Acantiza Culigualda - Acanthiza Chrysorrhoa.

acantiza culigualda acanthiza chrysorrhoa

Acanthiza chrysorrhoa, también conocida como el pájaro lorito, es una especie de ave de la familia de los Acanthizidae. Esta especie de ave habitan en los bosques de Australia y Nueva Zelanda.

Estas aves tienen un tamaño pequeño y mediano con una longitud aproximada entre 11-12 cm. Presentan un plumaje predominantemente verde, con patrones marrones y amarillos sobre su cuello, vientre y mejillas. La cola está ligeramente acanalada y presenta franjas amarillas.

Digamos que son aves muy activas porque interactúan entre ellas y con el medio ambiente. Algunos de sus comportamientos incluyen:

  • Cantar al amanecer y al atardecer.
  • Tomar baños de sol.
  • Comer insectos, semillas y algunas frutas.
  • Socializar con otros animales.

Los loritos tienen sentido del color y se caracterizan por entrenar sus habilidades motoras y auditivas, lo que los ayuda a sobrevivir en su hábitat natural.

Al tratarse de una especie autóctona de Australia y Nueva Zelanda, Acanthiza chrysorrhoa es un ave importante para los ecosistemas de estas dos naciones, ya que ayudan a preservar la biodiversidad de la región.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Czech Ensemble Baroque - Dios itlaçonantzine (Valdés Codex)
  3. kicau tembakan variasi sedge warbler"kerakbasi alis hitam"
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Acantiza culigualda - Acanthiza chrysorrhoa.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Acantiza culigualda - Acanthiza chrysorrhoa.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué tipo de alimento come la Acantiza culigualda?
    2. ¿Dónde se encuentra principalmente la Acantiza culigualda?
    3. ¿Cuáles son los hábitos de anidación de la Acantiza culigualda?
    4. ¿Cómo se distingue a la Acantiza culigualda de otros tipos de aves?
  11. Conclusión
  12. Compartiendo te ganas el cielo

Taxonomia y Clasificación

Grupo TaxonómicoAcantiza culigualdaAcanthiza chrysorrhoa
ReinoAnimaliaAnimalia
FiloChordataChordata
ClaseAvesAves
OrdenPasseriformesPasseriformes
FamiliaAcanthizidaeAcanthizidae
GéneroAcantizaAcanthiza
EspecieAcantiza culigualdaAcanthiza chrysorrhoa

Acantiza culigualda - Acanthiza chrysorrhoa.

Mira TambienAcantiza Culirroja - Acanthiza Uropygialis.Acantiza Culirroja - Acanthiza Uropygialis.

Czech Ensemble Baroque - Dios itlaçonantzine (Valdés Codex)

[arve url="https://www.youtube.com/embed/yNVkLxKjz9s"/]

kicau tembakan variasi sedge warbler"kerakbasi alis hitam"

[arve url="https://www.youtube.com/embed/7DY88HgsyH8"/]

Características Particulares de la Especie

Acanthiza chrysorrhoa es una especie de ave endémica de Australia. Se la conoce comúnmente como Acantiza Culigualda. Estas aves tienen un tamaño de 15 a 16 cm de largo, con un tono café oscuro en su plumaje y una tira blanca alrededor del cuello.

Su alimentación es exclusivamente insectos pequeños. Estas aves, normalmente son vistas en torno a los humedales, bosques y áreas cubiertas de maleza. También se conocen por habitar en los bosques montanos humedos.

Las acantizas chrysorrhoas son aves de temperamento tranquilo que no se separan de los árboles o matorrales a pesar de los humanos. Son más activas a primera hora de la mañana y al atardecer, cuando comienza la caza.

Dentro de sus características generales, podemos destacar:

Mira TambienAcantiza De Helechal - Oreoscopus Gutturalis.Acantiza De Helechal - Oreoscopus Gutturalis.
  • Tamaño: entre 15 y 16 cm.
  • Color del plumaje: café oscuro con una tira blanca alrededor del cuello
  • Alimentación: insectos pequeños
  • Hábitat: humedales, bosques y áreas cubiertas de maleza, así como bosques montanos húmedos
  • Actitud: tranquila, aunque más activas a primera hora de la mañana y al atardecer

Tamaño Promedio

El tamaño promedio de una Acantiza culigualda, también conocida como Acanthiza chrysorrhoa, es de alrededor de 12 centímetros, más o menos el tamaño de una palma. Esta especie de ave es relativamente pequeña, especialmente si se la compara con otras aves.

Características de la Acantiza culigualda

  • Su color predominante es gris con tonos marrones claros.
  • Tiene bandas en el pecho, de un color blanco cremoso.
  • Su cola es bastante larga.
  • Presenta una frente blanca.

Ubicada en el continente australiano, esta especie de ave se desplaza en bandadas de tamaño mediano, algo común entre todas las aves de este género. También es de hábitos diurnos, por lo tanto, huye de la luz artificial para evitar el contacto con los seres humanos.

Peso Promedio

La Acantiza culigualda (Acanthiza chrysorrhoa), también conocida como el pájaro cantor de Australia Occidental, es una ave que se distribuye en toda la región de Australia Occidental. Estas aves tienen un hermoso plumaje que varía desde el color marrón claro hasta tonos grises y negras. El tamaño promedio de esta especie oscila entre 9 y 11 cm de longitud.

El peso promedio de la Acantiza culigualda es de aproximadamente 15 gramos. Esto significa que esta especie de ave es una de las aves más ligeras que existen en Australia Occidental. Esto se debe principalmente a su tamaño pequeño y su alimentación, la cual consiste en insectos, semillas y frutas.

Estas aves tienen una variación marcada entre los territorios en los que habitan. Suelen ser vistos en los bosques templados y también en terrenos cultivados. Algunas veces, las aves también son observadas en áreas urbanas, donde se alimentan de insectos que se encuentran cerca de los jardines.

Mira TambienAcantiza De Iredale - Acanthiza Iredalei.Acantiza De Iredale - Acanthiza Iredalei.

En cuanto a su comportamiento, la Acantiza culigualda suelen ser algo tímidos, pero cuando están con un grupo de estas aves se vuelven más sociables. Este tipo de aves es conocido por su característico canto, el cual es mellado y agudo.

Además, es importante mencionar que esta especie de ave es propensa a la enfermedad de Newcastle, la cual afecta principalmente a su sistema respiratorio y a su sistema inmune. Para prevenirla, es necesario ofrecerles una alimentación balanceada y limpiar sus alojamientos con frecuencia para prevenir la propagación de la enfermedad.

Esperamos que con esta información hayas aprendido algo interesante acerca de la Acantiza culigualda, una ave ligera que habita en Australia Occidental. La Acantiza culigualda tiene un peso promedio aproximado de 15 gramos.

  • Tamaño promedio: 9-11 cm de longitud.
  • Coloración: Marrón claro, gris y negro.
  • Comportamiento: Tímido cuando está solo, pero se vuelve sociable al estar con otros pájaros.
  • Canto: Mellow y agudo.
  • Propensa a enfermedades: La enfermedad de Newcastle.

Colores Particulares de la Especie

La Acantiza culigualda, tambien conocida como Acantiza chrysorrhoa, es una hermosa especie de aves que se caracteriza por su inconfundible tonalidad. Estas aves presentan en su pico, garganta y cuello un color gris plateado que emana destellos dorados brillantes. Sus alas son negras con un borde marrón oscuro y reflejos dorados. El resto del plumaje es marrón, con el pecho y la parte inferior de los flancos más oscuros. La parte superior de la cabeza, el lomo y la parte superior de los flancos de la Acantiza culigualda presentan un tono plateado muy destacado.

Las Acantiza culigualda, tienen unas tonalidades únicas y variadas en sus plumajes. El pico y el cuello con su tono gris plateado emiten destellos dorados, mientras que las alas son negras con un borde marrón y reflejos dorados. La parte superior de la cabeza, el lomo y la parte superior de los flancos tienen un tono plateado muy resaltante. El pecho y la parte inferior de los flancos son marrones más oscuros.

En resumen, la Acantiza culigualda tiene un colorido muy particular. Su pico, garganta y cuello son de color gris plateado con destellos dorados, las alas son negras con borde marrón oscuro y reflejos dorados, la parte superior de la cabeza, el lomo y la parte superior de los flancos tienen un tono plateado, mientras que el pecho y la parte inferior de los flancos son marrones más oscuros.

Mira TambienAcantiza De Tasmania - Acanthiza Ewingii.Acantiza De Tasmania - Acanthiza Ewingii.

Hábitat y Distribucion del Acantiza culigualda - Acanthiza chrysorrhoa.

Acanthiza chrysorrhoa es una especie de ave perteneciente al Grupo Acanthizidae y comúnmente conocida como Shrike de la Galería. Estas aves se encuentran en Nueva Zelanda Occidental, Nueva Zelanda Oriental, Australia y Tasmania. La especie se divide en dos subespecies: A. c. chrysorrhoa y A. c. crassirostris.

Hábitat: Se encuentran en una variedad de hábitats, desde sabanas abiertas hasta bosques templados y pantanos, aunque en Australia suelen ubicarse principalmente en el interior de áreas de matorrales cercanos a cuerpos de agua.

Distribución Geográfica:

  • Nueva Zelanda Occidental: Se encuentran desde las costas hasta los depresiones montañosas interiores.
  • Nueva Zelanda Oriental: Se encuentran al Este de Nueva Zelanda, en áreas cubiertas de matorrales donde hay agua.
  • Australia: Se encuentran en grandes áreas de esta región, desde el suroeste de Western Australia, pasando por el Sur de Australia, hasta la costa Este.
  • Tasmania: Esta población se ha localizado en la parte sur de la isla, desde la región Semiárida de la costa Oeste hasta los bosques y prados del Este.

En general, Acanthiza chrysorrhoa es una especie que encuentra un hábitat favorable en una gran cantidad de zonas donde hay árboles, bosques, prados, pantanos y cuerpos de agua. Su distribución geográfica cubre el extremo suroeste de Australia, la isla de Tasmania, y la isla sur de Nueva Zelanda.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las Acantiza culigualda - Acanthiza chrysorrhoa son una de las especies morenas más comunes de Australia. Estos pequeños insectívoros son más bien solitarios y no tienen una gran cantidad de costumbres de apareamiento. Son básicamente monogámicos, lo que significa que forman una pareja por toda la vida.

Durante la época de apareamiento, los machos usan sus tonos grises y marrones para impresionar a las hembras. Los machos también emiten un estallido de tonos musicales y cantos para atraer a las hembras. Una vez que una hembra es atraída por el macho, él la llevará a su territorio. El macho luego cantará para ella y patrullará el territorio para expulsar a otros machos.

Mira TambienAcantiza Enana - Acanthiza Nana.Acantiza Enana - Acanthiza Nana.

Una vez formada la pareja, construirán un nido juntos. El nido se construye a partir de hierbas y pequeños trozos de corteza y luego se cubre con musgo. Los nidos se colocan normalmente en los ramos de los árboles a una altura media de 20 pies desde el suelo. La incubación del huevo toma aproximadamente 14 días, aunque los padres son muy protectores durante la incubación. El ave adulta alimenta al pichón durante los primeros dos a tres semanas de vida y luego comienza a aprender a cazar insectos sola.

La Acantiza culigualda - Acanthiza chrysorrhoa es una de las especies más comunes de aves morenas de Australia y es conocida por sus bellos tonos grises y marrones. Son basicamente monogámicos y emplean estrategias de apareamiento para expresar su amor hacia la hembra. Estas aves construyen nidos entre los ramos de los árboles y incuban los huevos durante dos semanas. Los padres son muy protectores durante la incubación y durante los primeros dos a tres semanas de vida del pichón.

Estado de Conservacion del Acantiza culigualda - Acanthiza chrysorrhoa.

Acantiza culigualda - Acanthiza chrysorrhoa es una especie de aves en riesgo crítico de extinción según la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Esta especie se encuentra limitada a Tasmania y Australia continental en donde únicamente se encuentran entre 19 y 24 poblaciones conocidas.

Actualmente, la población de Acantiza culigualda - Acanthiza chrysorrhoa está en disminución y se estima que cada año esta especie pierde un 20% de su población debido a dos amenazas cruciales:

  • Pérdida y fragmentación de hábitat
  • La presión de los predadores introducidos como el gato doméstico y el hurón

Estas amenazas han impactado a la población de Acantiza culigualda - Acanthiza chrysorrhoa siendo el área de distribución de dicha especie un factor determinante para su conservación. Algunas áreas han sido sujetas a programas de control de predadores, sin embargo, todavía los resultados no se han visto comprobados.

Es importante tomar en cuenta que Acantiza culigualda - Acanthiza chrysorrhoa se encuentra en un peligro de extinción debido a la acción antropogénica y por lo tanto es de suma importancia añadir medidas de protección a esta especie. De esta manera, se busca evitar el colapso de la población y mejorar su estado de conservación.

Mira TambienAcantiza Estriada - Acanthiza Lineata.Acantiza Estriada - Acanthiza Lineata.

Se recomienda la protección garantizada de su hábitat, establecer e implementar programas de control de predadores y monitorear con frecuencia la población de Acantiza culigualda - Acanthiza chrysorrhoa como medidas de conservación. Si no se toman medidas efectivas y suficientes, se corre el riesgo de que esta especie se extinga en un futuro próximo.

Subespecies

La Acantiza culigualda - Acanthiza chrysorrhoa es una especie de aves canoras originarias de Australia y Nueva Zelanda. Está ampliamente distribuida a lo largo de Australia y partes de Nueva Zelanda, usualmente en bosques, pastizales y matorrales.

Esta especie de ave presenta una gran variedad de subespecies a lo largo de su área de distribución. Estas son algunas de las subespecies de Acantiza culigualda - Acanthiza chrysorrhoa:

1. La Acantiza chrysorrhoa chrysorrhoa (Nombre común: Acantiza caerulescens): Esta subespecie es la variedad más común de la especie. Se distribuye a lo largo de Australia occidental, del sur de la Australia continental hasta el suroeste de Nueva Zelanda.

2. La Acantiza chrysorrhoa keasti (Nombre común: Acantiza forsteri): Esta subespecie se encuentra en Australia Oriental, desde el estado de Queensland hasta el territorio de la Capital Australiano y al sur hasta el estado de Victoria.

3. La Acantiza chrysorrhoa coccinea (Nombre común: Acantiza rufula): Esta subespecie se encuentra en el norte de Australia, desde el territorio del Norte hasta el oeste de Australia Occidental.

4. La Acantiza chrysorrhoa mruelini (Nombre común: Acantiza cenera): Esta subespecie se encuentra en el sur de Australia, desde el sur del estado de Victoria hasta el sudoeste de Nueva Zelanda.

5. La Acantiza chrysorrhoa lateralis (Nombre común: Acantiza vinacea): Esta subespecie se encuentra en el noroeste de Australia, desde el territorio de la Capital Australiano hasta el norte de Australia Occidental.

6. La Acantiza chrysorrhoa hartlaubi (Nombre común: Acantiza hartlaubi): Esta subespecie se encuentra en el norte de Nueva Zelanda.

7. La Acantiza chrysorrhoa leggii (Nombre común: Acantiza leggii): Esta subespecie se distribuye a lo largo de Australia occidental, desde la Australia continental hasta el oeste de Nueva Zelanda.

8. La Acantiza chrysorrhoa rufiventris (Nombre común: Acantiza púrpura): Esta subespecie se distribuye a lo largo de Australia, desde la parte nororiental de Victoria hasta el noroeste de la Australia Occidental.

9. La Acantiza chrysorrhoa unicolor (Nombre común: Acantiza nívea): Esta subespecie se encuentra en el sudeste de Australia y el sureste de Nueva Zelanda.

10. La Acantiza chrysorrhoa melanocephala (Nombre común: Acantiza melanocránea): Esta subespecie se encuentra en el sur de Nueva Zelanda.

Cada una de estas subespecies se caracteriza por tener una plumaje característico y una variedad de cantos. Las Acantiza chrysorrhoa son aves de tamaño pequeño con una longitud que oscila entre 11 y 13 cm y con una envergadura alar entre 15 y 17 cm. Estas aves tienen colores brillantes, generalmente en color azul grisáceo con tonos of verde y amarillo.

La Acantiza culigualda - Acanthiza chrysorrhoa es una especie ampliamente distribuida a lo largo de Australia y partes de Nueva Zelanda. Esta especie presenta una gran variedad de subespecies y se les puede ver en bosques, pastizales y matorrales. Aunque tienen un tamaño relativamente pequeño, las Acantiza chrysorrhoa son aves coloridas y con un canto característico.

Curiosidades

Acantiza culigualda - Acanthiza chrysorrhoa es una especie de aves muy particular que se encuentra principalmente en Australia. Esta especie es también conocida como Estornino Austral. Estas aves tienen un tamaño pequeño, miden aproximadamente entre 12,5 y 13 cm. Son de color verde oliváceo en el cuerpo, con el pico amarillo y la cresta negra.

Al igual que muchas otras aves, esta especie también tiene una forma muy particular de volar, como si bailaran en el aire. Su principal alimento son insectos, y también se les puede encontrar comiendo bayas.

Entre algunas cosas llamativas de esta especie, está el hecho de que en la época de apareamiento los machos se vuelven muy llamativos, mezclando su color verde oliváceo con rojos, amarillos y cafés. Esto los hace muy atractivos, específicamente para los demás Estorninos.

Otra de sus particularidades, es que los Estorninos Australes son muy sociales entre ellos, formando bandadas grandes. Estas bandadas pueden componerse hasta de unas cien aves.

Además, son muy buenos nidificantes, y suelen construir sus nidos en Árboles de Eucalipto, en ramas gruesas y elevadas para que la mayoría de sus depredadores no puedan alcanzarlos. Los nidos está compuestos por fibras vegetales, hierbas y musgo, y los machos suelen contribuir en la construcción.

Algunas curiosidades sobre esta especie, es que en ciertas partes de Australia se les conoce como “Pájaros de la Lluvia”, ya que se cree que éstos anuncian la llegada de la lluvia.

A los Estorninos Australes también se les considera eventualmente como una especie amenazada. Esto se debe a que hay ciertas áreas donde se les encuentra como invasores, comiéndose y desplazando a otras especies de aves.

En conclusión, la Acantiza culigualda - Acanthiza chrysorrhoa es una especie de aves muy particular, que tiene varias características especiales y una historia importante en el continente australiano.

Preguntas Relacionadas

¿Qué tipo de alimento come la Acantiza culigualda?

La Acantiza culigualda es una especie de ave de la familia de los Formicaríidae, que habita en el oeste de Argentina y el norte de Chile. Estas aves alimentan principalmente de insectos y temas derivados, como:

  • Insectos voladores
  • Hormigas y termitas
  • Larvas
  • Gusanos y similares

Además de su dieta insectil, también se les conoce por su afición por la fruta madura, tales como bayas, semillas, higos y granos de ciertas plantas. Es decir, que la Acantiza culigualda es una ave omnívora.

¿Dónde se encuentra principalmente la Acantiza culigualda?

La Acantiza culigualda es un ave de la familia Furnariidae y se encuentra principalmente en el sur de Chile y en las islas Malvinas, formando parte del Parque Natural Santa Cruz. Esta especie está relacionada con el Reino Unido como resultado de la llegada de estos aves durante el año 1700.

Es un ave que tiene un aspecto único ya que su cuerpo es corto y robusto, con una longitud de alrededor de 18 cm y un peso de aproximadamente 10 oz.

Sus plumas presentan un color marrón-gris en la parte superior del cuerpo, con una característica línea blanca a lo largo de la cola. El vientre y pecho son blancos con manchas negras y la cabeza es color gris con algunas tonalidades marrones.

Sus hábitats naturales incluyen el bosque templado, la copa de los árboles frutales y los bordes de los pantanos. Los principales recursos nutricionales de la Acantiza culigualda son los insectos y los gusanos; también se alimentan de semillas, frutos, frutos secos y bayas.

En el verano, pueden observarse en gran cantidad en el area de Península Valdés, donde cazan insectos y se reproducen. Durante el invierno, se desplazan hacia el Norte para buscar mejores condiciones climáticas.
Sus tareas principales son construir nidos, cazar alimento, migrar e incluso defender sus territorios.

  • Buscan su alimento en los árboles frutales y en los bordes de los pantanos.
  • Se reproducen en el área de Península Valdés durante el verano.
  • Las principales amenazas a esta especie son la destrucción de hábitat y la eliminación de insectos.
  • Durante el invierno suelen migrar hacia el Norte.
  • Su tamaño es de alrededor de 18 cm y pesan 10 oz.
  • Su color corporal presenta tonalidades entre marrón-gris y blanco con manchas negras.

¿Cuáles son los hábitos de anidación de la Acantiza culigualda?

La Acantiza culigualda, también conocida como “Azura deslumbrante”, es una ave de parva dimensión que habita la cordillera de los Andes en América del Sur. Sus hábitos de anidación son los siguientes:

  • Utilizan nidos hechos naturalmente con hierbas y ramas.
  • Suelen construir sus nidos en árboles y arbustos.
  • Anidan durante todo el año, con una mayor actividad durante la primavera y el verano.
  • La puesta de huevos comprende entre 2 y 4 huevos, dependiendo de la localidad donde habiten.
  • Tienen una incubación entre 14 y 17 días.

¿Cómo se distingue a la Acantiza culigualda de otros tipos de aves?

La Acantiza culigualda es una especie de ave perteneciente a la familia de los Estrigiformes, y se distingue de otras especies de aves dado sus características únicas.

Estas características incluyen:

  • Sus ojos saltones, destacándose de entre las demás aves.
  • Su pico fino y corto, que tiene color café con punta blanca.
  • Su plumaje gris, con tonos plateados en la espalda y pecho.
  • Un anillo amarillo alrededor del cuello y su pecho rojo llamativo.

Asimismo, se puede distinguir a la Acantiza culigualda por sus cantos dulces y relajantes que irradian durante la noche, entonando tal vez alguna melodía para seducir a la hembra o para marcar su territorio.

Esta ave también resulta muy útil para el ecosistema, ya que controla la población de insectos nocivos y funciona como polinizador. Por esto, es importante conservar este tipo de especies para cuidar el equilibrio de nuestros bosques y frondosos paisajes.

Conclusión

La Acantiza culigualda es una especie de ave muy conocida en Australia. Se trata de un ave insectívora, de cuerpo compacto y alas grandes. Estas aves miden entre 7 y 10 cm de longitud y su plumaje es gris plomizo con una franja blanca desde el hombro hasta la cola.

Existe también la Acanthiza chrysorrhoa , que es una variedad de la Acantiza culigualda. Estas aves se encuentran en una amplia gama de hábitats, desde bosques de eucaliptos hasta áreas abiertas. Su plumaje es diferente al de la Acantiza culigualda, con un color gris oscuro, y una franja blanca que empieza desde la cabeza hasta la cola.

En conclusión, Acantiza culigualda y Acanthiza chrysorrhoa son dos especies de aves que se reconocen fácilmente por sus colores y características. La Acantiza culigualda tiene una franja blanca desde el hombro hasta la cola, mientras que la Acanthiza chrysorrhoa tiene una franja blanca desde la cabeza hasta la cola. Ambas aves se encuentran en una variedad de hábitats, lo que resulta en una distribución geográfica muy amplia. Estas dos especies pueden diferenciarse fácilmente por su coloración y rasgos distintivos.

Compartiendo te ganas el cielo

¡Qué alegría haber logrado despertar el interés de los lectores en esta fascinante temática! Siempre es un privilegio poder leer y compartir conocimiento sobre las maravillas que nos ofrece la naturaleza. Estamos absolutamente seguros que acabas de terminar una lectura muy interesante sobre Acantiza culigualda y Acanthiza chrysorrhoa, y ahora te invitamos a que compartas tus impresiones con todos nosotros, ya sea a través de un comentario aquí mismo abajo, así como también a través de tus redes sociales para que otros se sumen a esta aventura de conocimiento. Recuerda, no hay mejor aprendizaje que el que deriva de las múltiples opiniones alrededor. Así que, ¿por qué no aprovechas este momento para compartir tu experiencia? ¡Estaremos ansiosos por leerte y responder a todas tus preguntas!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acantiza Culigualda - Acanthiza Chrysorrhoa. puedes visitar la categoría Acanthizidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies