroscelis robusta.

Mira TambienAcantiza Sencilla - Acanthiza Inornata.Acantiza Sencilla - Acanthiza Inornata.

Cómo multiplicar Agaves o piteras - Decogarden - Jardinatis

[arve url="https://www.youtube.com/embed/Az-Z4B0cQhs"/]

Producción de Caña y Azucar Cap 175

[arve url="https://www.youtube.com/embed/IMctNOye2d8"/]

Características Particulares de la Especie

La Acantiza robusta, también conocida como Crateroscelis robusta, es un loro originario del continente americano. Se caracteriza por ser un ave grande y hermosa, con una talla de alrededor de 40 cm, una envergadura de hasta 76 cm y un peso de 140 ó 150 gramos.

Sus plumas se caracterizan por ser de un hermoso color verde oscuro, con una mezcla de tonos entre amarillos y marrones, y una cresta prominente en la cabeza.

Su alimentación principalmente consiste en frutos, semillas, hojas, flores y algunas clases de insectos. Muy raras veces se alimentan de aves antes de que estas lleguen a su madurez.

La Acantiza robusta se puede encontrar en los bosques tropicales de Sur América, específicamente en la Amazonía peruana, Colombia, Brasil y Bolivia. Esta especie de aves se conoce por ser muy territoriales y por defender sus nidos con una gran vehemencia.

Mira TambienCariblanco Bandeado - Aphelocephala Nigricincta.Cariblanco Bandeado - Aphelocephala Nigricincta.

Entre sus principales características, destaca su voz: una voz profunda, grave y fuerte que se caracteriza por ser muy única. Esta especie suele vivir en grupos pequeños, en los cuales comparten tareas como monitoreo, juegos y construcción de nidos.

Su comportamiento generalmente es pacífico, pero cuando se sienten amenazadas, suelen mostrar actos de agresión.

En definitiva, la Acantiza robusta es un ave grande, hermosa y brillante, de la familia de los loros, que es muy cautelosa con su territorio y sus nidos, y su voz es sumamente característica.

Tamaño Promedio

El tamaño promedio de la especie de ave Acantiza robusta – Crateroscelis robusta es de 15 cm. Esta especie de ave se caracteriza por su plumaje completamente negro, con una franja blanca que se extiende desde el cuello hasta la parte inferior de su cuerpo, y presenta unos tonos grises en la parte superior de su espalda.

Su peso promedio es de 21 gramos, con una longitud desde los 12 centímetros hasta los 17 centímetros, siendo su envergadura de unos 25 centímetros. Esta ave se caracteriza por no tener pico pronunciado y ser de tamaño mediano y comprimido.

Otras características que la Acantiza robusta presenta son:

Mira TambienCariblanco Meridional - Aphelocephala Leucopsis.Cariblanco Meridional - Aphelocephala Leucopsis.
  • Un tono negro metálico en la parte superior del cuerpo.
  • Una franja blanca rodea al cuello.
  • Presenta unas marcas grises en la parte superior de la espalda.
  • Tiene una cola rectangular.
  • Cinco dedos en los pies.
  • Patas negras.
  • Ojos marrones.

Su actitud general es curiosa y alerta, y son aves muy sociables, prefiriendo viajar en grupo y hacer sus nidos en el suelo. Son más comunes en América del sur, tanto en los bosques como en los humedales, y su alimentación consta principalmente de insectos y semillas.

Peso Promedio

A la Acantiza robusta - Crateroscelis robusta también se la conoce como águila cangrejera. Esta increíble especie de ave puede alcanzar un peso promedio de 500-600 gramos, aunque hay algunas excepciones de ejemplares que llegan a los 680 gramos. Y su tamaño promedio es de unos 28 centímetros.

Es un ave que, como su nombre lo dice, posee una apariencia que se parece a la de un cangrejo, aunque no tiene nada que ver con ellos. Su cochinilla es muy robusta, sus alas son de color azul intenso y sus ojos son de color anaranjado. Pertenece a la familia de los Charadriidae, que se caracterizan por ser aves montoneras de tamaño mediano.

Este precioso ave se encuentra principalmente en los bajos pastizales y en las llanuras abiertas, estos espacios son fundamentales para su alimentación porque les permiten encontrar alimento con mayor facilidad. Esta especie es una ave migratoria, lo que significa que viaja grandes distancias durante el año para encontrar el clima adecuado para su reproducción.

Es una especie muy resistente al vuelo, capaz de alcanzar distancias de hasta 8.000 kilómetros. Se la encuentra principalmente en regiones de América del Sur, como la Patagonia austral. Durante el invierno la Acantiza robusta se desplaza hacia el norte, a zonas más templadas.

Esta especie es una gran atracción para los entusiastas de la ornitología, debido a su belleza y resistencia al vuelo. Además, es una de las especies de aves más resistentes a la extinción, con una población estable en muchas partes del mundo.

Mira TambienCariblanco Pectoral - Aphelocephala Pectoralis.Cariblanco Pectoral - Aphelocephala Pectoralis.

Colores Particulares de la Especie

La Acantiza robusta - Crateroscelis robusta es una especie de ave endémica de México. Esta ave destaca por sus preciosos colores que la hacen única entre sus congéneres. Al verla, el plumaje blanco y negro se destaca con los tonos rojos y anaranjados en la parte superior del cuerpo.

Sus alas también son muy coloridas. El ala derecha está adornada por tonos de azul, con una franja de negro, y su ala izquierda alberga una franja de color anaranjado con un poco de blanco. Ambos tonos se mezclan y contrastan en una maravilla de la naturaleza.

Adicionalmente, sus partes inferiores son blancas, pero sus patas y pies están llenos de tonalidades negras. Santuario de las Aves de México, también describe que la cabeza de esta ave presenta un interesante color que con tonos gris oscuro se funde con los los tonos negros.

En conclusión, la Acantiza robusta - Crateroscelis robusta, destaca por sus colores únicos y bellos. Estos incluyen:

  • Blanco y negro
  • Anaranjado
  • Azul
  • Gris oscuro

Esperamos que ahora tengas una mejor comprensión de los hermosos colores con los que la Acantiza robusta - Crateroscelis robusta adorna los cielos mexicanos.

Hábitat y Distribucion del Acantiza robusta - Crateroscelis robusta.

Acantiza robusta - Crateroscelis robusta: Esta especie de ave está distribuida en América del Sur, desde el sur de Perú a Chile, Argentina y Uruguay, habitando principalmente en la meseta de Espinar a una altitud de 3.500 a 4.500 metros. Poco es lo que se conoce acerca de su hábitat, probablemente por crecer en un ambiente poco favorable para la observación humana.

Mira TambienGerigón Coliblanco - Gerygone Fusca.Gerigón Coliblanco - Gerygone Fusca.

Los principales hábitats de este majestuoso ave son los prados alpinos, bosques de Polylepis, pastizales y zonas templadas con árboles dispersos. Aunque también se les puede ver buscando alimento en lagunas y entre los arbustos.

Distribución geográfica: Como ya se mencionó anteriormente, esta especie se distribuye desde el sur de Perú hasta el sur de Argentina y Uruguay, concretamente se encuentra desde la cuenca del río Loa en el norte de Chile hasta Tierra del Fuego, pasando por la Puna de Atacama y las Sierras Cordobesas en Argentina.

Clima: Se adapta a diversos tipos de clima principalmente a los templados y fríos. Pueden tolerar el frío intenso pero prefieren los ambientes menos áridos con temperaturas moderadas.

Alimentación: Esta especie de aves se alimenta de insectos, semillas, bayas y a veces asume una dieta omnívora a base de restos de alimentos humanos cerca de los núcleos urbanos.

Protocolo de conservación:

  • Comprender los factores naturales y antropogénicos que son responsables de la disminucion de su población
  • Garantizar el mantenimiento y la conservación de sus hábitats
  • Reducir la degradación de la vegetación nativa
  • Promover actividades para incrementar el conocimiento y la sensibilización de los habitantes locales y turistas respecto a la importancia de la conservación de esta especie.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las costumbres de apareamiento y reproducción de la especie de aves Acantiza robusta - Crateroscelis robusta son relativamente simples. Estas aves presentan una forma bastante similar a la del coro, con una masa corporal de entre 25 y 28 gramos. La Acantiza robusta se reproduce entre los meses de febrero y marzo, y su tiempo de incubación dura entre 11 y 13 días.

Mira TambienGerigón De La Biak - Gerygone Hypoxantha.Gerigón De La Biak - Gerygone Hypoxantha.

Estas aves normalmente usan los mismos sitios para reproducirse cada año, lo que les permite establecer relaciones sociales duraderas. El macho Acantiza robusta realizará una danza aérea para atraer a su pareja. Si se encuentran la pareja, él le mostrará algunos alimentos, con una suave palomita que cae desde el cielo. Él luego comenzará su ritual de apareamiento, y empieza a cantar. El canto del macho es una melodía oscilante y aguda que se escuchará durante el estado de apareamiento.

Una vez que el macho ha atraído a una hembra, se unen para formar una pareja durante un período de tiempo relativamente largo. Suelen construir sus nidos en los árboles de la selva tropical, suelen ser profundos y redondos, generalmente construidos con ramas, musgo y otras materias. Una vez que el nido está listo, la hembra Acantiza robusta depositará entre 2 a 4 huevos blancos y oblongos, a los que tendrá que laborar durante 11 a 13 días para que se eclosionen. Después de la eclosión, ambos parientes participarán en la crianza de los polluelos, alimentándolos y cuidando de ellos hasta que estén listos para volar por sí mismos.

En resumen, la Acantiza robusta es una especie de ave tropical que se reproduce entre los meses de febrero y marzo. El apareamiento se lleva a cabo mediante una danza aérea y el macho cantará para atraer a la hembra. Los nidos suelen ser construidos a gran altura en la selva, con ramas, musgo y otras materias, y entre 2 y 4 huevos los que se incubarán durante 11 a 13 días. Una vez eclosionados, ambos adultos participarán en la crianza de los polluelos hasta su adecuado desarrollo y madurez.

Estado de Conservacion del Acantiza robusta - Crateroscelis robusta.

Acantiza robusta - Crateroscelis robusta es una especie de aves endémicas de México de la familia de los Estorninos. Esta especie se encuentra en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Morelos, Distrito Federal, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí.

A pesar de ser una especie común en la región, el estado de conservación de la Acantiza robusta - Crateroscelis robusta es poco conocido. No ha sido evaluada formalmente por la IUCN Red List, aunque las poblaciones parecen estar estableciéndose. La superficie de los sitios donde anida la especie se ha reducido drásticamente debido a la deforestación. Esto provoca una disminución en la calidad y cantidad de los recursos disponibles, poniendo en peligro a la Acantiza robusta - Crateroscelis robusta.

Los principales factores que amenazan el hábitat y el bienestar de la Acantiza robusta - Crateroscelis robusta incluyen:

  • Fragmentación de hábitats
  • Deforestación
  • Persecución por caza furtiva
  • Introducción de especies invasivas
  • Contaminación

A pesar de que no se han realizado evaluaciones formales, parece evidente que si no se toman medidas para proteger el hábitat de la Acantiza robusta - Crateroscelis robusta, podría estar en peligro de extinción. Se requiere de un mejor conocimiento de esta especie para poder determinar la necesidad de planes de manejo y acciones de conservación.

Subespecies

La Acantiza robusta, Crateroscelis robusta, es una especie de aves que se caracteriza por tener una gran variedad de subespecies. Estas subespecies tienen diversas características físicas, de comportamiento y de hábitat. Esta especie se distribuye en todo el continente americano a excepción de la zona del Caribe.
A continuación se mencionan algunas de sus principales subespecies:

  1. Acantiza robusta eburneola – Avión gorrión (Teretistris eburneola).
  2. Acantiza robusta novomexicana – Grajo Occidental (Teretistris novomexicana).
  3. Acantiza robusta montezumae – Grajo de Montezuma (Teretistris montezumae).
  4. Acantiza robusta nigrocincta – Grajo de Brazo Largo (Teretistris nigrocincta).
  5. Acantiza robusta albicollis – Tordo Montesino (Teretistris albicollis).
  6. Acantiza robusta leucophrys – Grajo de Hombros Blancos (Teretistris leucophrys)
  7. Acantiza robusta rostrata – Grajo Enmascarado (Teretistris rostrata)
  8. Acantiza robusta fuscata – Grajo Crespón (Teretistris fuscata).
  9. Acantiza robusta holochlora – Grajo Orejón (Teretistris holochlora).
  10. Acantiza robusta praecox – Grajo Rallo (Teretistris praecox).

La Acantiza robusta es una especie monogámica y social, vive en grupos, que varían desde parejas hasta bandadas de hasta medio centenar de individuos. Se alimenta de insectos pequeños, lombrices y, ocasionalmente, semillas. Esta especie de aves suele anidar en árboles, palmeras y arbustos.

El tamaño de la Acantiza robusta varía según la subespecie. Esta especie presenta una longitud entre 15 y 20 cm, con una envergadura que oscila entre 25 y 30 cm. El peso de estas aves también depende de la subespecie, variando entre 24 y 45 gramos.

En resumen, la Acantiza robusta (Crateroscelis robusta) tiene diez subespecies: Avión gorrión (Teretistris eburneola), Grajo Occidental (Teretistris novomexicana), Grajo de Montezuma (Teretistris montezumae), Grajo de Brazo Largo (Teretistris nigrocincta), Tordo Montesino (Teretistris albicollis), Grajo de Hombros Blancos (Teretistris leucophrys), Grajo Enmascarado (Teretistris rostrata), Grajo Crespón (Teretistris fuscata), Grajo Orejón (Teretistris holochlora) y Grajo Rallo (Teretistris praecox). Todos ellos comparten características en común, como la presencia de plumas de diversos colores. Además, presentan características distintivas en relación a su tamaño, hábitat, alimentación y comportamiento.

Curiosidades

Acantiza robusta - Crateroscelis robusta:

Esta especie de aves, también conocida como el Churrín Chico, está relacionada con el grupo de aves llamadas "Tiranónidos". Se trata de un ave de tamaño mediano que se caracteriza por su plumaje marrón oscuro, con una franja blanca en el vientre y por tener una cresta en la cabeza.

Estas aves viven en la América Central, desde Nicaragua hasta Costa Rica, y se conocen por su gran capacidad de adaptación a diferentes hábitats. Se alimentan de insectos, frutas y semillas, y cazan en bandadas.

Curiosidades:

  • A esta especie se le considera primaria en el campo del estudio, porque sus características biológicas son únicas y se diferencian de otras especies.
  • Esta especie de ave es una de las pocas que produce su propio nido, hecho de fibras vegetales, en los árboles.
  • Es un ave diurna, y suele pasar la mayor parte del día en la búsqueda de insectos.
  • Es una ave sociable, y siempre se encuentra en grandes bandadas.
  • Cuando están en peligro, bailan en semicírculos en el aire para ahuyentar a los depredadores.
  • Tienen una larga vida, unos 20 años.

Es una especie vulnerable según la lista roja de la UICN, porque su hábitat natural está siendo amenazado por la fragmentación de los bosques, la deforestación, la contaminación y la caza. Es por eso que es importante que seamos conscientes de la importancia de conservar sus ecosistemas y ayudar a proteger a estas aves.

Preguntas Relacionadas

¿Qué hábitat prefiere la Acantiza robusta?

La Acantiza robusta es una especie de ave que habita en América del Sur, desde México hasta Bolivia y Argentina. Se trata de un ave con cuerpo grande y robusto, de color cafe. Prefiere los bosques húmedos de montaña con una altitud de más de 1.000 metros sobre el nivel del mar. Esta ave también se encuentra en los bosques secos altoandinos e incluso en terrenos pantanosos.

Su hábitat preferido son los bosques sudamericanos templados. Aunque suele adaptarse en los bosques tropicales, esta especie prefiere la temperatura media y las lluvias moderadas. Estos aves también acostumbran construir sus nidos en los árboles, a una altura considerable.

  • Hábitat: Bosques sudamericanos templados.
  • Altitud: por encima de 1000 metros sobre el nivel del mar.
  • Tipo de bosque: Húmedos o secos.
  • Nido: Construido en los árboles.

¿Qué características distintivas tiene la Acantiza robusta?

La Acantiza robusta es una ave conocida también como churrete robusta. Se caracteriza por ser de tamaño medio, mide entre 11-14 cm., con una envergadura de 25 cm. Su plumaje es marrón pardo en la parte superior y gris claro por debajo. La región frontal y parte de la nuca se cubren en color marrón oscuro con cejas blanquecinas. Presenta una mancha rojiza en la garganta y en el pecho. Además, tiene un pico negro y su cola con forma de cuña.

Sus hábitats preferidos son los bosques de encinos y pinos, así como los parques y jardines donde hallan alimento para su subsistencia. Es una ave migratoria que procede del sur de Europa hasta el este de África, pasando por los países del mediterráneo.

Las principales características distintivas de esta especie son:

  • Tamaño mediano de entre 11 - 14 cm.
  • Plumaje marrón pardo en la parte superior y gris claro por debajo.
  • Región frontal de color marrón oscuro con cejas blanquecinas.
  • Mancha rojiza en la garganta y en el pecho.
  • Pico negro y cola con forma de cuña.
  • Procedente del sur de Europa hasta el este de África.

¿Cuáles son los principales alimentos de la Acantiza robusta?

La Acantiza robusta es una especie de ave que se encuentra en regiones como el Caribe, América Central y algunas regiones de Sudamérica. Estas aves son conocidas por su anillo amarillo en la cabeza. Su alimentación se basa principalmente en:

  • Insectos
  • Semillas
  • Frutas
  • Gusanos
  • Granos

Algunos de los insectos que la Acantiza robusta regularmente come son ranas, escarabajos, orugas, libélulas y larvas de mosca. Por otro lado, se alimentan de pequeños frutos como el guayabón, el curuba, la grosella y la guayaba. Existen variedades de semillas y granos tales como mijo, avena, centeno y maíz, los cuales forman parte de su dieta.

Es importante mencionar que estas aves normalmente se alimentan al comienzo de la mañana y también al atardecer.

En conclusión, los principales alimentos de la Acantiza robusta son los insectos, las semillas, las frutas, los gusanos y los granos.

¿En qué regiones del mundo se encuentra la Acantiza robusta?

La Acantiza robusta, también conocida como el “barbudo verdinegro”, es una especie de ave distribuida en casi toda América del Sur. Existen poblaciones migratorias a lo largo de la costa este de Norteamérica desde México hasta el sur de Florida, especialmente durante los meses de invierno.

Esta especie se encuentra principalmente en:

  • América Central
  • America del Sur
  • Norteamérica (en la costa este desde México hasta el sur de Florida)

En América del Sur se ha registrado su presencia desde Venezuela hasta el sur de Uruguay y extremo norte de Argentina. Ahora mismo se consideran poblaciones residentes y migrantes.

En algunos lugares localizados dentro del área del Caribe, como Colombia, Trinidad y Tobago, Aruba, Bonaire y Curaçao, se ha observado su presencia en años recientes.

Es probable que la Acantiza robusta se haya convertido en una especie de aves migratorias parciales, pasando parte del año en América Central y parte en el norte de América del Sur.

Conclusión

Acantiza robusta - Crateroscelis robusta- es un ave paseriforme nativa de América que se encuentra en el bosque pantanoso y bosque templado de México, Guatemala y El Salvador. Es una de las especies más comunes dentro de su género, caracterizada por tener un plumaje marrón oscurecido con manchas verdes y amarillas visibles en los flancos.

Esta especie presenta una alimentación omnívora, forrageando en los pastizales en busca de insectos, lombrices y esporas, así como frutos y semillas. Asimismo, hay evidencia de que Acantiza robusta se desplaza hasta los árboles para alimentarse de sus ramas, conociéndose como una de las especies más versátiles a la hora de forrajear.

Su cantar es amplio y complejo, ya que posee más de once trinos diferentes. Esto hace a esta especie una de las aves más destacadas de la región, donde adquiere gran protagonismo en la cultura local. El cantar de Acantiza robusta es uno de sus mayores atractivos, y se le considera uno de los mejores agudos del mundo entero.

En conclusión, podemos decir que Acantiza robusta - Crateroscelis robusta- es una ave paseriforme con plumaje oscuro y manchas verdes y amarillas, cuya alimentación omnívora se caracteriza por variar desde insectos hasta frutas y semillas. Además, es una de las aves más destacadas y protagonistas de la cultura local debido a su cantar amplio y complejo.

¿Te ha gustado el artículo?

¡Felicitaciones! Ya has concluido la lectura acerca de la Acantiza robusta, ¡un ave fascinante! Si quieres mostrar tu interés por las especies de aves y compartir tu conocimiento con otros aficionados a la ornitología, ¡por qué no compartes este artículo en tus redes sociales?. Al hacerlo estarás ayudando a promover la conservación del medio ambiente, así como ampliando el conocimiento y difundiendo información veraz sobre esta singular ave que vive en los bosques tropicales de América Central y del Sur.

También te invitamos a dejar un comentario en la sección de comentarios de nuestro sitio web para que podamos compartir opiniones y debatir acerca de este maravilloso ave. ¡Estaremos encantados de recibir tus preguntas o dudas acerca de la Acantiza robusta!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acantiza Robusta - Crateroscelis Robusta. puedes visitar la categoría Acanthizidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies